Hacerse el sueco es una expresión que significa desentenderse de algo o fingir que algo no se entiende. Hay quien dice que dicha expresión proviene de la palabra latina soccus, calzado que utilizaban los actores cómicos de teatro en la Antigüedad. Otros afirman que su origen se remonta a cuando atracaban en puerto español marineros suecos. Marineros que aprovechaban el desconocimiento de nuestro idioma para entender solo lo que más les interesaba para su beneficio.

La semana pasada recibimos en Las Rozas la visita de Teppo Tauriainen, el embajador de Suecia en Madrid. No vino a comer albóndigas o dulces suecos, ni tampoco a comprarse un sofá al Ikea situado en la calle Cabo Rufino Lázaro. Vino porque estaba interesado en «diferentes proyectos» del municipio, según nos contaba la cuenta de Twitter del Ayuntamiento.

Por supuesto, nuestro Alcalde no se hizo el sueco y llevó al embajador al Hub de Las Rozas Innova, proyecto estrella de De la Uz.

El embajador sueco también visitó un colegio concertado de nuestro municipio.

Pero el embajador no vino a hacerse el sueco, como sí hacen otros ante preguntas incómodas, como las realizadas por el concejal de Ciudadanos, Tomás Aparicio.

El Ayuntamiento de Las Rozas también se hizo el sueco y no respondió a otra pregunta incómoda que le hizo Carlos Arnal, candidato a la Alcaldía de Más Madrid.


Hay quien ante lo que no interesa, se hace el sueco con inteligencia magistral.

Nosotros ante este tuit nos hacemos los suecos porque parece ser que tenemos más postulados a alcalde de Las Rozas que nominados a los premios Goya.

Esta semana también nos enteramos de que nuestra vecina Almudena Negro, que llevaba meses haciéndose la sueca – y no por el color de su pelo -, desaparecía de la lista como posible candidata a alcaldesa de Las Rozas; cogía el paracaídas por orden de Isabel Ayuso; y la elegían candidata del PP por Torredolones.

Tras la elección de Almudena Negro como candidata a la Alcaldía del municipio vecino, José de la Uz, nuestro actual Alcalde, no quiso hacerse el sueco y le mandó un like a su compañera de partido, vecina y, entendemos, amiga. Bueno, en esto preferimos hacernos los suecos.

El premio al sueco jeta de la semana se lo ha llevado este conductor que nos mostraba EMG. Ojalá la policía local de Las Rozas no se hiciera la sueca y le recetaran una buena multa, aderezada con traslado en grúa al depósito de coches municipal.

Quienes no se hicieron los suecos fueron Elena y Roberto, dos de nuestros policías locales que, en el desempeño de su labor, salvaron la vida de Fernando.

En MeetLasRozas no queremos hacemos los suecos cuando hay que felicitar a alguien, y en esta ocasión felicitamos por su cumpleaños a quien fue vecino de Las Rozas, Pavel Tonkov.

Felicidades también a Unidas por Las Rozas, que de la mano de su concejal Patricia García, no se hicieron los suecos con el barrio de Las Vírgenes y esta semana anunciaban que ya está más cerca el inicio de su rehabilitación.

Y como si de una novela policiaca sueca se tratara, nuestra vecina Margarita nos informaba sobre un apuñalamiento en Las Matas. Margarita criticaba que las cuentas oficiales locales se habían hecho las suecas.

Hablando de cuentas oficiales: felicitar a la Unidad Canina de Protección Civil por el excelente trabajo que está realizando en Turquía. Aquí no vale hacerse el sueco.

Javier Caldroux llevaba semanas haciéndose el sueco sin dar información sobre cómo iban las obras del parque de Majalacabra en Las Matas. Pero ya ha vuelto para ponernos al día y contarnos que quien tenía que terminar la obra se hizo el sueco. ¡Vaya si se lo hizo!

Menos mal que al embajador sueco no le han llevado al parque de Majalacabra para que pudiera comprobar los proyectos ‘verdes’ que hacemos en Las Rozas. En Suecia seguro que hay praderas muy verdes. Sin embargo, el parque de Majalacabra lo que se dice verde no está. El Ayuntamiento prometió y cavó para que fuera verde, pero los responsables de dar el visto bueno a la obra, una vez más, se han hecho los suecos, y el verde césped brilla por su ausencia.

Quienes no se hacían nunca los suecos y siempre atendían con diligencia y profesionalidad eran los médicos de los polideportivos municipales de Las Rozas. Nuestros hijos, y todos los roceños que practicaban deporte en estas instalaciones – miles de personas – estaban tranquilos ante cualquier alerta médica que pudiera ocurrir. Un servicio médico que, el equipo de José de la Uz, se ha cargado en tres de los cuatro polideportivos municipales. Sus consecuencias han tardado poco en hacerse notar: ya no hay médicos que nos puedan atender allí y al momento.

El equipo de José de la Uz también se hizo el sueco a la hora de anunciar mejoras en el carril bici de Las Rozas. Fingió no darse cuenta y omitir en el tuit del Ayuntamiento que tal acometida va ser realizada gracias a los Fondos Europeos. Sin embargo, ahí estaba el PSOE para recordárselo. Y nuestro vecino, Luis OBDG, tiene detectado cuando uno claramente se hace el sueco.

En MeetLasRozas no nos gusta hacernos los suecos en demasía. Si nos enteramos, lo contamos; lo que leemos en las redes sociales, lo mostramos; si hay alguien que cree lo contrario, lo aceptamos; y si nos equivocamos, rectificamos. Hacerse el sueco mola a veces, pero lo que no mola es que te pongan la cara colorada.

Nos despedimos de todos vosotros mostrando la belleza de la Sierra de Guadarrama, vista que muchos contempláis desde vuestras casas. Una foto de Luis Castilla.

No os hagáis los suecos, no fingir, sabemos que la estáis viendo.

Feliz semana.