A pesar de que Noelia González es una de las portavoces municipales que lleva menos tiempo en el cargo, ya conocemos bien su faceta como concejal en el Ayuntamiento. Ahora el ‘tercer grado’ de Meet Las Rozas nos permitirá aproximarnos más a la mujer que lidera el grupo socialista desde enero de 2020.

-¿Qué le llevó a entrar en política?

Siempre me ha gustado colaborar en la organización del entorno. Fui delegada de clase en muchas asignaturas, delegada del Consejo Escolar… En la universidad intenté entrar en algún partido político, pero al final desistí. No me afilié hasta mucho después, con los eventos del 15M, con el ánimo de poner un grano de arena para mejorar la situación.

-¿Cuál era su vinculación con Las Rozas antes de llegar a ocupar este cargo? 

Las Rozas es mi casa desde 2009 y en la que he formado, con mi marido, nuestra familia. He sido parte muchos años del AMPA del cole de mis hijos y organizado quedadas y reuniones de nuevos vecinos para hacer pueblo.

-En la política municipal, ¿se hacen más amigos o enemigos?

Igual que en todos sitios, pero con más intensidad.

-¿Con qué frecuencia se siente tentado de dejarlo?

Soy una persona inquieta y cuando veo proyectos bonitos siempre siento una llamada, pero lo que hago aquí me gusta y ahora mismo es donde quiero estar.

-De no dedicarse a la política municipal, ¿en qué trabajaría?

Soy abogada de empresa, llevo fiscalidad, protección de datos, compra pública… Estoy en excedencia en mi puesto de trabajo y podría volver allí, pero también me gusta mucho escribir, y tengo varios proyectos empresariales pensados en los que me haría ilusión centrarme una temporada.

Imagen de Noelia González, portavoz socialista en Las Rozas

Adicta a los besos de sus hijos

-¿Qué político de otras épocas destacaría y por qué?

Enrique Tierno Galván. Por su cultura, su altura de miras, y esa capacidad para aunar inquietudes dispares en torno a un proyecto de ciudad que daba cabida a todas las personas, sin juzgar, donde la vida cultural, artística y social tomaban el protagonismo. Una persona capaz de explicar lo complicado a todo tipo de ciudadanos, jóvenes, mayores, con estudios o sin ellos.

-¿Su yo adulto se parece al que imaginó su yo infantil?

Sí.

-¿Recuerda la última vez que dijo “Tierra trágame”?

Suelo afrontar las situaciones complicadas mirando hacia adelante. El que hace erra.

-¿Prefiere acostarse tarde o madrugar?

Madrugar.

-¿Hay algún elemento, gesto o hábito que necesite para empezar el día?

Café y besos de los niños.

-¿Sería capaz de cuantificar su grado de dependencia de las redes sociales?

Para mí son parte de la vida, como el teléfono o el ver a amigos. Tengo a gente a la que quiero por todo el mundo y las redes me permiten vivirles cerca todos los días.

-¿Cuál es su mejor defecto y su peor virtud?

Mi mejor defecto es dejarme llevar en las fiestas. Mi peor virtud, ser muy racional. Parece contradictorio, lo sé.

-Confiese alguna pasión inconfesable.

Soy muy intensa con todo.

Elecciones poco comprometidas

-¿Cine o teatro? 

Cine y teatro, los dos, no podría renunciar a ninguno.

-¿Película o libro?

Ana Karenina.

-¿Vino o cerveza? 

Vino.

-¿Carne o pescado? 

Pescado.

-¿Prefiere lo rural o lo urbano? 

Ambos.

-¿Es más de círculos pequeños de amigos o grandes? 

Depende del día.

-La lectura, ¿en papel o en pantalla?

Papel.

-Díganos el título del libro que hay en su mesilla de noche. 

La mujer de la falda violeta.

Noelia González, portavoz socialista

Entre Queen y Bowie

-¿Qué música suena en su coche, en sus auriculares, en su despacho…? Y elija una canción.

En el coche HIT FM, cosas de mi hijo mayor. Cuando estoy sola, un poco de todo, mucho cantautor, pero también Queen y sobre todo Bowie. Una canción: Semilla en la Tierra.

-Si pudiera viajar al pasado, ¿qué época le gustaría conocer y por qué?

Me gustaría conocer todas. Si tengo que elegir, la era de los descubrimientos desde la posición adecuada.

-¿Qué tren se le ha escapado en la vida? 

Creo que he cogido los que debía.

-¿Qué tiene Las Rozas que no tengan otros municipios madrileños? 

Cada municipio tiene su bondad. De aquí, mucha gente a la que quiero, luz, y verde.

-Por último, díganos un lugar, que no sea el Ayuntamiento, donde sea fácil encontrarle en Las Rozas.

Por la calle Real, la Plaza de España (mi hijo no quiere que vayamos porque dice que no paro de hablar con gente), en la Dehesa de Navalcarbón, el Burgocentro, el Parque de París, por cualquier parque infantil… Cosas de tener un niño de 6 y otro de 8.