Si no ha pasado COVID y no tiene síntomas: Salud Pública hace test antígenos a residentes en su zona. Polideportivo Dehesa de Navalcarbón. Dia 2 de diciembre a las 19.20.
Este es el sms que hemos recibido miles de vecinos de Las Rozas para asistir, voluntariamente a realizarnos el test de antígenos convocados por la Comunidad de Madrid. En esta campaña, que finalizó el lunes, se han detectado 49 casos positivos asintomáticos, según datos del Ayuntamiento.
En total, se han realizado test a 11.300 vecinos de los más de 29.700 citados por Salud Pública.
Se ha convocado a unas 2.000 personas diariamente, con citas fijadas entre las 9 y las 14 h. y entre las 16 y 21 h., incluido festivos.
¿En qué consiste esta prueba?
Se trata de una técnica de detección de coronavirus equiparable a la PCR, que permite conocer el resultado de la misma en un plazo de entre 10 y 15 minutos. Sanidad aprobó su uso en septiembre. Algunas comunidades autónomas, como la Comunidad de Madrid, los usan de forma masiva y quieren permitir su uso en farmacias.
Se debate sobre su eficacia. Parece que en las personas sintomáticas es «alta», pero en los asintomáticos «pierde sensibilidad». Por lo que, a día de hoy, las pruebas más fiables siguen siendo las PCR, aunque los antígenos descongestionan los laboratorios.
Las ventajas que ofrecen es su fácil uso, ya que solo es necesario un bastón o hisopo y tomar una muestra de la mucosa. Después se coloca el algodón con la muestra en un trozo de cartón, del tamaño de una tarjeta, donde están los reactivos que dirán en unos minutos si el resultado es positivo o negativo, mediante dos líneas si se tiene el coronavirus, y una si no se tiene.
Y así fue. En media hora, tenía hecha la prueba y entregado el resultado. Mi cita fue el 2 de diciembre a las 19.20 horas.
Salas habilitadas con todos los protocolos de seguridad
En el Polideportivo de Navalcarbón se habilitaron tres salas con todos los protocolos de seguridad necesarios. Con un dispositivo humano del que formaban parte tanto la Policía Local de Las Rozas como el SAMER, Protección Civil y personal de la concejalía de Deportes del Ayuntamiento.
Lo primero, tras hacer una cola que iba bastante rápida, identificación a través del DNI. Una vez comprobados los datos, te entregan un volante con el que accedes a la segunda sala, donde se realizan las pruebas.
Resultados en 15 minutos
En menos de tres minutos está el test hecho. Dos palitos, uno por cada orificio de la nariz, sirven para recoger la muestra que analizan de manera inmediata.
De ahí, pasabas a una tercera sala para esperar el resultado. En 15 minutos escuché mi nombre, de la voz de uno de los voluntarios de protección civil, que me entregó el resultado.
En mi caso, fue negativo. Según el informe que te dan, el resultado se comunica al médico y, en caso de ser positivo, te piden que le informes tú.
En los casos positivos, se solicita el aislamiento del paciente en su domicilio durante un plazo de 10 días, proporcionándosele información para guardar las medidas higiénico-sanitarias correspondientes durante la cuarentena.
Este rastreo está permitiendo, entre otras cosas, desvelar casos positivos de personas asintomáticas, especialmente niños. En el colegio al que van mis hijos, gracias al resultado de estos test, hemos conocido algún caso que ha permitido controlar contagios en las aulas.
Desde que se pusieron en marcha estos dispositivos poblacionales en la Comunidad de Madrid, se han practicado cerca de 500.000 test y se ha convocado a más de 1,5 millones de ciudadanos.
Según datos de la Consejería de Sanidad del 9 de diciembre, Las Rozas ha registrado en los últimos 14 días una tasa de incidencia acumulada de COVID-19 de 242,14 con 232 casos infectados confirmados.
La cifra total de casos confirmados desde el inicio de la pandemia de Covid-19 en Las Rozas asciende a 3798.