Meet Las Rozas os trae hoy el paso por Las Rozas de Pedro Carrasco (Huelva 1943 – Madrid 2001). Carrasco fué, en los años 60 y principios de los 70, uno de los mejores boxeadores españoles de la historia. Disputó 111 combates en su carrera con un bagaje de 106 ganados, 3 perdidos y 2 nulos.

Fuente: plusesmas.com
Le llamaban “El Marino de los puños de oro” por su participación, junto a Andrés Pajares y Sonia Bruno, en la película dirigida por Rafael Gil.

En 1967 ganó el Título Europeo de peso ligero, el cual defendió 7 veces y aspiró, el 5 de noviembre de 1971, al Título Mundial del Consejo Mundial de Boxeo (WBC) contra el magnifico boxeador californiano Mando (Armando) Ramos, en el Palacio de los Deportes de Madrid.

Carrasco alzó el cinturón de campeón Mundial tras una polémica decisión arbitral, que no fué otra que descalificar a Mando Ramos en el 12º round por propinar un golpe antireglamentario (golpe bajo) cuando Pedro ya había caído varias veces a la lona.


El WBC anuló el combate. Carrasco y Ramos volvieron a enfrentarse en febrero del 72 en Los Ángeles y nuestro púgil perdió a los puntos, no sin polémica de nuevo. Dos jueces dieron la victoria al angelino, en lo que denominó la prensa como un claro atraco a mano armada al campeón español.

Con lo cual y para decidir quién era el mejor, se celebra meses después un tercer y definitivo combate, que lamentablemente volvió a perder Pedro Carrasco. Lo cual apresuró su retirada del mundo del boxeo.
¿Y dónde aparece la vinculación de Las Matas con esta historia?
Pedro termina sus entrenamientos de preparación para el primer combate por el Título Mundial en Imola (Bolonia) y se traslada desde el día 2 al 5 de noviembre del 71, a la Finca de los banqueros López-Quesada en #LasMatas donde ajustará su peso realizando footing y largos paseos.
Fotos extraídas del Archivo Regional de la Comunidad de Madrid. Fondo Fotográfico Santos Yubero
Pero también visita #LasMatas para entrenarse el gran boxeador norteamericano Mando Ramos, antes de la velada organizada por MIguel “Pechuga” San Román, ex portero del Atlético de Madrid y posteriormente empresario del espectáculo del boxeo.
Curiosamente en entrevista concedida al Diario ABC, el púgil californiano se quejó de la actitud del español al no recibirle cuando se desplazó a #LasMatas a saludarle. Pedro Carrasco estaba descansando.
Fotos extraídas del Archivo Regional de la Comunidad de Madrid. Fondo Fotográfico Santos Yubero
Pero estos dos no fueron los únicos boxeadores que frecuentaron #LasMatas. Jose Manuel Ibar “Urtain” entrenaba en un chalet del municipio, ya que vivía en el Hotel Peñagrande de #Torrelodones. Estas fotos son de junio 72 antes del combate con Blin, donde perdió el título Europeo.
Fotos extraídas del Archivo Regional de la Comunidad de Madrid. Fondo Fotográfico Santos Yubero
Cuentan que el gimnasio de la finca de la familia López-Quesada tenía un cuadrilátero impresionante, rodeado de fotografías de campeones nacionales y mundiales que habían pasado por allí. También, que disponía de todas las máquinas imaginables y sauna. Y que todo ello era utilizado por los púgiles de manera gratuita. Sin duda alguna Las Rozas, de la mano del mecenazgo de los propietarios de la extinta Banca López-Quesada, fue parte de la historia del boxeo mundial.