Hay que reconocer que la portada de la Revista Municipal de este mes de julio, es original. Sobre un fondo blanco, las famosas piezas de LEGO (la empresa danesa de juguetes), dan forma a la palabra ‘COLES’ con la omnipresente Cigüeña María en uno de sus bloques. Una imagen vale más que mil palabras y el titular de la portada de la Revista Municipal es casi innecesario.
Tampoco es necesario decir que en Las Rozas contamos con «excelentes colegios» y «una excelente educación«, afirmación acertada que hace el portavoz del Grupo Municipal del PP, Gustavo A. Rico, en el espacio dedicado a los grupos políticos en la Revista Municipal. Sí, ese espacio que usan el Partido Popular, PSOE, Vox, Ciudadanos y Unidas Por Las Rozas para destacar lo que consideran que los roceños debemos saber de su gestión, o sobre la que realiza su oponente político. En este caso, quien gobierna.
Nos gusta leer estas cinco páginas de la Revista Municipal porque nos dan muchas pistas de qué se cuece en la política local. De lo que dicen… y de lo que callan.
Manteniendo lo que hay que mantener
Al portavoz popular le encanta siempre escribir una cita de algún personaje de renombre. Esta vez ha utilizado una de Nelson Mandela para hacer referencia a la importancia que tiene la Educación en Las Rozas. Decía Nelson Mandela que «la educación es el arma más poderosa que puedes usar para cambiar el mundo«. Gustavo A. Rico añade que «unas buenas infraestructuras también influyen de forma directa en la calidad educativa». Nada que objetar.
También llama la atención leer que «el Gobierno de José de la Uz ha aprobado un Plan de Obras de Mejora en todos los centros de enseñanza«. Los planes de mejora se hacen todos los veranos desde que hay veranos, y desde que los consistorios se hicieran cargo de dicho menester. Sí aporta un dato a tener en cuenta, y es la inversión en la mejora de los centros educativos públicos desde el inicio de esta última legislatura: 6,5 millones de euros, de los cuales, 550.000 euros saldrán este verano de la hucha municipal para arreglar aseos, pistas deportivas, ventanas, pasillos, paredes y techos. Porque, como bien dice el portavoz de los Populares, «las infraestructuras educativas no son un tema menor», «completan el desarrollo educativo» de los escolares.
Daños psicológicos por la pandemia
Los jóvenes vuelven poco a poco a la normalidad escolar tras estar sufriendo, como todos, una pandemia. Este hecho les alejó de las aulas y les pasó una honda factura, que a día de hoy, aún están sufriendo. Nos lo recuerda Noelia González, portavoz del Grupo Municipal del PSOE: «la pandemia ha aumentado las dolencias psicológicas, especialmente en los adolescentes«. De ahí que no entendamos por qué el Equipo de Gobierno municipal ha dicho «NO» a las propuestas de los socialistas para dotar de más medios psicológicos a los vecinos de Las Rozas.
Entre esas medidas, es más que razonable lo que indica Noelia González en la Revista Municipal: que el Centro de Psicología roceño atienda a jóvenes hasta los 18 y no solo hasta los 11 años. El Ayuntamiento tiene recursos suficientes como para tener un servicio psicológico de amplia cobertura para prestar ayuda a quien no pueda permitirse pagar «50 euros a la semana» en un psicólogo, critica Noelia González. La portavoz socialista pone como ejemplo de lo que se podría hacer en Las Rozas al municipio de Sant Boi de Llobregat. La localidad catalana «presta hasta diez sesiones gratuitas para jóvenes de hasta 35 años«, con un coste de «190.000 euros». Sant Boi de Llobregat tiene un número parecido de habitantes que Las Rozas.
Los socialistas critican que en nuestra localidad paguemos «100.000 euros» en un evento musical, o «250.000» en uno taurino, y que en salud mental no se invierta más. Nada más que añadir. Bueno, sí. Cuando se dice NO a una propuesta como ésta hay que explicar e informar bien el porqué.
Informar. Primera asignatura de todo político
En realidad, facilitar información a los vecinos sobre lo que se hace en Las Rozas, además de ser transparentes en la gestión, debería ser algo natural y no una exigencia. ¿Desde cuándo hay que aprobar en un pleno municipal que se garantice la información a los roceños? Pues es lo que ha ocurrido en el último Pleno Municipal. El Consistorio ha aprobado una moción de Unidas por Las Rozas para crear un área específica en el Portal de Transparencia donde se informe a los vecinos de todo lo relativo al nuevo Plan General de Ordenación Urbana (PGOU).
Perplejidad sería la palabra ante tal hecho. Como perplejos se han debido quedar, no pocos roceños, al leerlo en la Revista Municipal a través de la portavoz del Grupo Municipal Unidas por Las Rozas. Patricia García nos cuenta que hace dos años el Gobierno municipal inició la revisión del PGOU. Plan que define, entre otros asuntos, cuántos más queremos ser, el suelo que queremos proteger y el modelo de localidad al que queremos aspirar a ser. Un proceso que hasta ahora, según Patricia García, «se ha caracterizado por la falta de información y transparencia«, no solo a los grupos políticos, sino «a toda la ciudadanía«.
«Ni siquiera hay un espacio propio en la web municipal en el que se informe sobre esto», añade la portavoz. Menos mal que después de dos años la presión de la oposición ha surtido efecto, y según Patricia García, ahora parece ser que los vecinos de Las Rozas sí van a contar con «la creación de un área específica en el Portal de Trasparencia donde esté disponible toda la documentación» del PGOU. También se llevará a cabo, por todos los medios de comunicación posibles, una información detallada de su desarrollo. Ahora solo falta que dejen participar en él a los vecinos que así lo reclamen, porque, como recuerda la portavoz de Unidas por Las Rozas, el derecho de participación pública «está recogido en la ley».
Un viaje virtual por la web municipal
Miguel Ángel Sánchez de Mora, portavoz de Ciudadanos afirma que «el PP confunde información, a lo que suelen llamar transparencia, con participación». Invita a los vecinos de Las Rozas a darse una vuelta por la web municipal, en concreto por el llamado apartado de Participación Ciudadana del Portal de Transparencia, para comprobarlo. Él lo ha hecho y son curiosos los ejemplos que aporta. Lean y opinen, pero sobre todo, ‘naveguen’ por la web y compruébenlo ustedes mismos. «Esto no es participación, es información», conclusión de Ciudadanos tras su periplo virtual.
Acertar, esa es la clave
Para tener información sobre lo que propone u opina de nuestro municipio Miguel Ángel Díez, portavoz de Vox, tenemos que leerle en otros medios de comunicación o en redes sociales. En la Revista Municipal aporta opiniones genéricas y no concretas sobre Las Rozas. Opiniones que sí da fuera de la Revista Municipal y que, estemos o no a favor, siempre resultan interesantes para aquellos que le siguen y le leen.
Lástima que a través de la revista oficial del Ayuntamiento no podamos conocer su opinión de su visión de la situación del municipio y cómo la mejoraría. Desconocemos el motivo a la hora de elegir los temas que desarrolla aquí, pero malgasta un espacio que es una vía más de comunicación e información a los ciudadanos. Seguiremos atentos a la siguiente Revista Municipal a ver si ‘centra el tiro’ y da en la diana local.
Meet Las Rozas
