La última portavoz que se somete a nuestro ‘tercer grado’ es Patricia García Cruz. Fue cabeza de lista de Unidas por Las Rozas en la última cita electoral de 2019 y ya va por su tercera legislatura en el Ayuntamiento. En este tiempo, quienes estamos al tanto de la política municipal hemos podido seguir su trabajo como concejala. Hoy, con sus respuestas al cuestionario de Meet Las Rozas, además descubriremos su faceta más personal.

-¿Qué le llevó a entrar en política?

Siempre he estado muy comprometida con la igualdad, la justicia social. Son los valores con los que he crecido. Desde que tengo uso de razón me he implicado en asociaciones, movimientos sociales… Y ahora hago política desde las instituciones.

-¿Cuál era su vinculación con Las Rozas antes de llegar a ocupar este cargo? 

Siempre he vivido aquí. Mi familia es roceña. Es el pueblo donde he crecido.

-En la política municipal, ¿se hacen más amigos o enemigos?

Yo he hecho más amigos. Procuro no llevar ninguna situación al enfrentamiento personal. Por otro lado, a veces hay conflictos de intereses y toca defender cosas que incomodan a otros. Esa parte va con el cargo y se asume.

-¿Con qué frecuencia se siente tentada de dejarlo?

Con frecuencia lo que me planteo es el coste que puede suponer esta etapa para mi futuro laboral y la necesidad de hacer otras cosas en mi vida.

-De no dedicarse a la política municipal, ¿en qué trabajaría?

En el campo del medio ambiente, que es en el que me he formado y lo que me gusta.

-¿Qué político de otras épocas destacaría y por qué?

Marcelino Camacho. Un ejemplo de compromiso, coherencia, sensatez y generosidad.

Adora el chocolate y el jamón serrano

-¿Su yo adulta se parece a la que imaginó su yo infantil?

De alguna manera, sí. De pequeña me imaginaba en un futuro como alguien inconformista que se dedicaba a defender causas justas.

-¿Recuerda la última vez que dio “Tierra trágame”?

Lo recuerdo pero no os lo voy a contar 😉

-¿Prefiere acostarse tarde o madrugar?

Acostarme tarde, aunque sé que no es una buena costumbre. Me activo más por la tarde-noche que a primera hora.

-¿Hay algún elemento, gesto o hábito que necesite para empezar el día?

Aunque suene poco original, tomarme un café mientras repaso mentalmente lo que tengo que hacer en el día.

-¿Sería capaz de cuantificar su grado de dependencia de las redes sociales?

Alto. Muy vinculado a la responsabilidad que tengo actualmente. Estoy muy pendiente de lo que pasa en Las Rozas y también procuro estar disponible siempre.

-¿Cuál es su mejor defecto y su peor virtud?

Mi mayor virtud es la constancia y tengo como defecto que a veces puedo llegar a ser excesivamente cuadriculada. Tengo mentalidad alemana.

-Confiese alguna pasión inconfesable.

Todas confesables. Por ejemplo: el chocolate y el jamón serrano.

Si tuviera que elegir…

-¿Cine o teatro? 

Teatro sin duda. Un sector que ha sufrido mucho en la pandemia y que espero que pueda salir de esta.

-¿Película o libro?

El libro antes de acostarme y las películas para desconectar cuando tengo un rato libre. Aunque ahora soy más de series.

-¿Vino o cerveza? 

Vino blanco verdejo.

-¿Carne o pescado? 

Las dos cosas. Me gusta comer bien y de todo.

-¿Prefiere lo rural o lo urbano? 

Lo rural: tranquilidad, aire limpio, naturaleza…

-¿Es más de círculos pequeños de amigos o grandes? 

Me gusta mucho estar con gente. Valoro mucho la amistad y conservo amigos desde la infancia.

-La lectura, ¿en papel o en pantalla?

En papel. Además soy de las que subrayo los libros, hago anotaciones…

Fan del rock español

-Díganos el título del libro que hay en su mesilla de noche. 

El último libro de Daniel Bernabé: Estábamos al final de algo. Un regalo que me acaba de hacer un buen amigo.

-¿Qué música suena en su coche, en sus auriculares, en su despacho…? Y elija una canción.

 Rock español. Stand By de Extremoduro.

-Si pudiera viajar al pasado, ¿qué época le gustaría conocer y por qué?

Muchas. Por ejemplo la Segunda República y la Transición, porque lo que sucedió ahí explica muy bien la España actual.

-¿Qué tren se le ha escapado en la vida? 

Espero que ninguno todavía.

-¿Qué tiene Las Rozas que no tengan otros municipios madrileños? 

El Museo del Ferrocarril de Las Matas. La Finca del Garzo, para pasear y hacer deporte. La Presa de El Gasco. La Plaza de España para tomar el aperitivo el fin de semana. Las Fiestas de San Miguel, donde te reencuentras con los amigos de toda la vida…

-Díganos un lugar, que no sea el Ayuntamiento, donde sea fácil encontrarle en Las Rozas.

En la Plaza de España tomando algo en Los Amigos, en el Parque París o paseando por la Dehesa de Navalcarbón.