Cabeza de lista de Vox en las últimas elecciones municipales de 2019, Miguel Ángel Díez ocupa desde entonces la portavocía de su grupo municipal. Hoy se presta gustoso a someterse al ‘tercer grado’ de Meet Las Rozas para que los que solo conocemos su faceta política, también nos aproximemos al roceño que lleva dentro.

-¿Qué le llevó a entrar en política?

Los hechos acaecidos en Cataluña el 1 de octubre de 2017.

-¿Cuál era su vinculación con Las Rozas antes de llegar a ocupar este cargo?

Soy vecino desde que tengo 13 años, vivo aquí desde 1984… Soy roceño.

-En la política municipal, ¿se hacen más amigos o enemigos?

Amigos, sin duda.

-¿Con qué frecuencia se siente tentado de dejarlo?

Es cíclico. Cada vez que en un Pleno te tumban una iniciativa que entiendes que es buena para todos los vecinos. Luego se pasa y vuelves a levantarte. La política es constancia.

-De no dedicarse a la política municipal, ¿en qué trabajaría?

Trabajo. Soy empresario, socio de varias empresas y pago muchas nóminas desde hace más de 25 años.

-¿Qué político de otras épocas destacaría y por qué?

Muchos a los que he admirado en otros momentos me han defraudado con el tiempo una vez que han pasado a la vida civil. No soy mitómano.

Miguel Ángel Diez de montañero

Coleccionista de Playmobil

-¿Su yo adulto se parece al que imaginó su yo infantil?

Estoy satisfecho con mi vida. Mi familia es lo más importante y supera con mucho lo que podía imaginar cuando era pequeño.

-¿Recuerda la última vez que dijo “Tierra trágame”?

La verdad es que no.

-¿Prefiere acostarse tarde o madrugar?

En mi trabajo como político no tengo más remedio que acostarme tarde. Preparo las comisiones y plenos en horario ‘no laboral’, aprovechando las noches y los domingos para ponerme al día. En civil, soy madrugador y poco nocturno. Me gusta más el día que la noche.

-¿Hay algún elemento, gesto o hábito que necesite para empezar el día?

Tomarme un par de cafés solos, si puede ser con Napalm, escuchando Radio YA.

-¿Sería capaz de cuantificar su grado de dependencia de las redes sociales?

Desgraciadamente he pasado de no utilizarlas a depender mucho de ellas para acceder a la información política diaria. Los medios están politizados y no son reflejo de la realidad. Las redes sociales reflejan mucho mejor la actualidad, pero tengo que empezar a corregir el tiempo que me quitan y ser más selectivo.

-¿Cuál es su mejor defecto y su peor virtud?

Soy muy imaginativo y creativo, para bien y para mal. Esto en política es un defecto y en la vida civil, una virtud poco apreciada.

-Confiese alguna pasión inconfesable.

Tengo una colección de Playmobil gigantes. La gente cuando viene a mi casa alucina.

Llega el momento de elegir

-¿Cine o teatro?

Cine. Estudié cinco años de Imagen y Sonido, luego la vida me ha llevado por otros caminos. Ahora colaboro en Radio, un medio espectacular que volverá con mucha fuerza.

-¿Película o libro?

He leído muchísimo. Un libro que volvería a leer sería Azteca de Gary Jennings.

-¿Vino o cerveza?

Soy más de vino. En España tenemos sin duda el mejor vino del mundo calidad-precio. La cerveza también me gusta, lo que no bebo son copas. No beber vino en España es un pecado. Si tenéis que hacer una guía de vinos españoles calidad-precio en Meet Las Rozas, contad conmigo.

-¿Carne o pescado?

Todo tiene su momento, pero ahora hay que ser un defensor de la ganadería española frente a los globalistas que nos quieren vender que las vacas contaminan y que hay que dejar de comer carne y empezar a probar manjares como los gusanos o la carne sintética… Un sector que da de comer a más de 150.000 familias en este país que están demonizando desde las instituciones. Una vergüenza.

-¿Prefiere lo rural o lo urbano?

Lo rural sin duda alguna. El campo cada vez me gusta más. La dehesa de Las Rozas es un espectáculo y hay que disfrutarla

-¿Es más de círculos pequeños de amigos o grandes?

Pequeños. Una comida de amigos con más de 6 personas es una boda.

-La lectura, ¿en papel o en pantalla?

Papel. Odio leer en pantalla, me marea.

Miguel Ángel Díez con la camiseta de Las Rozas CF

Aficionado a la música española

-Díganos el título del libro que hay en su mesilla de noche.

Ahora mismo Cambio Climático Sin Complejos, un ensayo de José Luis Barceló, muy interesante que desmonta las teorías climáticas de la Agenda 2030. Recomendable.

-¿Qué música suena en su coche, en sus auriculares, en su despacho…? Y elija una canción.

Estoy siempre con listas de Spotify. Escucho de todo, más Rock y música española. Mi canción favorita es Quijote de Julio Iglesias. Sin duda refleja gran parte de mi personalidad.

-Si pudiera viajar al pasado, ¿qué época le gustaría conocer y por qué?

La Conquista de América. Es impresionante ponerse en situación y pensar en como nuestros antepasados cruzaban un país andando, llegaban a puerto y sin haber visto antes la costa, se embarcaban, cruzaban un océano en barcos de madera y acabaron llegando a todos los rincones de la tierra. Era otra época y otros hombres. Para mí es la gran epopeya del ser humano, sin duda.

-¿Qué tren se le ha escapado en la vida?

No tengo esa sensación. He hecho muchas cosas y tengo muchas cosas por hacer aún, si la salud me lo permite. De los proyectos en los que he participado y no se han llevado a cabo.

-¿Qué tiene Las Rozas que no tengan otros municipios madrileños?

En mi caso, la mayor parte de mis amigos y mi familia. También el entorno natural, que es una maravilla, a tan solo 20 kilómetros de Madrid.

-Díganos un lugar, que no sea el Ayuntamiento, donde sea fácil encontrarle en Las Rozas.

En el Camino de la Isabela y alrededores, con mi esposa y los perros. Paseamos por allí casi todos los días. Es un privilegio.