Pasamos revista a la última ‘gaceta’ municipal editada por el Ayuntamiento de Las Rozas, y que recientemente ha llegado a nuestras casas este mes de abril. ¿A toda? no. Solo a las páginas de los diferentes grupos municipales porque nos resulta interesante saber qué es para ellos lo importante y el mensaje que quieren lanzar a los roceños. En ellas se debería evidenciar qué hacen y qué quieren mejorar. Algunos lo consiguen, otros se quedan en el camino.

Vivienda pública carísima

Unidas por Las Rozas ha aprovechado su espacio en la revista municipal para hacer un llamamiento a los vecinos sobre el problema que tienen los jóvenes roceños, las familias con menos recursos y los pensionistas para acceder a una vivienda en el municipio. Patricia García Cruz, portavoz de este grupo municipal, denuncia que el PP en Las Rozas solo se ha limitado, a lo largo de estos años al frente del gobierno, a «vender suelo municipal a empresas privadas para que especulen con la vivienda protegida«.

Según Unidas por Las Rozas, el gobierno municipal liderado por José de la Uz, habría decidido «vender la última parcela que le quedaba al Ayuntamiento para hacer Vivienda Protegida» y que, curiosamente habría «terminado en manos de una cooperativa instrumental que está comercializando viviendas a un precio muy superior a lo que marca la normativa».

La misma línea de denuncia ha seguido Ciudadanos. Su portavoz, Miguel Ángel Sánchez de Mora, nos cuenta en la revista municipal que en febrero se adjudicó a una cooperativa la venta de una parcela situada en la calle Mercedes Formica, en el Montecillo, cuyo fin era construir 52 viviendas de protección pública (VPPL) a un precio máximo, según la ley, de 300.000 euros. Un precio que, según denuncia Ciudadanos, se habría superado llegando a comercializarse por 440.000 euros.

Ciudadanos exige investigar el porqué de este desfase de precios, además de adoptar medidas para que el adjudicatario de la parcela cumpla las condiciones establecidas en la venta del terreno municipal, pues desconfían de que se estén respetando.

Urgen las urgencias

De todos es sabido – sobre todo aquellos que lo han necesitado – que el Servicio de Urgencias de Atención Primaria de El Abajón, el único que existe en Las Rozas, esta cerrado. Lleva así dos años y de momento no hay signos de apertura. De ahí que el PSOE vuelva a solicitar su apertura y continúe arremetiendo contra los gobiernos de Isabel Ayuso y de José de la Uz, culpables, según los socialistas roceños, de esta situación.

Para Noelia González, portavoz del grupo municipal Socialista, el cierre de las urgencias médicas en Las Rozas «supone saturar aún más las urgencias del Puerta de Hierro y prestar un servicio de menos calidad a los roceños». Para el PSOE, mantenerlas cerradas es una «estrategia» del PP para «desafectar a los pacientes, empujándolos hacia los seguros privados«. La mecánica según los socialistas, que estarían llevando a cabo los populares, es «poner todo de su parte para que falle». Esto es, ofrecer mala calidad, dimensionar los centros y sobrecargar a los profesionales sanitarios.

Solidaridad frente al delirio

Por su parte, Gustavo A. Rico, portavoz del grupo municipal del PP, ha pasado revista a las múltiples muestras de solidaridad del pueblo de Las Rozas con Ucrania. Y nos hemos dado cuenta de lo mucho que hemos hecho los vecinos y el Ayuntamiento para ayudar al pueblo ucraniano a sobrellevar, lo mejor posible, tan cruenta situación derivada del «delirio de grandeza» en el que vive Putin y que, según el portavoz popular, tiene como objetivo «no solo destruir Ucrania sino el estilo de vida europeo».

La lista de solidaridad es numerosa: los roceños hemos aportado «50 toneladas de alimentos y enseres»; el Ayuntamiento «ha donado material sanitario y de protección»; se ha puesto en marcha «un registro de familias de acogida de refugiados y habilitado un servicio especial de información en el 010«; junto a Cruz Roja «se ha creado una plataforma para donaciones«; y se ha facilitado la escolarización para los menores, así como la gestión de trámites, el empadronamiento, becas en las escuelas deportivas y culturales, reparto de alimentos y ropa, y ayuda para que los ucranianos que residan en Las Rozas puedan encontrar empleo.

La ‘NO’ sociedad del esfuerzo

Para terminar este repaso a las páginas más políticas de la revista municipal, nos fijamos en lo escrito por VOX Las Rozas. Y de nuevo comprobamos que vuelven a hacerse eco de temas generales más que de temas municipales. Resulta curioso, habida cuenta de su insistencia, a través de otros medios de comunicación, por hacernos partícipes a los roceños de sus opiniones sobre la gestión del PP al frente del Consistorio. Sobra seguirles en las redes sociales para confirmar lo dicho.

Pero no por ello vamos a dejar de resumirles lo que para Miguel Ángel Díez, portavoz de VOX en Las Rozas, es lo importante. Dice Díez que en nombre del progreso los partidos políticos, salvo VOX, «apoyan el fin de la meritocracia y de la sociedad del esfuerzo«. Hace mención, sin mencionarla, a la nueva Ley de Educación en la que «se permite pasar de curso con suspensos, se eliminan los números romanos y se hace desaparecer la regla de tres». Y aún hay más. VOX Las Rozas no entiende a quienes «se jactan y felicitan» por la entrega de bonos «culturales» de 400 euros a los jóvenes de 18 años.

Una vez más, desde la revista municipal, nos pide VOX que los vecinos de Las Rozas defendamos a nuestras familias, que luchemos por educar a nuestros hijos, que les exijamos esfuerzo y que les enseñemos nuestra historia, para así, «mantener nuestras tradiciones y que protejan España«.

Dejamos para otro día que Miguel Ángel Díez nos revele quién es ese escritor vecino de Las Rozas del que habla en esas líneas. Venga, Bongo.