El Ayuntamiento de Las Rozas ha hecho balance del funcionamiento del Servicio de Asesoramiento Sociosanitario Infantil Telefónico (ASIT) ­durante el año 2020. Las consultas atendidas por este recurso municipal aumentaron un 5% en relación con el año anterior. Según los datos extraídos del informe anual y aportados por el Consistorio, se recibieron 4.387 llamadas con una duración media de cuatro minutos y medio.

Un servicio 24/7

EL ASIT es un canal de asistencia telefónica gratuita, inmediata y permanente para resolver dudas sobre salud infantil, de gestante o lactancia. Funciona todos los días del año las 24 horas del día. Los especialistas que atienden el servicio orientan y asesoran sin límite de tiempo y con total confidencialidad sobre cualquier duda médica. Inesperados episodios febriles, dudas sobre el calendario de vacunación o consejos sobre nutrición son algunas de los temas que plantean los usuarios.

Según recuerda el Ayuntamiento, el servicio incluye además el apoyo de un equipo de psicólogos, abogados y trabajadores sociales. Estos profesionales, disponibles de 9 a 19 horas, resuelven otro tipo de dudas relacionadas con la salud infantil.

No sustituye al pediatra

“En ningún caso este servicio puede sustituir a los recursos médicos asistenciales, ya que no realiza diagnósticos ni prescripciones de medicamentos, pero sí es una herramienta de asistencia a la que recurren cada vez más familias roceñas y de la que estamos muy orgullosos”, ha subrayado el alcalde de Las Rozas, José de la Uz.

Para acceder al ASIT hay que estar empadronado en Las Rozas y solicitar la Tarjeta de Salud infantil. Este trámite se puede realizar de forma telemática en el enlace https://www.lasrozas.es/gestiones-y-tramites/PortaldelCiudadano/Sanidad de la web municipal. Tramitada la tarjeta, esta llega al domicilio del solicitante con el número de teléfono gratuito a través del que se ofrece el servicio y una clave personal de acceso.

Meet Las Rozas