El túnel que atraviesa el centro de Las Rozas bajo la calle Real ha sido sometido a mejoras con el fin de poner al día sus sistemas de seguridad. El Ayuntamiento ha acometido una importante reforma para dotarlo de la última tecnología que permita controlar su funcionamiento.

La llamada Gestión Técnica Centralizada (GTC), dotada con sistema de código abierto, se ha integrado con la sala de control de la Policía Local, donde se recibirán las alertas relacionadas con la seguridad dentro de esta infraestructura. De este modo, desde allí se podría comunicar cualquier emergencia a los usuarios del túnel a través de los altavoces o los paneles informativos. Del mismo modo, se pondrían en marcha las actuaciones que fueran necesarias ante una posible incidencia.

Actualización de sistemas

Mediante estas actuaciones, la señalización a través de semáforos y paneles, así como los sistemas de seguridad informativos se han actualizado e integrado en la citada GTC. Asimismo, se ha aumentado la ventilación en trampillas y con ventiladores axiales y longitudinales. Junto a ello, se han instalado nuevos detectores de incendios con cable sensible al calentamiento y se ha actualizado el sistema de bombeo de aguas provenientes de la lluvia y el nivel freático.

Además, elementos como los postes de emergencia SOS, la megafonía y las estaciones de aforos, que controlan el número de vehículos en circulación, han pasado de un sistema de comunicación analógico a otro digital por IP. Este cambio ha servido para mejorar la calidad de sonido y aumentar la velocidad de comunicación, indica el Ayuntamiento.

Planes en proceso

El Ayuntamiento ha informado que también está desarrollando, junto con los servicios de emergencias, la actualización del nuevo plan de autoprotección del túnel. Este protocolo activará una respuesta inmediata a cualquier incidente las 24 horas del día, los 365 días del año.

Además, en una segunda fase, el Consistorio espera integrar en el nuevo Centro de Control Centralizado de la Ciudad toda la información generada por el punto de GTC. Así gestionaría desde un solo puesto de mando el conjunto de infraestructuras, servicios y edificios municipales. Todas las incidencias detectadas por el sistema aparecerán en la pantalla de control y se comunicarán automáticamente a los técnicos responsables mediante correo electrónico.

Más de 3.000 vehículos de paso al día

Más de 3.000 vehículos circulan cada día por el túnel de la calle Real, lo que supone que al año se supera el millón de desplazamientos. En el mes de marzo lo utilizaron un total de 121.628 vehículos.

No es la primera mejora que se introduce en esta infraestructura viaria municipal. Además de ser sometida de manera periódica a labores de mantenimiento, hace poco más de tres años las luminarias antiguas de sodio fueron sustituidas por unas luces led.

Un túnel que dio mucho que hablar

Inaugurado el 10 de septiembre de 2004, el túnel bajo la calle Real tiene una longitud de poco más de un kilómetro, en concreto 1.003 metros. Esto le convertía en el tercero más largo en atravesar una ciudad de la Comunidad de Madrid, después de los de María de Molina y Santa María de la Cabeza. Luego el soterramiento de la M-30 pulverizó todos los récords. Cuenta con dos carriles, uno por sentido, de 3,30 metros de anchura con una mediana de 0,40 metros y aceras laterales de 0,75 metros en ambos lados. 

Costó 17 millones de euros y entró en funcionamiento siendo alcalde Bonifacio de Santiago, quien tuvo que enfrentarse a las numerosas voces críticas con la nueva infraestructura. Por un lado, las de los vecinos que se quejaban de las molestias generadas por las obras. Por otro, las de los comerciantes de la calle Real que denunciaban la pérdida de clientes con la peatonalización. Hoy, casi 17 años después, el túnel se ha convertido en la vía más cómoda para desplazarse de un extremo a otro del caso urbano de Las Rozas.

Meet Las Rozas