Las propuestas culturales para este fin de semana en Las Rozas contienen planes para todas las edades.
Como todas las semanas, esta tarde a partir de las 18.00 horas, los más pequeños pueden disfrutar de de “La hora del cuento”. En la biblioteca de Las Matas, Marga Gil Roësset, Félix Jamacuco contará «Vamos a cazar un oso»; en la Leon Tolstoi, Estrella Escriña interpretará «Cuentos bailables»; y en la de Las Rozas, Alicia Mohíno narrará «Alma de cántaro». La entrada es libre hasta completar aforo.
«Pinocho, el musical» llega a nuestro municipio mañana, sábado 21 de enero, a las 18.00 horas en el Auditorio Joaquín Rodrigo. Música en familia que nos cuenta la historia de Cereza, una niña inventora, intrépida, superdotada y extremadamente creativa. Pero, tiene un gran problema: no cae bien. Necesita tener amigos pero no lo consigue. Ni siquiera a través de las redes sociales. Entonces, decide comenzar un experimento para crear un androide, PIN8, que será su amigo. ¿Conseguirá Cereza que PIN8 sea como ella quiere?
¡Por todos los Dioses!
La comedia viene de la mano de Producciones Pachamama con la obra «¡Por todos los Dioses!». Fernando Cayo, partiendo de los recuerdos de su infancia en Valladolid y de la afición de su padre a la pintura y a la literatura mitológica, hace un recorrido por la mitología griega, la vida y el mundo actual.
Es un viaje continuo, lleno de paralelismos entre la mitología antigua; los comportamientos cotidianos; y nuestros “dioses contemporáneos”.
La cita, en el Teatro del Centro Cultural Pérez de la Riva, a las 20.00 horas.
Jazz en Majadahonda
También el sábado a la misma hora, las 20.00 horas, los amantes del jazz podrán disfrutar de «Alma cubana». Un espectáculo de la compañía Ariel Bringuez Quintet, en la Casa de Cultura Carmen Conde, en Majadahonda.
Ariel Bringuez es un saxofonista, profesor, compositor y arreglista. Está graduado en la Universidad de las Artes de La Habana (Cuba) y ha obtenido tres Grammys norteamericanos colaborando con Chucho Valdés, en el famoso grupo Irakere; y con Alejandro Sanz, por el disco “El tren de los momentos”. El tercero, en 2022, junto con Iván Melon Lewis, al Mejor Album de Jazz latino Voyager, con quien comparte cartel en su dueto Alma en Cuba.
«Alma cubana» es una elegante selección de grandes canciones de su tierra natal, donde muestra una Cuba musical más intimista; así como un tributo a las formas que cultivaron grandes artistas como Bola de Nieve, José Antonio Méndez, Eliseo Grenet, Cachaito López o Juanito Márquez.
Exposiciones
Para empezar este año, AFA Las Rozas ha organizado en su sede (C/ Rosa Chacel, 1, Las Rozas) una exposición Solidaria de 60 dibujos, fotografías y collages de los artistas Virginia Calvo y Agustín Lopez Bedoya.
La muestra puede visitarse hasta el 15 de marzo.

Libros
La semana que viene, el jueves 26 de enero a las 19.00 horas, la Biblioteca Leon Tolstoi acogerá la presentación del libro «El presidio del Canal de Isabel II (1851-1867)», de Miguel Ángel González Gallego.
Un libro que surge en un momento en el que el abastecimiento de agua en Madrid se había convertido en un problema de primer orden para la capital. Esta obra refleja el colosal, penoso y arriesgado trabajo que tuvieron que realizar una ingente cantidad de presidiarios para construir la presa del Pontón de la Oliva, a través de la cual los madrileños pudieran disponer del ansiado recurso que representaba el agua a mediados del siglo XIX.
Decenas de miles de personas se vieron beneficiadas gracias al trabajo de los hombres que cumplieron condena en este presidio. La obra hidráulica en la que faenaron durante años no tuvo parangón en aquel momento en España, constituyendo incluso un referente a nivel internacional.