Movilidad, hijos, salud, gestión e innovación. Temas escogidos por los partidos políticos de Las Rozas en la última Revista Municipal del mes de febrero. Esa revista que todos los roceños recibimos en nuestras casas cada cierto tiempo y que hojeamos, algunos con cierto interés, y que en la mayoría de los casos, o termina en la papelera tan pronto como llega, o se pasea de un lado a otro del salón un buen puñado de días.

Según el interés particular de cada roceño, unos se habrán fijado en los temas de actualidad, otros directamente han ido a curiosear el final de la misma para ver qué actos culturales habrá en las próximas semanas, y algunos, dependiendo de su activa o nula participación en la vida política del pueblo, se habrán leído hasta la última coma del espacio dedicado a los grupos municipales. Cinco páginas, una para cada partido con representación en el Consistorio que aprovechan para ‘vendernos’ su punto de vista sobre cómo se gobierna en Las Rozas. Resulta interesante pasar revista a lo escrito porque te da idea de por dónde va cada uno de ellos: sus propuestas, sus anhelos, sus miras y sus intereses.

Circulen si pueden

Para Patricia Cruz, la movilidad, o más bien, la deficiente movilidad que tienen los mateños en sus calles, ha sido el tema estrella elegido por su partido, Unidas por Las Rozas. Una formación que vuelve a solicitar al Gobierno municipal que se centre en mejorar las calles de Las Matas. Unidas por Las Rozas nos recuerda que en 2008 se invirtieron más de once millones de euros, ¡11 millones!, «con el objetivo de mejorar las aceras» y soterrar los postes de telefonía. ¿Alguna mejora desde entonces? Si decimos que sí, habrá miles de mateños que nos pongan la cara colorada.

La portavoz de Unidas por Las Rozas, antes de escribir en la Revista Municipal, se ‘pateó’ Las Matas y se hizo fotografiar en una de sus estrechas calles. Tuvo que arrimarse bien al muro del edificio que tenía detrás para no tener ningún percance, e ilustrarnos mejor la estrechez de la misma, característica del urbanismo mateño. Como ella dice, circular con un carrito de bebé, en una silla de ruedas, o esperar el autobús de manera segura, «es una tarea imposible».

A los once millones de euros de 2008 ahora parece ser que se va a sumar otra dotación presupuestaria para «empezar a resolver los graves problemas de accesibilidad del barrio«. Una propuesta de Unidas por Las Rozas a la que el Ayuntamiento ha dado su visto bueno para emprender «un Plan de regeneración de las calles de Las Matas«. Unas obras que harán ruido, aunque ese ruido será mayor si no se hacen.

Verde esperanza

Pasamos página y todo se tiñe de verde esperanza, o permítannos decir, de desesperanza a la vista de lo escrito por Miguel Ángel Díez, portavoz de Vox Las Rozas. Para su grupo municipal el futuro de nuestros hijos es el tema fundamental en el que debemos centrar nuestro interés. Un futuro teñido de negro al que van abocados los jóvenes roceños si, como asegura Miguel Ángel Díez, el recibo de la luz continúa en ascenso imparable, la inflación nos hace cada vez más pobres, el paro aumenta convirtiéndose, de no remediarlo, en endémico, y comer carne será cosa del pasado.

Vox Las Rozas pide a los roceños que disfrutemos de nuestra familia, que mantengamos nuestras tradiciones y protejamos España puesto que el futuro de nuestros hijos «depende de ello». Quizás haya que esperar al próximo número de la Revista Municipal para que la agenda de Vox lleve propuestas que tengan que ver con problemas concretos de Las Rozas, puede que no tan importantes como los hijos y su futuro, pero sí prácticos, del día a día roceño. Se nos antoja regalarles una agenda para llevar los asuntos locales, pues para los de España ya la usan en demasía y en ella no les deben caber más apuntes.

Rojo sangre

De rojo intenso se tiñe la página siguiente, del color de la sangre que brota de una herida. Si la queremos curar no llamemos a los Centros de Salud de Las Rozas porque, según Noelia González, portavoz del PSOE, puede que no seamos atendidos de inmediato. Quizás lo consigamos «en los próximos catorce días o más». Si la herida se nos complica y no podemos trabajar, va a ser «imposible conseguir» contactar con nuestro médico de cabecera para que nos dé la baja laboral.

Para Noelia González nuestro Sistema de Salud está agonizando. La Comunidad de Madrid «se ha propuesto matarlo de hambre» y nuestros Centros de Salud están en «situación de colapso«. La salud es lo primero y de ahí que los socialistas roceños hayan solicitado al Equipo de Gobierno municipal «medidas urgentes que mejoren la situación» de la Atención Primaria.

Desconocemos qué medidas concretas han solicitado y por qué fueron rechazadas por quienes pueden revertir esta situación, más allá del «diálogo social y político» que pretenden los socialistas. No nos lo concretan en la Revista Municipal. Lo que sí ha quedado claro es que «TODOS Y TODAS», así, en mayúscula, asistimos, según Noelia González, al «progresivo desmantelamiento de la Sanidad Pública», y si no le ponemos remedio tendremos un «sistema de Salud a dos velocidades, uno para quien pueda pagarlo y otro para quien no pueda».

Empacho navideño

Pagar, lo que se dice pagar, no ha ocurrido, a tenor de lo denunciado por Ciudadanos. Las deudas impagadas al Ayuntamiento han generado un agujero de más de tres millones de euros a las arcas municipales, es decir, a todos nosotros. Se habrán enterado de ello si han leído lo escrito por Miguel Ángel Sánchez de Mora. Cuenta el portavoz de Ciudadanos que el día anterior a Nochevieja, el gobierno de José de la Uz les encomendó una ardua tarea: analizar «300 páginas relativas a una deuda sin cobrar de más de 3.140.000 euros«. Había que leerse toda la documentación y desconocemos si algún miembro de Ciudadanos se atragantó o se empachó con tanta cifra e informes que debían devorar en menos de 48 horas.

No nos aportan más datos desde Ciudadanos. Solo nos hacen partícipes de su perplejidad, comprensible por otra parte porque, como dice su portavoz, es «inadmisible que se haya dado por perdida la recaudación» de tan escandalosa cifra.

¿Qué ha pasado? ¿Por qué no se han cobrado 26.535 recibos? ¿Cómo se han acumulado estas deudas sin cobrarse y muchas de ellas prescitas? se pregunta Miguel Ángel Sánchez de Mora y él mismo se contesta: «mala gestión» y «dejadez» en 26 años de gobiernos del PP en Las Rozas.

Épocas pasadas

¡26 años! Cómo pasa el tiempo. Cinco lustros lleva el Partido Popular con el bastón de mando municipal. Toda una época al frente de la gestión de Las Rozas. Está claro que el PP no quiere cambios en ese sentido. Quiere que su era continúe y que Las Rozas sea protagonista de una nueva época, la de la IV Revolución Industrial, la que se caracteriza, según Gustavo Rico, por «la fusión de la física, lo biológico y lo digital».

Y ahí están los populares roceños. Contribuyendo con la tecnología «al progreso y al bienestar» de sus vecinos. El portavoz del PP nos explica que la tecnología «no es un fin en sí mismo» sino «el medio que tenemos a nuestro alcance para generar oportunidades y prosperidad». De ahí que el PP de Las Rozas haya dado «tanta importancia a la tecnología» en nuestro municipio. Su misiva en la Revista está plagada de términos como «hub», «startups», «hackatones», «sandbox», «smartcity», «sherpas digitales», «car sharing», pero también de «emprendimiento», «inversión», «ecosistema tecnológico», «ciudad inteligente», «digitalización» o «conectividad».

Nos gustan más esas palabras y esos conceptos que los anglicismos de uso moderno. Al menos son más comprensibles éstos que aquellos para el común de los roceños. Será porque somos de otra época, porque el hombre no habría existido sin una comunicación fluida y comprensible. Pero también, como señala Ortega y Gasset y como recoge Gustavo Rico, «sin la técnica, el hombre no existiría ni habría existido nunca«.

Aún así, estimado Gustavo, hablar en castellano mejora la comprensión lectora y el español es una lengua riquísima. No hace falta que en esto hagamos ninguna revolución.

Meet Las Rozas