La Concejalía de Deportes ha comunicado por SMS a los usuarios de los polideportivos municipales la reapertura este lunes 7 de junio de las salas fitness. Solo la de Entremontes mantendrá clausurado su gimnasio por obras en la instalación.

Casi quince meses después de cerrar sus puertas por la pandemia, los gimnasios vuelven a prestar servicio. Sin embargo, todavía falta tiempo para que sus usuarios puedan utilizarlos como antes de que irrumpiera en nuestras vidas el Covid-19.

Reserva previa

Por lo pronto, el acceso será mediante reserva previa a través del área dedicada a Deportes en la web municipal. Solo se podrá realizar una reserva por persona al día, con una duración máxima de una hora y media. Por lo que respecta al aforo, no superará en ningún caso el 50% de la ocupación.

Así, el Polideportivo de Navalcarbón tendrá un horario de lunes a domingo de 8:30 a 22:00 y una ocupación máxima de 30 usuarios. Por su parte el de Las Matas funcionará con el mismo horario, pero un aforo máximo de 15 usuarios. En cuanto al Alfredo Espiniella, la sala de musculación estará operativa en el mismo horario mencionado hasta el 1 de julio, en el que solo abrirá de lunes a viernes, y siempre con un máximo de 5 usuarios.

Pesas en una sala de musculación
Pesas en una sala de musculación

Estricto protocolo

Quienes utilicen esta salas deberán seguir un estricto protocolo. Es obligatorio el uso de mascarilla y de toalla. Cada usuario deberá desinfectar el aparato o material que utilice durante su sesión y mantener la distancia de seguridad de metro y medio con el resto de deportistas. 

Entre las normas comunicadas por el Ayuntamiento, se deberá respetar la circulación indicada en cada instalación para la entrada y salida de la sala. No se podrá acceder hasta que el controlador de sala lo indique y nadie se podrá quedar después de la finalización de su horario de reserva. Además, cada hora y media se procederá al desalojo de la sala.

Los últimos en abrir

Las salas fitness de los polideportivos municipales han sido las últimas en reanudar la actividad en Las Rozas. Mientras que los gimnasios privados reabrían nada más permitirlo la desescalada, en el Ayuntamiento aplazaban ese momento. De hecho, dentro de las instalaciones deportivas públicas, solo quedaban por abrir estos recintos, ya que desde junio del año pasado las piscinas y las zonas deportivas de exterior ya funcionaban. Después en otoño progresivamente fueron activándose las escuelas de interior.

Varios motivos se encontraban detrás de esta decisión del Ayuntamiento. El oficial, alegado por el Gobierno local, era su preocupación por la salud de los usuarios. Al no poder asegurar que las salas de musculación y las aulas donde se impartían las clases colectivas cumplirían las medidas Covid, optaron por promover alternativas deportivas gratuitas al aire libre. Mientras tanto, trascendía otro problema.

Polideportivo de Navalcarbón
Polideportivo de Navalcarbón

Conflicto judicial con los monitores

El Ejecutivo local decidió no prorrogar en mayo el contrato de servicios con la empresa adjudicataria Sima Deporte y Ocio, que proporcionaba prácticamente la mitad de los monitores de los polideportivos. Como denunció en su momento la portavoz de Unidas por Las Rozas, Patricia García Cruz, “del centenar de profesores que imparten clases de diferentes áreas deportivas en Las Rozas, 55 de ellos son personal externo que depende de la empresa adjudicataria del servicio, algunos con más de 18 años de antigüedad” en la Concejalía.

El contrato vencía en plena pandemia, el 31 de mayo de 2020, cuando el servicio estaba interrumpido por razones de fuerza mayor. A pesar de que el estado de alarma preveía prorrogas de hasta nueve meses en este tipo de situaciones, el Ayuntamiento prefirió no alargarlo. Algunos de esos monitores deportivos llevaron a los tribunales su caso y, según el Grupo Municipal de Ciudadanos, “todo indica que la mejor estrategia “procesal” ha sido dejar un año los gimnasios cerrados para así justificar el cierre por cese de actividad”.

Devoluciones del Bono Deporte

Los más de nueve meses de 2020 en que no se han podido utilizar estas instalaciones le han costado un buen pellizco al Ayuntamiento. Al comienzo del confinamiento, anunció que se devolvería la parte proporcional del Bonodeporte y Bonodeporte Plus de los meses no disfrutados desde que se decretó el Estado de Alarma o bien se compensarían las clases deportivas.

Cerca de 2.000 usuarios reclamaron la devolución del importe y, una vez aprobado el expediente con todas las solicitudes tramitadas, el pasado mes de febrero comenzó el abono en cuenta de las cantidades correspondientes. Por ejemplo, en el caso de los empadronados con Bonodeporte adulto anual, recibieron 207,74 de los 257 euros que cuesta la tarifa. Echen cuentas.

Meet Las Rozas