Después de tener que ser suspendidas el año pasado a causa de la pandemia, Las Rozas recupera esta semana una de las tradiciones más arraigadas y que más disfrutan los estudiantes del municipio: las Olimpiadas Escolares. El lema de este año es “Juntos llegamos más lejos, juntos somos más fuertes” y alude a la capacidad de la sociedad para superar grandes retos uniendo esfuerzos.

La situación epidemiológica ha obligado a adaptar a las circunstancias esta edición número 26 e incorporar medidas de seguridad necesarias contra el Covid-19. Por este motivo, en vez de desplazarse todos los colegios a las instalaciones deportivas municipales para disputar las pruebas, se ha optado por desarrollarlas en cada uno de los centros educativos.

Cartel Olimpiadas Escolares
Cartel de las Olimpiadas Escolares

Dedicadas a quienes han sufrido la pandemia

Según indica el Ayuntamiento, las Olimpiadas Escolares de este año están dedicadas a todos los que de una forma u otra han sufrido las consecuencias de la pandemia. Especialmente se piensa en «los niños y el personal que ha luchado y lo sigue haciendo en primera línea contra la enfermedad”.

La jornada inaugural se celebró a puerta cerrada el pasado domingo en el campo de fútbol del Polideportivo de Navalcarbón. El alcalde de Las Rozas, José de la Uz, presidió el acto en el que estuvo acompañado por el concejal de Deportes, Juan Cabrera. Una representación de los centros educativos que participan en esta edición se dio cita en el estadio. Con ellos, también asistieron miembros de SAMER y Protección Civil Las Rozas, que portaron la antorcha olímpica y colaboraron en el encendido del pebetero.

Hasta el 28 de mayo cada uno de los 21 centros educativos, entre institutos, colegios de Primaria y el colegio de Educación Especial Monte Abantos, acogerán en sus recintos las diferentes pruebas de la competición de manera simultánea.

Pruebas de siempre y nuevos retos

Además de los deportes habituales, este año la Concejalía de Deportes ha propuestos nuevos retos, como Corriendo hasta Tokio o 2021 Canastas. En el primero, se invita a los alumnos de cada centro a correr entre todos 10.759 kilómetros, que es la distancia que separa Las Rozas de la capital japonesa sede de los JJOO. En cuanto al segundo, el desafío consiste en sumar tantas canastas como el año olímpico en que estamos.  

Por su parte los colegios también han propuesto otras disciplinas como la de toques de balón de fútbol, tiros a portería o tenis de mesa. Las pruebas han sido adaptadas para que puedan ser realizadas también por niños con discapacidad. Esta política de inclusión, junto con el hecho de realizar las pruebas sin desplazarse del centro, ha facilitado que el Colegio de Educación Especial Monte Abantos vuelva a participar en este evento deportivo.

Cigüeña María, en el desfile de inauguración de las Olimpiadas Escolares de Las Rozas.

Otra de las novedades de este año ha sido la presentación de la Cigüeña María, mascota oficial de la Concejalía de Deportes. Participó en la inauguración y también ha visitado estos días varios centros educativos para animar a los alumnos. Desde Meet Las Rozas deseamos a los más de 9.000 participantes mucha suerte, deportividad y diversión.