En esta entrega número 45 y última del año de los #EcosTuiteros, hemos querido hacer un resumen de lo más comentado, piado, tuiteado en Las Rozas durante este 2021 que pronto se acaba.

Enero comenzó con la caída de una nevada histórica, Filomena, – dentro de muchos años nuestra sección de Palabra de Cigüeña María se hará eco de ella -, que nos dejó una estampa preciosa y a la par, caótica. Todo nuestro municipio quedó incomunicado.

Pese a que la histórica nevada supuso para el Ayuntamiento un trabajo complejo y tremendamente difícil, su gestión tuvo como consecuencia que al consistorio le cayera «la mielga», galardón que entrega todos los años la Peña Club 70 de Las Rozas.

Y no solo eso. El mapa de Google anunciado por el Ayuntamiento donde se podía consultar la evolución de la limpieza de las calles para su circulación, provocó que la red piara fuerte.

Quizás haber tenido que esperar a las excavadoras de Murcia retrasó un poco todo y la nieve se hizo hielo dificultando todavía más la tarea. Según @tenototenso no hicieron bien su trabajo.

Y la resaca de todo ello fue un gran problema con la recogida de basuras.

Y mucho trabajo por hacer en nuestra Dehesa de Navalcarbón.

Muchos vecinos se pusieron manos a la obra – a la nieve, entiéndase -, dentro de sus posibilidades y con los medios que tenían a su alcance. Sorprendió el número de palas por habitante que descubrimos había en Las Rozas y entre otros, lo inmenso que estuvo el colectivo de propietarios de vehículos todo terreno prestando todo tipo de ayuda. Todo ello pasó y para nosotros es inolvidable @Isabel_Lazaro.

Desde #EcosTuiteros queremos personalizarlo y otorgarle el premio a la solidaridad vecinal a nuestro vecino Juan (@JcamperOverland). Demostró, además de su habilidad con los 4×4, su empatía y disponibilidad con todo aquel que requirió de su ayuda. Un vecino ejemplar.

En julio saltó a Twitter el segundo tema más piado en nuestro pueblo a lo largo de este año: el de los huertos urbanos que actualmente se están construyendo en la Dehesa de Navalcarbón. Mala comunicación inicial sobre el proyecto a la ciudadanía por parte del Ayuntamiento, provocó enfado en los vecinos del Montecillo.

El revuelo fue creciendo: personajes interesados en el ruido mediático para otros menesteres o fines; miles de firmas contra el proyecto en change.org; reportajes en prensa y televisión nacional; visitas de diputados de la Asamblea de Madrid a la zona afectada; concentración vecinal en la Casa Consistorial; vecinos que dicen no ser recibidos por el concejal de Medio Ambiente y el Alcalde, otros que si; aparcamiento sí, aparcamiento no…

La duda es cómo quedará y si el resultado será satisfactorio para todo el mundo.

Twitter ha piado mucho a lo largo de estos doce meses en cuanto al poco respeto que algunos vecinos de Las Rozas muestran a la hora de aparcar en el espacio público. Una queja que ha ido acompañada de la presunta inacción para combatirlo de la policía local.

Twitter Las Rozas se ha quedado sin voz a la hora de gritar a los cuatro vientos sus quejas por las obras llevadas a cabo en el municipio. Afonía han provocado las del Barrio de La Cañadilla y la Operación Asfalto, cuya ejecución ha dejado sin habla a más de uno.

La limpieza y el mantenimiento del municipio, o más bien, la mala gestión de ambas a lo largo de este 2021 ha dejado ‘muy sucia’ la red del pajarito.

El confinamiento provocó que la naturaleza explosionara y se hiciera dueña de las zonas naturales de Las Rozas. También se hizo dueño de ella los botellones. Su incremento cuando nos dieron luz verde para salir a la calle, no ha cesado. Los restos han sido palpables en la naturaleza de nuestro entorno. También ha sido notorio la falta de educación de nuestros vecinos adolescentes, quienes protagonizan esta forma de divertirse.

Doce meses y seguimos con el deficiente servicio que nos presta el servicio de Cercanías a Las Rozas. Los vecinos que hacen uso a diario del tren ya no saben cómo piar en Twitter para que quien tenga que poner solución, lo haga. Habrá que esperar qué ocurre en 2022.

El ruido que hacen las redes sociales no es comparable con los ruidos de la maquinaria de limpieza que ‘limpia’ a unas horas poco propicias para el descanso vecinal. Tampoco es comparable con el ruido que se escucha en torno a los bares de copas. O el de los coches y motos que circulan por las calles de Las Rozas. Ruido, es lo que mejor sabemos hacer, fuera y dentro de las redes sociales.

También hemos leído quejas, como la de @MirallesIgnacio, sobre otra situación en nuestras zonas naturales que puede resultar peligrosa.

Sobre alguna que otra chapucilla.

Para algunos, la atención ciudadana recibida a través de los diferentes canales que pone a nuestra disposición el Ayuntamiento, es deficiente. Y a lo largo de estos doce meses así se lo han hecho saber al Consistorio a través de Twitter.

Cada vez que ha habido un Pleno Municipal, la queja ha sido la misma: los problemas con su retransmisión. Hay alguien que no sabe darle al play.

En este año no todo han sido quejas. También se ha piado por cosas buenas. Como la plantación de árboles familiar que tuvo lugar en el mes de octubre.

La feria de movilidad sostenible, que tuvo lugar en septiembre.

El food truck autónomo, que llegó en diciembre.

La renovación de algunas estructuras se han dado a lo largo del año que acaba.

Se han construido nueva pistas para hacer todo tipo de deporte.

Las obras de un nuevo polideportivo en la Marazuela han arrancado.

Y un centro comercial, también verá la luz, eso creemos, en breve.

También en Twitter Las Rozas se aportan interesantes ideas y sugerencias por parte de nuestros vecinos

En estos doce meses ha habido de todo. Nos enteramos de planes veraniegos como los de Edu.

También ha sido útil Twitter en estos doce meses para encontrar aquello que perdemos.

Deleitarse con bonitos amaneceres y puestas de sol.

Compartir los avistamientos de flora.

Y también la fauna existente en nuestro municipio.

Twitter sirve como desahogo ante la adversidad.

Para enterarnos de cosas curiosas que ocurren en Las Rozas.

Para leer reflexiones personales.

Y para enterarte de eventos que se celebran en Las Rozas.

A través de Twitter os enterasteis de lo mejor que ha ocurrido en este 2021: el nacimiento de MeetLasRozas. Doce meses en los que hemos intentado hacer contenidos diferentes para llegar a un público distinto, que guste de otra manera de hacer periodismo y de comunicar.

Potenciamos la Historia de Las Rozas, esas historias que son parte de cada vecino aunque no las haya vivido. Porque creemos que genera interés y nos da identidad como municipio. Nos gusta generar opinión y crítica constructiva. Nos interesan temas de actualidad escritos por expertos – los nuestros sí lo son, os lo prometemos – Y no tenemos otro afán que el de contar lo que ocurrió y ocurre a nuestro alrededor.

Solo esperamos seguir manteniendo en 2022 vuestra confianza en nuestro medio de comunicación. Gracias por leernos y estar ahí.

Feliz Año a todos.