La agenda de cultura y ocio de Las Rozas mantiene estos días el sabor de las tradiciones navideñas. De casi todas. A falta de la San Silvestre, cancelada su edición 2020 por la COVID-19, lo que se mantiene fiel a su cita es la Gala de Año Nuevo.

La Orquesta Andrés Segovia, dirigida por Víctor Ambroa, ofrecerá este sábado, 2 de enero, el clásico concierto de valses y polkas de los Strauss. No faltarán en el repertorio otras famosas piezas de diferentes compositores ni tampoco ‘El Danubio azul’. El espectáculo, que comenzará a las 20 horas en el Auditorio Joaquín Rodrigo, incluye la colaboración de la Escuela de Música y Danza de Las Rozas.

Ya vienen los Reyes

En la cuenta atrás para la Noche de Reyes, por fin estos días vamos a poder ver a Melchor, Gaspar y Baltasar en Las Rozas. Nos visitarán en globos aerostáticos, si el tiempo no lo impide, entre las 17 y las 20 horas.

Este sábado, 2 de enero, pasarán por la zona del Recinto Ferial. Quienes vivan en el Parque Empresarial tendrán que mirar al cielo el domingo 3 de enero, que saldrán desde el parque de La Vaguadilla. Se les verá sobrevolando el campo de fútbol de Las Matas el lunes 4. Finalmente, un día después, el 5 de enero, pasarán sobre el Campo de Rugby de El Cantizal para después tomar tierra y comenzar el reparto de regalos en Las Rozas. Su aterrizaje y la recepción oficial se emitirá por streaming a partir de las 19:30 en canal de Youtube del Ayuntamiento de Las Rozas.

Mientras llega el Día de Reyes, los pequeños de la casa pueden contener la impaciencia en el Teatro Federico García Lorca del Centro Cultural Pérez de La Riva. La compañía CB Creatives presenta ‘Historia de los Reyes Magos’, una función que les acercará a esos tres hombres sabios venidos de diferentes sitios de Oriente. Conocerán cómo cambiaron sus vidas cuando viajaron desde lejanos países hasta la ciudad de Belén, siguiendo una estrella del cielo, hasta encontrarse con el recién nacido niño Jesús. La Concejalía de Cultura ha programado este espectáculo domingo 3, lunes 4 y martes 5 de enero, en dos pases diarios, a las 17 y 19 horas.

Apurando la Navidad

Van agotándose las Navidades y con ellas tradiciones que solo vivimos una vez al año, como visitar belenes. A través de su cuenta de Twitter, el Consistorio nos recuerda que todavía podemos acercarnos a ver los nacimientos instalados en los soportales del Ayuntamiento y en la calle Real, así como las figuras de luz de los misterios que adornan la Plaza de España y la Avenida de Atenas.

Durante estos días también permanecen abiertos el mercado navideño y el carrusel de la calle Real, la pista de hielo de Camilo José Cela y el Tren de la Navidad que une el centro con Európolis. Igualmente siguen activas las distintas carpas navideñas instaladas por el Consistorio en varios puntos del municipio. En ellas hay música, talleres y otras propuestas para el público infantil que aparecen detalladas en la web esnavidadenlasrozas.

Los títeres son una de las actividades favoritas del público infantil. Este sábado a las 12 horas Elfo Teatro ofrecerá ‘Los siete cabritillos’ y a las 18 horas la compañía El Retablo hará lo propio con la función ‘Animales’, ambas en la carpa de Camilo José Cela. El domingo la compañía La Canica presentará ‘El Elefantito’, a mediodía en la carpa de la Plaza José Prat en Las Matas. El lunes a las 18 horas, la compañía Funtime estará en la carpa de la Calle Dublín, en Európolis, con ‘Magic Lily’.

Una última recomendación de la agenda de cultura y ocio para disfrutar estos días en Las Rozas es la exposición ‘Imágenes de Navidad del Archivo ABC’, que se puede visitar hasta el 15 de enero en la Plaza de España. Como figura en su panel de presentación, la muestra es un homenaje del Ayuntamiento de Las Rozas a estas fiestas navideñas cargadas de emotividad, encuentros y recuerdos. Sus organizadores han rebuscado en el archivo del veterano diario y han seleccionado y reproducido a gran tamaño “imágenes históricas que hoy nos muestran la importancia de estos días en nuestra configuración como sociedad”.

Meet Las Rozas