Los fuertes vientos del pasado puente provocaron algunos daños en el tradicional Belén que cada diciembre queda expuesto en la Plaza Mayor, a la entrada del Ayuntamiento de Las Rozas. Algunos de los elementos del Belén sufrieron las consecuencias del viento que, según la estación meteorológica de Meet Las Rozas, llegó a alcanzar los 77 km/h, el jueves 8 de diciembre.



Montaje del Belén
El Belén ha sido diseñado y montado por la Asociación Belenista de la Comunidad de Madrid «LA MILAGROSA». Este año se montó durante tres días, algo más de lo normal, ya que las medidas de seguridad impuestas por la crisis sanitaria obligaron al equipo de montaje a trabajar en varios turnos.
A pesar de la situación especial de esta Navidad, esta Asociación Belenista está manteniendo la mayoría de sus montajes. «Hay que estar en la “batalla” de las tradiciones. Contra viento y marea, es lo nuestro», afirman.
Proceso de montaje.
Fomento de la tradición del montaje del Belén
Fundada en el año 2009, con sede en la Parroquia Basílica de La Virgen Milagrosa, en Madrid, se dedica al fomento de la tradición del montaje del Belén. Además de difundir las técnicas y la historia del belenismo con cursillos y conferencias.
Como asociación sin ánimo de lucro, se financia con las cuotas de sus socios y con los montajes realizados fuera de su sede, como el de Las Rozas, cuyos ingresos se dedican, en exclusiva, al mantenimiento de la asociación y a la compra de nuevas figuras y material para mejorar año tras año su trabajo.
Mezcla de tradición y arte
Según explican en su web, el Belén es una mezcla de tradición y arte que hace indispensable que se requiera una gran experiencia en la utilización de materiales y una gran calidad en el trabajo de los mismos. Siguen con la máxima fidelidad la historia acaecida hace más de 2.000 años. Para esta asociación, para reflejar las escenas del Belén con el mayor rigor posible, es tan importante la construcción, como la documentación y el estudio previo.
Mezclan construcciones de fabricación propia realizadas en porexpán, escayola, pintura y madera con materiales naturales: corcho bornizo, musgo natural, arena de río y arena blanca, incluyendo también plantas naturales, para conformar un escenario lo más acorde posible.
Figuras de alta calidad
En sus montajes utilizan figuras de alta calidad, realizadas por destacados artesanos españoles, que utilizan el barro y la resina para la creación de estas bellas esculturas.
Son figuras pintadas a mano, en las que queda representado hasta el más mínimo detalle, tanto en el aspecto físico como en el de la vestimenta y usos de la época. Lo mismo que en el caso de las edificaciones, utilizan figuras de estilo hebreo o de tipo popular, en función del Belén que diseñen, cuidando que no se produzcan anacronismos en la ambientación de las escenas.
Gracias al trabajo de esta asociación, un año más podremos disfrutar del Belén de los soportales del Ayuntamiento donde, por cierto, parece que este año no está sonando la música todo el día…¿Alguien sabe por qué?