Un vecino de Las Rozas localizaba el pasado viernes 28 de enero un proyectil de la Guerra Civil. Paseaba por la zona natural del arroyo de la Puentecilla cuando detectó el artefacto entre los matorrales, alejado de los caminos de paso, y comunicó el hallazgo a la Policía Local.

Los agentes municipales que acudieron al aviso comprobaron que el proyectil se encontraba íntegro pero muy deteriorado. La granada no parece haber sido manipulada, aunque le faltan las aletas estabilizadoras. Todo indica que pudo ser lanzada durante la contienda, pero no llegó a explotar y quedó abandonada.

Neutralizada y retirada

La bomba hallada podría datar del año 1933, época en la que se fabricaba este tipo de armamento que se utilizó en ambos frentes. Se compone de una carga explosiva introducida en un cuerpo de hierro y chatarra. La munición resultante pertenece a un calibre de 81 mm, pesa 4 kilogramos y tiene un alcance de hasta 3 kilómetros.

Como establece el protocolo, la Policía dio aviso a los servicios de la Guardia Civil encargados de la desactivación de explosivos. Ellos fueron quienes procedieran a la neutralización de la carga explosiva y su retirada posterior.

Campo de batalla

Aunque no es muy común este tipo de hallazgos, no resulta extraño en una zona como esta. Las Rozas fue enclave de numerosas batallas durante la Guerra Civil. Prueba de ellos son los numerosos bunkers que aún se conservan en zonas naturales como la Dehesa de Navalcarbón.

Cartel de la ruta de los fortines

El arroyo de la Puentecilla es un paraje natural situado entre Las Rozas y Majadahonda. Durante la Guerra Civil, el Ejército Popular de la República estableció parte de su línea principal de resistencia en este sector del frente, según explica la Asociación Histórico Cultural Cierzo. En la zona todavía se pueden contemplar restos de fortines y trincheras.

Meet Las Rozas