Ya estamos en un nuevo fin de semana que para algunos afortunados se puede convertir en un mega puente por la fiesta del 12 de octubre. Quienes vayan a pasar estos días en Las Rozas disponen de una amplia oferta de actividades de ocio que, como cada viernes, recopilamos en la agenda cultural de Meet las Rozas.

Para empezar, nos encontramos una cita culinaria. Lo que antaño se llamaba Feria del Marisco y se celebraba en la carpa del Recinto Ferial se convierte ahora en Semana Gastronómica de Galicia y se traslada al Centro Multiusos. Desde este viernes y hasta el domingo 24 de octubre podremos hartarnos de marisco y otros manjares gallegos. La entrada al recinto es gratuita, aunque los percebes y el pulpo corren por cuenta de los comensales que se pasen por allí de 12.30 a 16 y de 19 a 23.30 horas.

Semana Gastronómica de Galicia

Feria Verde

Ya que hemos activado los jugos gástricos, hay otra propuesta dirigida a nuestro estómago. Es la Feria Verde del Medio Ambiente y la Ecología. Una vez al mes se reactiva este espacio comercial que permanecerá abierto el sábado de 10 a 15 horas en la calle Real. Allí podremos adquirir productos locales, ecológicos y artesanos mientras colaboramos en el fomento de una cultura sostenible. ​​Los organizadores nos invitan a recuperar sabores tradicionales y hábitos saludables disfrutando de las ventajas que nos brindan los alimentos cultivados, criados o procesados en nuestro entorno.

Dos conciertos del Festival Diacronías

La 20ª edición del Festival Diacronías que se celebra en Las Rozas ofrece este fin de semana dos conciertos para paladares exquisitos. El primero correrá a cargo de un dúo joven de viento y cuerda formado por dos promesas del panorama nacional: la flautista Gala Kossakowski y el pianista Roberto Rúmenov. Interpretarán un repertorio que recorre desde el Barroco de Bach, pasando por el romanticismo de Weber y Borné, hasta llegar a las composiciones actuales de Salvador Brotons i Soler y de Guillermo Buendía. Será en el Auditorio Joaquín Rodrigo este viernes a las 20 horas.      

Diacronías

En ese mismo lugar y a la misma hora el sábado podremos disfrutar del concierto a trío Apetece APTC. Andreas Prittwitz, con flauta, clarinete y saxofón, Jacobo de Miguel al piano y Tom Risco a la percusión componen este trío que transforma en música contemporánea obras de diferentes épocas. Así, por ejemplo, presentarán composiciones de Johannes Ciccoria (siglo XIV) y Carlo Gesualdo (siglo XVI) con una sonoridad muy actual. También se presentará el estreno mundial de Otanen, de Javier López de Guereña.

Danza roceña

En la agenda del fin de semana encontramos también la actuación de la compañía Ibérica de Danza, creada en 1993 por Manuel Segovia y Violeta Ruiz para investigar, defender y recrear el rico patrimonio español. Compañía residente en Las Rozas desde el año 2001, su último espectáculo se llama Consagración y Vértigo y se estrenará este sábado a las 20 horas en el Teatro Federico García Lorca – Centro Cultural Pérez de la Riva. Se trata de una interpretación personal de Manuel Segovia sobre el ballet La consagración de la primavera del compositor ruso Ígor Stravinski, donde recrea ritos paganos inspirados en danza antiguas españolas.

Ibérica de Danza

La Hora del Cuento

Una cita de viernes que ha vuelto para quedarse es La Hora del Cuento, las sesiones de cuentacuentos en las Bibliotecas municipales. A partir de las 18 horas Alicia Mohíno llevará Trotamundos a la Biblioteca de Las Rozas; Juan Malabar hará lo propio en la Biblioteca Las Matas Marga Gil Roësset con Corre, corre que te como, y Légolas estará con Los Cuentos de María Sarmiento en la Biblioteca Leon Tolstoi. El aforo de todas estas sesiones es limitado, así que hay que inscribirse previamente a través de correo electrónico.  

Arte

Cerramos esta agenda cultural con un par de exposiciones que estarán abiertas durante todo el mes de octubre en el Centro Cultural Pérez de la Riva. Reenfoncando la diversidad con arte es un proyecto en el que personas con diversos tipos de diversidad cognitiva y funcional abordan la práctica artística. Se puede visitar en la primera planta del centro.

La segunda se encuentra en la sala Maruja Mallo y se presenta con el título José Moreno Villa. Óleos y Dibujos. 1926-51. Producida con fondos de la Residencia de Estudiantes, muestra la polifacética figura de este artista tan interesante como desconocido.