Meet Las Rozas os acerca a Manuel Cascallana, un roceño expatriado en India y al que muchos de vosotros conoceréis, entre otras cosas por haber sido jugador de Las Rozas CF o el Director Deportivo del FPA Las Rozas.

Manuel emigró al continente asiático hace casi dos años, para seguir desarrollando su carrera profesional en la Indian Súper League de fútbol, como asistente técnico del también entrenador español Antonio López Habas en el ATK de Calcuta, uno de los ocho clubs fundadores de la Liga India en 2014 y que ostenta 3 títulos, de los 6 campeonatos celebrados. 

Tras dos años sin conseguir los resultados deseados, el club hindú recurrió al tándem español y  nuestro vecino no pudo obtener mejor resultado posible en su primera temporada,  conquistaron el título de liga. Logro que les valió para obtener la renovación y afrontar su segunda temporada a cargo del hoy llamado ATK Mohun Bagan, tras la compra por parte del ATK de la sección de fútbol del Mohun Bagan.

Plantilla y cuerpo técnico celebrando el título de la ISL 2019-2020

Muchas gracias por acceder a ser entrevistado por Meet Las Rozas, Manuel. Queremos inaugurar contigo una sección donde poder acercaros a vuestra ciudad natal o de residencia y que nos contéis cómo esta siendo vuestra experiencia fuera de Las Rozas. 

Tu dilatada formación y experiencia en el mundo del fútbol, a pesar de tu juventud, te ha llevado a viajar por todo el globo, pero entendemos que tu llegada a Calcuta fue un cambio radical en tu vida. Cuéntanos:

 ¿Cómo fue tu llegada a la India?

Hola roceños, en primer lugar quería decir que es un placer poder hablar para una web de mi municipio y que mi gente se acuerde de mí.

Mi llegada a la India fue mucho más fácil de lo que podía imaginar. Al poco tiempo de estar en Calcuta ya la sentía como mi propia ciudad y eso fue gracias a la cercanía de los bengalíes (así se conoce a la gente de West Bengal cuya capital es Kolkata).

¿Qué es lo que más te llamó la atención de la ciudad?

Podría recordar infinidad de anécdotas y momentos vividos allí, pero lo que mas me llamó la atención de Calcuta fue que era una ciudad como si se hubiera quedado anclada en los años 70, los coches, las fachadas de las casas, las fabricas, eran muy antiguas y sin apenas mantenimiento. Una vez vas conociendo la ciudad tienes sitios increíbles comparables con cualquier establecimiento europeo que hace que cada día quieras seguir descubriendo nuevas cosas.

Este año la ISL, como consecuencia de la situación generada por el COVID-19, ha trasladado la disputa de la competición a GOA creando una burbuja, ¿cómo era tu día a día en Calcuta y lo es ahora en Goa? 

Ha cambiado mucho mi vida de una temporada a otra. En Kolkata entrenábamos por la tarde y jugábamos un partido a la semana por lo que tenía mucho tiempo libre para recorrer la ciudad al mismo tiempo que preparaba las sesiones de entrenamiento y partidos, mientras que en Goa mi vida se resume del hotel al campo de entrenamiento y viceversa. Tenemos muchísimo control por parte de la liga haciendo 3 test PCR a la semana para comprobar que no hay ningún integrante de la plantilla con COVID y los partidos de liga se juegan muy seguidos. 

Se está haciendo mucho más larga la temporada pero soy un afortunado de poder estar trabajando en lo que me gusta en las circunstancias actuales en las que vivimos, de eso no tengo ninguna duda.

Y tus ratos libres ¿a qué los dedicas?

Mis ratos libres suelo ocuparlos en analizar al próximo rival al que nos vamos a enfrentar y cuándo puedo desconectar, las plataformas digitales de contenido audiovisual son una buena solución.

¿Formas parte de alguna comunidad española? 

Aquí mi comunidad son los 28 jugadores y 14 integrantes del staff del equipo, pero con ellos tengo más que suficiente.

¿Cómo son los hindúes?

En India hay diversidad de religiones y cada uno es libre para elegir la suya. La religión mayoritaria es la Hindu que tienen infinidad de dioses a los que veneran en función de dónde viven o lo que están pidiendo en ese momento en sus oraciones, pero también hay muchísimas personas musulmanas, budistas e incluso cristianas.

Los indios son unas personas MARAVILLOSAS en todos los aspectos. Desde el primer día me he sentido como en Madrid debido a su cercanía, hospitalidad, amabilidad y su gran corazón.

Como hemos comentado actualmente vives en una burbuja, pero ¿Conducías en Calcuta? 

No, nunca he conducido por Calcuta ya que allí teníamos un chofer para todos los desplazamientos privados pero si que he conducido en otras ciudades como Goa, eso sí, en moto. He tenido la suerte de poder recorrer la India y tiene sitios no muy turísticos como por ejemplo Havelock Island que es una isla paradisiaca en medio del océano.

¿Has aprendido a cocinar comida hindú? 

Siempre me ha gustado mucho la comida hindú con todas sus especies pero al vivir en un hotel no dispongo de cocina para improvisar con la comida.

Pasemos al terreno profesional ¿cómo se vive el fútbol en India? 

El fútbol es el segundo deporte más practicado en India por detrás del cricket, pero hay tres estados que son fanáticos del fútbol por encima de cualquier cosa : Kerala, Goa y Calcuta. El Mohun Bagan, mi actual equipo después de la fusión con el ATK, es un club con mucha historia que fue fundado en 1889 y con millones y millones de seguidores.

¿Qué metas te marcas para tu futuro? 

Todavía me considero una persona joven con apenas 31 años y mis objetivos a corto plazo son seguir aprendiendo mucho del fútbol profesional con este tipo de experiencias para cuando esté preparado dar el salto a entrenador principal. Tengo claro que me apasiona lo que hago y quiero vivir siempre relacionado con este maravilloso deporte.

Háblanos ahora un poco de tu vida en Las Rozas.

Mi vida en Las Rozas, siempre fue muy tranquila y familiar ya que se basaba en ir al colegio y del colegio al entrenamiento. Los fines de semana siempre teníamos partido de liga y me lo tomaba muy en serio ya que apenas salía por la noche a diferencia de mis amigos. Lo que más me gusta de Las Rozas es todo el “campo” que tiene para andar y descubrir nuevos lugares. Si no he andado y corrido por la Dehesa de Navalcarbón mas de 500 veces no lo he hecho ninguna.

¿En qué zona te criaste? 

Me crié en la zona del Abajón, justo detrás del cuartel de la Guardia Civil y donde actualmente se encuentran las pistas de hockey.

¿Dónde estudiaste? 

Primero lo hice en el St. Michael’s School y después en el S.E.K. de Villafranca del Castillo hasta que empecé la carrera de Ciencias de la Actividad Física y del Deporte además de los 3 cursos de entrenador. La verdad es que siempre tuve muy claro a lo que me quería dedicar.

Manuel posando con su madre, en la visita que le hicieron sus padres la temporada pasada.

¿Qué es lo que más echas de menos de Las Rozas? 

Sin duda a mis padres que siguen viviendo allí y son un gran apoyo para mí en todos los sentidos. Ahhhhhh, y los MeetAndBeers por supuesto!!!

Muchísimas gracias por tu tiempo Manuel, desde Las Rozas te mandamos un fuerte abrazo y nuestros mejores deseos de éxitos para esta temporada. Esperamos verte pronto por aquí o quién sabe si algún roceño se animará a visitarte, cuando toda esta situación termine.  

Por aquí os espero para ser un buen anfitrión. Muchas gracias por la entrevista.

Cuídate mucho, suerte con la temporada y hasta pronto. 

Meet Las Rozas