Esta semana nuestros #EcosTuiteros se parecen más a las tapas variadas que estos días están preparando los hosteleros de Las Rozas: ricas, variadas y para todos los gustos. Tenemos hambre y nos ‘comemos’ casi todos los tuits que generan los tuiteros roceños: lo mas curioso, reseñable y comentado por estas lindes sociales. Siete días de mucha actividad en nuestro particular ‘bar’ de la red social del pajarito.

Lo primero que queremos hacer es unirnos y apoyar la visibilización, que a través de Twitter, se ha dado al Día Mundial del Cáncer de mama. Enviamos toda nuestra fuerza y cariño a quien le ha rozado o tocado de lleno esta enfermedad:

Nos encantaría que nuestro Ayuntamiento no tuviera que celebrar este «bonito acto», como lo califica @JavierPicasso. Sería una magnífica señal. Señal de que habríamos vencido al cáncer:

Pero ya sabemos que Twitter además de actos solidarios y empáticos también se nutre de queja y crítica. Las diversas obras que se están realizando en Las Rozas es un claro ejemplo y fomentan, a veces, lógicos enfados. Normalmente las obras duran más de lo esperado y generalmente todo se olvida cuando acaban y vemos el resultado, salvo que sea una chapuza. El que ha reformado su vivienda alguna vez, sabe de lo que hablamos:

Y quienes planifican qué calles se cortan para asfaltar, en este caso la zona de Punta Galea, parece que no ha tenido muy buena semana:

Y la risa o el enfado va por barrios. Que se lo digan a los vecinos de El Montecillo, que esta semana también han piado:

Afortunadamente estas son decisiones que, aún siendo molestas, suelen durar poco. Hay otras obras, como las de la pasarela del Tomillarón, que duran y duran y duran, como nos contaba @thisislasrozas. Probablemente en el ‘mundillo obra’ también estemos sufriendo la demora de la subida y escasez de las materias primas. ¿Será por eso?:

En cuanto a obras se refiere, el tuit que generó mas comentarios fué el del carril bici que se está construyendo en la calle Marie Curie. Para el que todavía no ha pasado por ahí, podéis leer el tuit de @miparedmehabla. Aún no está finalizado y es un claro ejemplo de que es imposible contentar a todos.

Si solamente se delimita con una línea continua, lo ocupan los vehículos. Si se protege con un bordillo, es peligroso. Si fuera una aleta de tiburón de plástico, no protegería lo mismo. Está claro que para gustos, obras en curso:

Calles de El Montecillo, antaño muy amplias por donde muchos circulaban a velocidades por encima de la aconsejada, se han cambiado o modificado para intentar mejorar la movilidad. Probablemente como dice @javiergarciacom sea necesario alguna mejora, además de remate. Pero también debemos adaptarnos e ir con precaución para que no tengamos que lamentar accidentes serios, por mucho chapista que tengamos en Európolis:

No hay semana que alguien no apele al civismo y a la educación de los vecinos de Las Rozas. Esta semana fue @MailVerde:

Tampoco hay semana que no se apele a la mejora del servicio de limpieza:

Ni siete días sin ruidos. El tuit de @MiguelRivaH tuvo varios decibelios:

Ruido siempre hace el funcionamiento y servicio que nos presta Autoperiferia:

Y las últimas semanas tampoco falta la queja sobre la NO apertura de algunas escuelas municipales:

Pero retomemos a ese Twitter Las Rozas en el que se habla de cosas buenas y bien hechas, que también las hay. Aún hay ecos del exitazo de la Feria del Libro en la calle Real. Librerías locales, usuarios y autores como @jesuslocampos mostraron sus felicitaciones:

Nos gustaría que tuvieran más difusión tuits como el del @clublamarazuela. Educar desde pequeños en todos los ámbitos es muy positivo:

Como positivas son las acciones que ha puesto en marcha @Madrid_Style. Ya se sabe, en eso de la temporada pasada, son expertos:

Temporada tras temporada en Twitter Las Rozas no falla la labor que desarrolla en la red del pajarito @tiobati, felicitándonos a casi todos. Esta semana le tocó recibir un tirón de orejas virtuales. Nosotros no podíamos ser menos, y desde MeetLasRozas felicitamos al ‘felicitador oficial de cumpleaños de Las Rozas‘:

Y de lo positivo en Twitter a lo superlativo. Nos lo contaba @112cmadrid. Testigos, Policía, SAMER, SUMMA, Hospital… Esto sí que es una cadena de “retuits” que protegen y dan vida. A todos ellos les damos el mayor de los ”likes” desde MeetLasRozas. Y todavía tenemos más protagonistas que aunque no participaron, también suman. Nuestros voluntarios de Protección Civil y la Guardia Civil. Un lujo teneros a todos tan cerca:

Lo que tenemos cerca, porque se empiezan a ver señales – y no de obras – en Twitter, son las próximas elecciones. Y hay movimientos al respecto. De un lado:

Y del otro:

Y de cerca pudieron al fin verse de nuevo en un Pleno los concejales del Ayuntamiento. El Salón de Plenos volvió a la ‘normalidad’ aunque no para todos, ni para todo. Al ser semipresencial los dos ex concejales del PSOE, ahora no adscritos, optaron por participar de manera telemática. Tampoco se ‘normalizaron’ las preguntas de los ciudadanos. Suponemos que al no ser posible aún su acceso al Salón de Plenos, no se consideró leerlas:

Lo más transcendente del Pleno fue la rebaja y bonificaciones de ciertos impuestos. Principalmente de aquellos que tienen que ver con la sostenibilidad y creación de empleo. Para el que no lo haya visto, nos lo resumió la cuenta oficial del Ayuntamiento en un hilo. Y como ocurre con las obras, contentar y acertar con todos es un imposible. Y al hilo de lo resumido, Twitter pió de nuevo en altos decibelios:

Reacciones al Pleno por parte de vecinos bajo el hashtag #PlenoLasRozas, ya han desaparecido. Éste ya no genera opinión, ni debate como antaño. Hoy solamente quedan los tuits de los diferentes grupos políticos municipales. Aunque alguno todavía sigue haciendo su crónica de seguimiento, como nuestra vecina y ex concejal @patriciaarenass, que nunca se ha cortado al opinar sin tapujos:


Lo que no ha desaparecido es la disputa entre cuentas oficiales de los grupos municipales, todos buscando su protagonismo. E incluso invierten los papeles usando las mismas frases, como en estos tuits del PP y VOX:

La próxima cita en el Salón de Plenos será el Debate sobre el estado de Las Rozas. Seguro que da juego en Twitter y a nosotros trabajo:

Porque sobre otro tipo de “estado” seguro que pían muchos. @elmontecilloLR propone un concurso, para el que incluso ofrece una sorpresa como enganche. Pasamos palabra:

@rietveltt el día 4, seguramente no defraudará y no faltarán sus hilos, vídeos, o como en este caso, un juego:

Y hablando de cuentas tuiteras de vecinos. La de La Marazuela os pide ayuda y colaboración para continuar la labor realizada durante estos últimos años:

Ayuda también nos pidió el Ayuntamiento para colaborar en la plantación vecinal de diversas especies en el encinar próximo al Centro Hípico municipal, en el Alto Lazarejo. Según nuestro alcalde, 3.800 vecinos acudieron al evento, y muchas familias disfrutaron de él, de la plantación se entiende:

Y otros, que no sabemos si acudieron, manifestaron su exigencia a mantener lo plantado, poniendo de ejemplo otras iniciativas similares, anteriormente realizadas, como @BurnsRules y @Jkor13:



El concejal @SrSpinola de VOX cuestionaba la idoneidad de plantar pinos en un encinar:

Nosotros no entendemos de árboles, pero si nos gustan estas iniciativas. Y todos queremos que se hagan lo mejor posible y que se lleve a cabo su mantenimiento posterior. Tenemos parajes espectaculares en Las Rozas, como el que compartía con sus seguidores @JuditOh6, que debemos cuidar, proteger y, si es posible, mejorar:

Lo que no se pueden compartir, que para eso están las raciones, son las deliciosas tapas que nuestros establecimientos locales nos ofrecen dentro de la cuarta edición roceña de la Ruta de la Tapa. Las buenas temperaturas ayudaron a que esta buena iniciativa llenara los bares y restaurantes de Las Rozas que participan. Hemos probado algunas y os recomendamos que no dejéis de hacerlo el próximo fin de semana. Intuimos que dado el nivel, va a ser una dura pugna por conseguir el titulo.

Lo que tampoco se compartió, al menos con nosotros, fue la convocatoria a su presentación. Nos sorprendió el tuit del Ayuntamiento, e incluso buscamos en la carpeta de spam de nuestro correo, puesto que siempre nos llegan todas las notas de prensa del Consistorio. Ya sabemos que no somos un medio ‘ah doc’, o a lo que estáis acostumbrados. Nuestro objetivo es contar de una manera diferente lo que ocurre en Las Rozas. Pero, a pesar de la diferencia, también somos un medio de comunicación LOCAL. ¿O no?

Normalmente, tras estas convocatorias luego llega la nota de prensa sobre el acto en cuestión con las fotos por si no se ha podido acudir al mismo. Suerte para los medios de comunicación que sí pudieron degustar tan deliciosa convocatoria y que nos adelantaron las fotografías de las viandas y los comensales, incluso antes de que lo hicieran las cuentas institucionales. Su digestión fue más rápida:

Por cierto, que leyendo a @Reikiptodos lo mismo algunos de los establecimientos participantes podría animarse la próxima edición a elaborar una tapa sin gluten. Ganaría público y votos entre los roceños alérgicos, que cada vez son más:

Para finalizar los #EcosTuiteros de esta semana, nos ha llamado la atención el tuit de @javi_hueral en referencia a los perjuicios que le produce la RFEF a Las Rozas. Este recién llegado tuitero denota una gran información y conocimiento del municipio. No sabemos por qué ha tardado tanto en piar por estas lindes tuiteras. Bravo por él, porque ponerse al día tan rápido no es tarea sencilla.

Sabedores de esa intención real de la RFEF, y que en Alcobendas y otras localidades la recibirían con los brazos abiertos, en #EcosTuiteros nos preguntamos si no estará muy próxima esa decisión.


Nosotros al contrario de lo que él y algún que otro Grupo Municipal piensa, creemos que sería una muy, muy mala noticia para Las Rozas por todo lo bueno que genera:

Y hasta aquí nuestros #EcosTuiteros de esta semana queridos lectores. Las Rozas no para y nos encanta esta frenética actividad. Todo ello se refleja en nuestra red favorita y nos abre las puertas a seguir comentando y opinando sobre lo que nos contáis.

Porque aunque seamos decenas de miles – ya sabéis que nos llamen ciudad o gran municipio – en el fondo somos un pueblo, como dice @dancasss_. Eso sí, el mejor y más bonito de todos. A ver cuándo nos incluyen en la guía de los Pueblos Más Bonitos de España. Pero para eso deberíamos seguir fomentando y protegiendo nuestro patrimonio, y poner en valor todo lo que tenemos, que es mucho:

Que paséis una gran semana.

#MeetLasRozas