Una semana más desde los #EcosTuiteros de Meet LasRozas hemos estado vigilantes. Hemos seguido con atención todo lo tuiteado en #TwitterLasRozas para resumir, a nuestra manera, lo más curioso y comentado por vosotros sobre Las Rozas en esta red social.

Empezamos con unos de los ¡tuits del año!. La repercusión ha sido tal, que habla por sí mismo. Su autor ha sido el Ayuntamiento de Las Rozas. El tema: unos renos destrozados por algún incívico roceño que no conoce lo que es el respeto. Pero hay que vigilar los mensajes que queremos transmitir, no vaya a ser que estemos tirando piedras sobre nuestro propio tejado. No vaya a ser que estemos jugando al juego del despiste. No vaya a ser que estemos encriptando en el mensaje un código solo perceptible por unos pocos. No vaya a ser que estos renos tiren de un trineo cargado con regalos interesados. No vaya a ser, que seguro no será.

Hay que vigilar la limpieza para no resbalar, para no pisar aquello que no queremos pisar y para pisar seguro.

Los vecinos de Las Rozas vigilan, están atentos y colaboran activamente dando avisos de las incidencias que pueden suponer un peligro para el resto de los roceños. Como el de esta tapa de registro que señalizaban nuestros voluntarios de Protección Civil.

Esteban Pacios también anduvo estos días vigilando un gran agujero en la calzada. Como buen vecino avisó a través de la red del pajarito, e inmediatamente quedó solucionado por parte de los trabajadores municipales.

Como bien sabéis, en una ciudad hay mucho que vigilar y siempre es bueno para un Ayuntamiento contar con la colaboración vecinal para dar un buen servicio y atención al ciudadano. Sociología Divertida avisaba esta semana de otra tapa de registro en mal estado.

Hay que vigilar a esos vecinos que depositan residuos donde no es su sitio, y si no es posible vigilar, que no se tarde más de un mes y medio en retirarlos, como nos contaba Luis Galvez.

Vigilar la educación en casa, como proponía Jesús Locampos, para que percibamos como nuestro el mobiliario urbano y por lo tanto, lo respetemos y cuidemos.

Porque la realidad es que, como expresaba en su tuit Borja González, cuando se estrenan nuevas instalaciones de uso público lo primero que se nos viene a la cabeza, a la mayoría, es preguntarse cuánto durarán en buen estado.

Se debe vigilar la iluminación, no solo la de Navidad. Nuestro Ayuntamiento debería hacerlo en el Camino Viejo, para mayor seguridad de los vecinos en general y alumnos del Colegio Santa María, en particular. Lo denunciaba Azabache_orial:

Hay que vigilar el estado de las instalaciones municipales para que, como le contaba @Atwo al Ayuntamiento, no sufran accidentes nuestros deportistas por un deficiente mantenimiento. Y a ser posible, que no se tarde más de tres años en solucionarlo.

Hay que vigilar el sistema de calefacción en casa. Por seguridad, el SAMER-Protección Civil nos recomendaba vigilar nuestras calderas de gas ahora que bajan las temperaturas.

O vigilar los neumáticos de nuestros vehículos para que estos días de lluvia evitemos accidentes.

La Policía Local nos advertía también sobre un nuevo método de robo. Sorprende que estas personas con carpetas y batas blancas pasen desapercibidas para nuestro flamante Sistema de Cámaras de Vigilancia con inteligencia artificial.

Según hemos podido leer a diferentes vecinos, como @paupen o Beatriz, este sistema fue de poca ayuda en otros robos. ¿Habría que vigilar que el sistema de vigilancia funciona correctamente?

Lo que parece que también hay que vigilar es la celeridad con la que se resuelven, desde el Ayuntamiento, ciertos trámites. No es la primera vez que se critica la lentitud de la resolución de este tipo de ayudas económicas. En concreto, Lorena Barroso se refiere a las ayudas al alquiler para jóvenes.

Una cuenta vecinal que vigila constantemente el desarrollo de su zona es la de los vecinos de @LaMarazuela. En las últimas semanas este barrio no está recibiendo las mejores noticias.

A la pausa de las obras del polideportivo de La Marazuela, se suma el retraso del tan esperado Centro Comercial en la misma zona. La concejal, Elena Garachana, nos informaba que uno de los problemas es la presencia de una vía pecuaria. Y un vecino, Enrique Santaisabel, comentaba un rumor que corre por ese barrio sobre posibles problemas con la Confederación Hidrográfica debido a un cercano arroyo. Habrá que seguir vigilando este tema.

Vigilantes han estado en la Radio Televisión Suiza ante lo que han denominado: «fenómeno único en Europa». No es otro que la saturación de locales de apuestas en Madrid. Vigilantes deberíamos estar en Las Rozas porque, como nos recordaba Mª Luisa Toribio, el centro de nuestro pueblo está saturado de este tipo de locales que no aportan nada bueno.

Hay que vigilar la atención al cliente. La línea de cajas de Lidl deja mucho que desear.

Vigilar el servicio a domicilio de Burger King.

Quienes corran la San Silvestre este año tendrán que vigilar a Rosana Tirado, tal y como dice @enrocada. Vigilar sus ya míticos selfies para que todos queden retratados de la mejor manera, algo que por otra parte no es difícil si detrás del objetivo está @tirado_rosana. No seas cruel, Carmen, que Rosana mira y remira por sus vecinos.

A quien no hay que vigilar es a la leyenda del Alpinismo, Carlos Soria. Esta semana pasó por Las Rozas para demostrarnos con su tuit que sigue en forma y marcándose retos con 83 años. Impresionante.

Y vigilantes nos despedimos. Ya sabéis que vigilamos a través de vuestros ojos tuiteros. ¡Quién mejor que vosotros para ilustrar esta sección de @MeetLasRozas y como no, para vigilarnos a nosotros también.

Feliz semana.