De nuevo pasamos revista a la última gaceta municipal editada por el Ayuntamiento de Las Rozas, y que algunos de ustedes ya tienen en sus domicilios. No es innovador que cada equis meses aparezca en nuestros buzones esta revista que intenta resumir lo más reseñable realizado en Las Rozas por parte del equipo de Gobierno del PP. La portada suele ir acorde a un tema que los populares estiman oportuno que quede retenido en nuestra memoria más inmediata. Suele ser tradicional que la revista del mes de diciembre traiga a su portada algún elemento navideño a destacar. Pero esta vez, ni árbol ni Belén ni luces. Sí aparece una estrella, aunque sea usurpando la ‘o’ de Rozas en la cabecera. La Navidad brilla por su ausencia en la portada porque la estrella de la revista de este mes de diciembre, y que el equipo de José de la Uz quiere que todos veamos, es el “Nuevo impulso a la transformación digital” que el Ayuntamiento está promoviendo en Las Rozas. En cuatro ocasiones se puede ver al Alcalde protagonizar algunas de las páginas dedicadas a noticias relacionadas con la tecnología, hoja de ruta de José de la Uz en los últimos meses.

Tampoco es innovador que la revista municipal albergue espacios dedicados a los grupos municipales con representación en el Ayuntamiento. Se colocan casi al final de la misma y allí, unos y otros, hacen llegar a través de este medio, los mensajes que también quieren que se queden albergados en la retina roceña.

“Presión urbanística” sobre la Dehesa de Navalcarbón

El mensaje que Unidas por Las Rozas, mediante su portavoz, Patricia García Cruz, quiere que valoremos es su defensa de la Dehesa de Navalcarbón y su intención de cerrar al tráfico la calle Samuel Bronston que la atraviesa. Una vía que provoca, según la edil, “un trasiego de coches que generan importantes impactos ambientales poniendo en riesgo su conservación a largo plazo; contaminación, emisiones de CO2, ruidos, riesgo de atropellos y fragmentación de los ecosistemas”. Pero no solo eso. Patricia Cruz entiende que este pulmón natural se encuentra también amenazado por “la presión urbanística”.

La portavoz de Unidas por Las Rozas nos recuerda que Navalcarbón contiene restos del antiguo Canal de Guadarrama, canal histórico “declarado Bien de Interés Cultural y que ahora se utiliza para hacer piragüismo”, y “nueve fortificaciones de mampostería de la Guerra Civil, así como diferentes trazados de trincheras protegidos por la Comunidad de Madrid por su valor histórico”. Añade que alrededor de la Dehesa de Navalcarbón “se han ido construyendo grandes infraestructuras desde los años 90: la residencia de mayores Reina Sofía, el polideportivo, y el recinto ferial”. Por todos estos motivos, Patricia García Cruz propuso en el Pleno municipal de noviembre el cierre definitivo al tráfico de la calle Samuel Bronston, y “su renaturalización”. Fue escuchada, pero no apoyada.

Violencia machista oculta

El mensaje de Noelia González, portavoz del grupo municipal del PSOE, es duro, muy duro. Nos presenta una realidad que, como dice la propia portavoz socialista, muchas veces negamos y ocultamos. Nos hace saber que en Las Rozas hay violencia de género y que cerca de doscientas mujeres la han sufrido. “El Observatorio de Violencia de Género ha tenido que atender en 917 ocasiones a 195 mujeres violentadas, y 146 veces a sus hijos”. Mujeres que han sufrido esta lacra social “en nuestras calles, en muchas casas, junto a las nuestras”, escribe Noelia González, quien además denuncia las formas y el fondo del Consejo Sectorial de la Mujer de Las Rozas; la creación de asociaciones “instrumentales, dirigidas a imponer su discurso negacionista”; y los minutos de silencio “sin ningún símbolo que permita a la gente saber por qué los concejales están ahí parados como pasmarotes”.

Para los socialistas, se innova poco en la llamada “ciudad de la innovación”. Critican en la revista municipal que las jornadas sobre la Digitalización de la violencia de género, y violencias en línea, “no solo se anuncian poco, sino que ni tan siquiera se graban en vídeo para disponer del recurso en colegios e institutos después”, algo “tan necesario para nuestras jóvenes”. Y si todo lo anterior causa perplejidad al leerlo, para rematar acusan al PP de devolverel dinero que nos llega desde el Estado para luchar contra la violencia machista”. Un dinero para los socialistas importante, “para cada una de las víctimas que viven y sufren en Las Rozas”.

Una Navidad en familia, como las de antaño

El mensaje del grupo municipal de VOX se centra en la Navidad y la Familia. A través de su portavoz, Miguel Ángel Díez, pretende hacernos ver que se está intentando “desmontar” el significado de la Navidad, y “todo lo que representa”. Para Miguel Ángel Díez, la Navidad ha pasado a ser “uno de los objetivos prioritarios para los que buscan demoler todo lo que nos une como país y como sociedad”. Para VOX, una de las “batallas culturales” en la que nos encontramos es la de “deshumanizar las navidades y eliminar su esencia cristiana”. Díez echa mano de los recuerdos para afianzar su mensaje y nos lleva a una época en la que “todos los anuncios navideños giraban alrededor de la familia y el objetivo de los mismos era la importancia de reencontrarte con tus seres queridos, los regalos y los banquetes eran algo secundario”. Importaba en épocas pasadas, “volver a casa para estar con nuestras familias”. Ya saben, aquello de “vuelve, a casa vuelve por Navidad”, que decía el anuncio.

La familia, para VOX, “se ha ido desplazando del eje de las celebraciones”, perdiendo protagonismo “las tradiciones” en favor de la “fiesta”, tratando así de “eliminar el verdadero sentido de la Navidad”. Miguel Ángel Díez argumenta que, sin vínculos, “la familia se debilita perdiendo su esencia” y que si a una civilización se le quita parte de su esencia, “es más fácil de manipular”.

Desde la revista municipal, VOX Las Rozas nos pide que felicitemos la Navidad, que disfrutemos de la familia, que mantengamos las tradiciones, y cómo no, que protejamos a España porque nuestro futuro y el de nuestros hijos “depende de ello”.

Consolidar a trancas y barrancas

Continuamos. Pareciera que Ciudadanos redactó su colaboración en la revista a trancas y barrancas, a última hora o, quizás, no tuvieron tiempo suficiente para hacerlo mejor. Si leen su mensaje titulado: “Gobernar para nuestros vecinos”, puede que lleguen a la misma conclusión que nosotros. Complicado, por lioso, hacer un resumen de los cinco párrafos de su escrito, como complejo es hacer una reflexión del año que termina, tal y como argumenta su portavoz, Miguel Ángel Sánchez de Mora.

Ciudadanos se propone en 2023, primero y en el ámbito nacional, “consolidarse como alternativa al bipartidismo actual”; en el plano municipal, que es el que interesa a los vecinos de Las Rozas, “consolidar una alternativa sólida y solvente” hasta las elecciones de mayo, que permita mejorar la “más que mejorable gestión del actual equipo de gobierno”.  En estos casi cinco meses hasta los comicios locales, se comprometen a poner encima de la mesa “asuntos que, o bien puedan mejorar situaciones concretas de alguna zona de Las Rozas, o bien incidan sobre aspectos genéricos del Ayuntamiento”, para evitar, dicen, “el abuso de quienes gobiernan”. No auguran “un futuro mejor” si en mayo el PP obtiene una mayoría absoluta en Las Rozas, porque en la actualidad “ya gobiernan como si tuvieran mayoría absoluta”, cumpliendo o incumpliendo “a su antojo leyes y acuerdos”; haciendo “caso omiso a lo que los demás partidos conseguimos aprobar en el Pleno”, pues ya se sabe que “las mociones no son de obligado cumplimiento”.

Para Ciudadanos, una mayor higiene democrática pasa por “reforzar a la oposición, no a quien gobierna”, pues quien lo hace “ya tiene suficientes recursos y mecanismos a su disposición”. No parece razonable, para Miguel Ángel Sánchez de Mora, “dejar al PP la exclusividad sobre la aprobación de un Plan General de Ordenación Urbana que, como han reconocido públicamente, es su PGOU”. Los populares, “no tienen ninguna intención de dialogar ni consensuar nada”.

¿Innovamos?

Tampoco es una innovación en la revista municipal dejar para el final lo escrito por el Partido Popular. Gustavo Rico cierra en todas las ediciones los mensajes de los grupos municipales y, esta vez, el portavoz popular sí nos felicita la Navidad y sí alude a ella. Pero, muy disciplinado él, también alude “al impulso que se le está dando desde el ayuntamiento y desde Las Rozas Innova a la innovación”.

Para hacer constancia de ello nos deleita con frases como: “Las Rozas es un referente en innovación en España”; “Tenemos el primer Clúster de Internet de las Cosas de la Comunidad de Madrid”; “Hemos puesto en marcha Madrid Oeste Tecnológico”; “Contamos con un HUB propio dedicado enteramente a innovación”.

¿Algo más?, sí. Quiere que volvamos a recordar que la Comunidad de Madrid concedió a Las Rozas un premio “por promover la mejor iniciativa de digitalización en el ámbito de las administraciones públicas”. Premio que, según Gustavo Rico, “se traducirá en beneficios para los vecinos con mejor atención, menos trámites, más ágiles y más sencillos”.

¿Y quién es el protagonista de todo esto? Dice el portavoz de los populares que el equipo de José de la Uz, equipo que, de continuar a partir de mayo, “si los roceños siguen confiando” en ellos, continuarán por este camino, esto es, innovando.

Echar mano a la memoria ha sido una constante en todos y cada uno de los mensajes de los grupos municipales. El PP también lo ha hecho y nos ha recordado que en estos últimos cuatro años de legislatura “han sido años muy duros” por la crisis del COVID o la gran nevada, Filomena. Estos dos acontecimientos “han sido una oportunidad para que todos saquemos lo mejor de nosotros mismos, generosidad, compromiso y entrega a los demás”. Ojalá fuera así, don Gustavo, ojalá.