Hace dos décadas apenas había en Las Rozas oferta gastronómica. Veinte años después, el municipio es un referente en la región en restaurantes y bares y ya no es necesario desplazarse a otras localidades para deleitarnos con un buen yantar. Las Rozas ha dejado de ser aquel pueblo que carecía prácticamente de lugares de ocio y de restaurantes con mayúsculas. Haberlos, los había, pero eran escasos. Hoy, todo lo contrario. La enorme oferta de hostelería hace que prácticamente todos los días de la semana puedas acudir a un restaurante diferente y de calidad. La Taberna de Regiones, El Rocío, La Carmela, … un sin fin de ejemplos de los que os hemos hablado y seguiremos hablando.

Fomentarlo, divulgarlo, es una manera más de dar visibilidad a Las Rozas. De ahí que el Ayuntamiento haya suscrito recientemente con la Academia Iberoamericana de Gastronomía un acuerdo para impulsar, el turismo gastronómico roceño. Cada uno de los proyectos de colaboración con la Academia, presidida por Rafael Ansón, requerirá la elaboración de un convenio específico.

‘Madrid, de pueblo a pueblo’

La Academia Iberoamericana de Gastronomía se constituyó en 2009 y tiene como objetivo “fomentar la investigación, divulgación y protección de las actividades gastronómicas de los pueblos iberoamericanos, así como cuidar de la pureza de sus tradiciones, apoyar su modernización e impulsar actuaciones integrales en materia de cooperación internacional y solidaridad”.

La Comunidad de Madrid presentó el pasado mes de junio el proyecto gastronómico ‘Madrid, de pueblo a pueblo’, proyecto llevado a cabo por la Academia Iberoamericana de Gastronomía y patrocinado por el Gobierno de Isabel Ayuso. Se trata de dar visibilidad al desarrollo turístico y gastronómico de Boadilla del Monte, Chinchón, Rascafría y Villanueva de la Cañada.

Las Rozas no aparece, de momento, en este proyecto de la Comunidad de Madrid, aunque cumple con creces ser uno de los municipios motores de la economía regional, que aporta, no solo oferta gastronómica de calidad, sino rutas de naturaleza y senderismo, bienes de interés cultural como La Presa del Gasco, grandes instalaciones deportivas, numerosos parques… ‘Madrid, de pueblo a pueblo’ debería incluir ya a Las Rozas. Mientras tanto, sigamos divulgando por todos los medios posibles nuestra variada y rica oferta gastronómica, cultural y de naturaleza, que atesora este pueblo.

Meet Las Rozas