Decidir escribir una novela, tener la suerte de poder publicarla y conseguir que sea leída, debe procurarte una satisfacción inmensa, solo experimentada por unos pocos dotados para hacerlo. Porque para juntar letras y que éstas den forma a una historia, en prosa o en verso, no debe ser tarea sencilla. Sin embargo, hay quienes se lanzan a la aventura de escribirlas para que otros disfruten al leerlas. Esto es lo que hizo un buen día un vecino de Las Rozas, Paco Bernal. Un roceño que se atrevió a plasmar en un papel una historia sobre emociones que discurren en variopintos escenarios. Uno de ellos, Las Rozas.

La primera novela de Paco Bernal, Ordinem, acaba de salir del horno, está recién cocinada, lista para ser degustada. Cuenta la historia de Carlos, un niño con autismo de capacidades sobrehumanas que desaparece en un camping de la sierra de Gredos. Tras una larga búsqueda, el pequeño es encontrado en una cuneta bajo extrañas circunstancias. A partir de entonces se abre todo un abanico de misterios en torno a la inexplicable desaparición. La familia busca respuestas … el lector también. Y es aquí donde Paco Bernal nos invita a esclarecerlas, aunque para ello debamos viajar lejos.
Militar de profesión, Paco Bernal reside en Las Rozas, junto a su familia, desde 2015. Hijo de maestros, pasó su infancia recorriendo España desde su Salamanca natal. Aquella afición por conocer el mundo que le rodeaba, continuó con el paso de los años, y a través de su labor en el Ejército en misiones internacionales, tuvo la oportunidad de conocer de primera mano países como Afganistán, Irak y Kuwait.
¿Qué le lleva a un militar afincado en Las Rozas a escribir una novela?
Desde muy joven, mi vida ha estado ligada a la lectura y a la escritura, siendo unas de mis grandes aficiones. En particular, mi profesión demanda mucho el uso de estas habilidades, pero fue hace dos años cuando me lancé a la aventura de publicar mi primera novela. Otra cuestión es qué fue lo que me llevó a aventurarme a escribir, y aunque no puedo precisar exactamente el motivo, es cierto que se ha convertido en una necesidad. Tal vez sea por el placer que me supondría que mi obra entretuviera a muchas personas.
¿Cómo surge la historia de Ordinem?
De una forma completamente casual. En el verano del 2019, mientras pasábamos en familia unos días de vacaciones en la sierra de Gredos ─uno de los lugares por los que transcurre el libro─, se me ocurrió la idea de acometer el reto. Acto seguido, se lo propuse a Pili, mi mujer, y juntos comenzamos a conformar la trama. El proceso que seguí fue muy intuitivo. Al comienzo establecí un borrador de trama que cubría de principio a fin. Pero a medida que iba escribiendo, surgían ramas que me sugerían nuevos capítulos.
¿Cuál es el mayor reto con el que se enfrenta Paco Bernal a la hora de escribir esta novela?
Tratar de entender el mecanismo mental, la forma de relacionarse y de transmitir las emociones de un niño con autismo. Para ello necesité la inestimable ayuda de Pili, maestra de profesión, que ha trabajado con muchos alumnos con diferentes grados de autismo a lo largo de estos años.
¿Todo gira en torno al autismo?
Hay varios temas que subyacen a lo largo de la trama, pero destacaría, entre otros, las dinámicas familiares de una familia en cuyo seno se encuentra un niño con necesidades educativas especiales; un continuo vaivén de emociones; y, como era obligado, no podían faltar la acción y las teorías conspiratorias.
¿Cuáles son los escenarios en los que se ubica la novela?
Es un libro viajero, donde las distintas escenas saltan a lugares bien distintos: desde la sierra de Gredos, pasando por Las Rozas, lugares de Europa, la dehesa salmantina… en fin, un viaje para el que no hace falta preparar las maletas, solo abrir el libro. La familia protagonista vive en un barrio residencial de Las Rozas, por lo que alguno de los capítulos se desarrollan en nuestra localidad. Para sembrar curiosidad, dejo al lector descubrir las zonas exactas que aparecen en el libro. Ordinem es entretenimiento puro, donde pretendo mantener al lector en continuo movimiento a través de lugares, emociones y escenas de acción.
Apunten: Paco Bernal, Ordinem, editorial Caligrama, 2021. En MeetLasRozas ya lo hemos hecho.
