El proyecto HiSchool ha ganado la tercera edición de Explorer, el programa de preincubación de startups organizado por la Concejalía de Innovación, Educación, Economía y Empleo de Las Rozas y promovido por Santander Universidades.

La propuesta vencedora se presentó como «El Duolingo de las asignaturas de instituto». Se trata de una aplicación de aprendizaje personalizado que ofrece una experiencia similar a la de un profesor particular. Álvaro Puyuelo, su fundador, confiesa en la web de su proyecto que nunca fue un buen estudiante, «lo hacía forzado para aprobar cuando no me quedaba otra».

De su propia experiencia preuniversitaria, cuando se sentía encorsetado por un sistema demasiado rígido, nace esta herramienta para que todo el mundo aprenda de la forma que más le convenga, «una app que cree el juego perfecto para ti, para que te sientas cómodo, libre y seguro de ti mismo, donde no tengas miedo a equivocarte, puesto que fallar es aprender», explica. El proyecto participará este verano en un encuentro internacional de emprendedores que se celebrará en Oporto.

19 ideas a concurso

Como finalistas se clasificaron una plataforma de cálculo y compensación de emisiones de CO2 denominada Co2mpensamos y el proyecto Skin4Cloud, app móvil que detecta lunares con riesgo alto o moderado de ser un melanoma y acelera las comunicaciones paciente-hospital.

Son tres de las 19 ideas presentadas por otros tantos equipos en el Demoday ante un jurado que ha valorado distintos aspectos antes de tomar su decisión. Así, ha tenido en cuenta la calidad de la presentación; el grado de innovación de la solución propuesta; su aplicabilidad en el mercado; la capacidad de puesta en marcha del proyecto y su escalabilidad; el impacto social, medioambiental o económico que genera; y la evolución del equipo y el proyecto dentro del programa Explorer.  

Universitarios roceños en áreas STEM

La mayoría de los participantes en el programa Explorer son residentes en Las Rozas, con una media de edad de 24 años y universitarios con estudios en áreas STEM. Aunque la mayoría proceden de Ingeniería de Software, Biomédica, Aeronáutica o Datos, también los hay que estudian Bellas Artes, Arquitectura o Fisioterapia.

Todas las ideas a concurso estaban alineadas con los Objetivos de Desarrollo Sostenible si bien abarcaban todos los sectores. Algunas innovaban en industrias tradicionales como la hostelería, arte, educación, arquitectura y construcción. También se han presentado soluciones en ámbitos como el petrolífero, biotecnológico, gaming, smart cities, sostenibilidad y medio ambiente.

Meet Las Rozas