Los vecinos de Las Matas se preparan para disfrutar de las Fiestas de San José Obrero después de dos años sin los tradicionales festejos por la pandemia. En su recta final coincidirán con las de la patrona de Las Rozas, Nuestra Señora del Retamar, que se celebra el primer domingo de mayo, y su romería el lunes siguiente.
El programa de festejos por el patrón de Las Matas comenzará con la elección de reinas y reyes de las fiestas el domingo 24 de abril, una costumbre que se mantiene, aunque crecen las voces en contra. Lo mismo ocurre con los festejos taurinos, cada vez más denostados por una parte de la población. Eso no ha impedido que se vayan a celebrar los encierros matinales, con posterior suelta de vaquillas, una novillada con picadores, otra sin picadores y un concurso de recortes, todo ello concentrado en el fin de semana largo del 30 de abril y 1 y 2 de mayo.
El 28 de abril abre el ferial
En los días previos se celebrarán los campeonatos de chito y mus, que arrancarán el 24 y 25 de abril respectivamente. La Marcha de Mayores discurrirá el día 26 entre el parque Espíritu de Ermua, en La Marazuela, y las Matas. En cuanto al recinto ferial, abrirá sus puertas en la explanada habitual el 28 de abril.
El comienzo oficial de las Fiestas lo marcará la lectura del pregón en la carpa municipal el viernes 29 de abril. Este año correrá a cargo de Víctor Nieto, de la Asociación de Amigos del Ferrocarril (AFEMAT), con motivo del centenario del Barrio Ferroviario. Después sonará el chupinazo y se coronará a reyes y reinas, quienes posteriormente recorrerán las principales calles de Las Matas en el desfile de carrozas. Dentro de las fiestas se enmarca también este día la entrega de premios del XX Certamen de fotografía Ramón Rubial, organizado por la Agrupación Socialista de Las Rozas en el Centro Cultural de Las Matas.
Concierto de David Otero
La música estará presente durante el fin de semana principal. El plato fuerte es el concierto de ofrecerá en la carpa municipal David Otero el 1 de mayo. La víspera habrá un tributo a ABBA y el 2 de mayo será el turno de Demarco Flamenco. A todo ello se sumarán las actuaciones de orquestas.
Las peñas, como es habitual, tendrán un papel muy activo durante los tres días fuertes de fiesta. Ellos se encargan de los almuerzos populares antes de los encierros, de los bailes del vermut y también de la tradicional paella popular que se ofrecerá el sábado 30 de abril en la plaza del Centro Cultural a las 14:30 horas. Antes, por la mañana, se podrá tomar un chocolate con picatostes y disfrutar de la actuación de magia en la pista polideportiva 1º de Mayo o del tren rodado de AFEMAT.

Día de los niños, 2 de mayo
El día de patrón de Las Matas, domingo 1 de mayo, se oficiará una misa solemne tras la que la imagen de San José Obrero será llevada en procesión por el barrio. Al día siguiente, lunes 2 de mayo, los niños serán los protagonistas. Podrán disfrutar de un gran parque infantil y de un tren de 5 pulgadas en la pista polideportiva 1º de Mayo, así como de la actuación del Payaso Tallarín en la carpa municipal.
Los tradicionales fuegos artificiales en la pista polideportiva del barrio de Renfe a las 22:30 horas del 2 de mayo y la cena de confraternidad el 3 de mayo cerrarán las Fiestas de San José. Los detalles de la programación están disponibles en la web municipal.
También la Retamosa
Este año el calendario ha hecho que se solape el final de las fiestas de Las Matas con las de Nuestra Señora del Retamar, la patrona de Las Rozas. Además, la romería en su honor coincide con el 2 de mayo, día de la Comunidad de Madrid.
Las celebraciones comienzan el domingo 1 de mayo con la misa y la procesión de la Virgen por el pueblo. Al día siguiente, la tradicional romería llevará la imagen de la Virgen hasta la ermita que lleva su nombre, en la Dehesa de Navalcarbón. Allí habrá una misa que dará paso a la popular paella gigante en el pinar.
Ya por la tarde las peñas locales organizarán juegos y actividades para disfrutar de la jornada en familia, como zumba, campeonato de chito, concurso de tortillas o reparto de brochetas. Para concluir, se hará entrega de los premios a los ganadores de los concursos.