Esta semana el pajarito azul ha pasado calor en Las Rozas. A las elevadas temperaturas se han sumado varios ‘incendios’ en nuestro municipio que, evidentemente preocupan. Los EcosTuiteros de estos siete días desprenden fuego.

El incendio, el de verdad y el más preocupante, fue el que se desató en la zona natural próxima a la Ciudad del Fútbol. El primero sufrido esta temporada en Las Rozas. Zona natural que se encuentra muy castigada por el aumento de botellones y reuniones de jóvenes desde que comenzó la pandemia:

Desde Meet Las Rozas hemos llamado muchas veces a la responsabilidad individual y solicitado un mayor control, mantenimiento y cuidado de nuestras zonas naturales, prevención y protección para que luego no haya que lamentar. Es obligación de todos los ciudadanos, visitantes y administración dedicarle el máximo respeto y atención. Lo hacemos una vez más.

Afortunadamente contamos con medios profesionales de diversas administraciones, que gracias a su labor, consiguen que cuando se produce un incendio, éste no sea mayor gracias a su rápida y profesional intervención. Muchas gracias a todos ellos:

Y por su puesto a nuestros medios locales que marcan la diferencia en actuaciones rápidas ante imprevistos como el sufrido en un conocido establecimiento de El Cantizal. Extrememos la precaución también en nuestro ámbito doméstico. Barbacoas, instalaciones eléctricas y limpieza de campanas extractoras de nuestras cocinas, donde la acumulación de grasa se convierte en la mayor causa de los incendios domésticos:

Otros han sido los ‘incendios’ acaecidos en Twitter Las Rozas, pero estos afortunadamente sin llama.

Por ejemplo el narrado por Victor, que está documentando las obras de canalización que se están realizando en su zona y de la que llama la atención el escorzo de la zanja a los contenedores de basura:

Otro ‘incendio’ que parece no apagarse es el del mantenimiento de algunas pasarelas de Las Rozas. Algunas están en muy mal estado de conservación y parece que, pese a las reiteradas quejas, se siguen sin acometer el mantenimiento o soluciones necesarias:

Otro ‘incendio’ que parece se reaviva es el de los contagios por la Covid en Las Rozas. La cosa está morada, esperemos que no torne a rojo fuego. Seamos responsables y no bajemos la guardia. Este virus necesita de todos para que lo podamos extinguir completamente:

A apagar un fuego esta vez, afortunadamente, no iban. Quizás sí a comprar algo fresquito para combatir el calor de estas fechas, o incluso los ingredientes para unos huevos rellenos, porque con este calor no creemos que fueran escalfados. ¿O si?:

Un ‘incendio’ más, el de la dificultad y la necesidad es el que sigue apagando la asociación Ammer, coordinando con un gran trabajo de ayuda solidaria la entrega de alimentos a través de Cáritas Las Rozas. Desde Meet Las Rozas os animamos a poneros en contacto con ellos. Podéis colaborar de diferentes maneras:

Incendios sin llamas, y casi siempre sin humo, es el que sucede siempre en la política, y en la municipal también, ¡por supuesto!. Esta semana ha sido nuestra concejal naranja la que aireaba el incendio interno. ¿O es fumata?:

Pero para ‘incendio’ el que se ha generado por las obras de la finca de La Talaverona que linda con la Dehesa de Navarcarbón. Unas obras acometidas por parte del Ayuntamiento para la adecuación de un proyecto que, financiado con fondos FEDER, pretende crear en dicho emplazamiento, unos huertos urbanos:

Muchas y variadas han sido las quejas de un gran número de roceños a través de Twitter. Vecinos que no están de acuerdo con el proyecto y cuyas obras, que ya esta realizando el Ayuntamiento en la zona, les afectan directamente a ellos y al resto de roceños en general, pues la Dehesa es un bien natural de todos. ¿La ‘chispa del incendio’? Al parecer las actuaciones que se están realizando no tendrían nada que ver con las actuaciones que de inicio se contemplaban en el proyecto. Vallas perimetrales, aparcamiento para coches y autobuses escolares, dificultad o limitación de entrada a la Dehesa a través de la calle Clara Campoamor, en el Montecillo… El proyecto tal y como se está haciendo no gusta, suscita dudas e indignación entre los vecinos que conocen y viven allí:

Pinche Aquí para ver la memoria justificativa del proyecto. Proyecto que evidentemente ha provocado el enfado de los vecinos de la zona que ven cercenada la calidad de vida de la que disponían cuando decidieron irse a vivir frente a la Dehesa de Navalcarbón. Algo comprensible. Desgraciadamente no es la primera vez que algo similar ocurre en nuestro municipio debido al crecimiento que ha tenido Las Rozas en las últimas décadas:

De momento la oposición, por medio de sus cuentas oficiales, no se ha hecho eco en redes sociales sobre este ‘incendio’. Ninguno ha dado de momento su postura pública con claridad al respecto. ¿Tendrán miedo al fuego? ¿Actuarán de bomberos porque aprueban el proyecto? O quizás ¿apoyarán las quejas vecinales?:

Ante las llamas y humo causado por tal ‘incendio’ el Ayuntamiento publicó el siguiente hilo a modo de información:

Y como en toda actuación, también los hay interesados en dicho proyecto, aunque muchos no lo manifiesten:

Entendemos que estos ‘incendios’ se evitan con mayor participación. Se contienen con previsión. ¿El fuego cambia de dirección? Quizás haya que modificar o cambiar la estrategia y actuación. Y sobre todo extinguirlo con debate e información clara.

Esperemos que todos los implicados lleguen a un acuerdo. Porque no solo está en juego la calidad de vida de los vecinos que viven en la zona, sino la de todos los roceños que disfrutamos de la Dehesa de Navalcarbón. Es necesario más mangera y menos llama. Aportar opiniones y soluciones para beneficio de Las Rozas es obligación de todos. Y que de las cenizas de todos estos incendios resurjan brotes que beneficien y no perjudiquen al municipio.