Soy Sonia, Maestra de Educación infantil, tri-madre, enamorada de los cuentos y de la vida. Me pierdo en una buena librería y con un buen café. Si queréis conocer más cuentos infantiles os invito a mi blog: cuentauncuentoquetecuente.es
Ahora que se acerca el tiempo de regalar, bueno que ya casi nos pasa por encima de lo cerca que está, me gustaría haceros una pequeña lista con algunos cuentos e historias que pueden ser interesantes para pedir a los Reyes Magos en estas fechas.
Antes de empezar quiero deciros que, aunque los libros tienen una edad recomendada, yo creo que esta sugerencia va en función del niño y en cómo contéis vosotros los cuentos a vuestros peques.
![]() | «Mi camita” de J.S. Pinillos (de 3 a 99 años) es la historia real de una niña que no quería dormir sola hasta que descubrió que su cama la quería muchísimo y que en ella era feliz. Al final de la historia contiene recomendaciones para mantener su cama que, también, se pueden utilizar para juguetes, ropa, etc. Perfecto para niños que no quieren dormir solos. |
![]() | «Hasta que podamos abrazarnos” de Eoin McLaughlin (de 3 a 99 años) Ahora que no podemos abrazarnos es interesante ofrecer a los niños alternativas para demostrar a los demás lo que los quieren. Libro con una gran ternura tanto en su texto como en las ilustraciones de Polly Dunbar. |
![]() | “La coleccionista de palabras” de Sonja Wimmer (de 5 a 99 años) Luna, la protagonista, colecciona palabras bellas, divertidas, magníficas…, pero un día se da cuenta de que están desapareciendo y decide actuar para que no ocurra. Poético cuento que habla de la magia que poseen las palabras, tanto positiva como negativa. |
![]() | «Nunca será siempre” de Noemí Villamuza (de 5 a 99 años) Basado en la canción del mismo nombre de Rayden esta historia nos habla de sueños, de atreverse, de luchar para alcanzarlos. Nos muestra la amistad entre personas soñadoras y realistas, la racionalidad y la fantasía. De raíces limitantes que nos anclan al suelo y nos impiden avanzar. |
![]() | “El muro en mitad del libro” de Jon Agee (de 5 a 99 años) un caballero, un ogro, un tigre y un rinoceronte junto con un alto muro de ladrillo son los personajes de un cuento que nos invita a reflexionar sobre la necesidad de dar un paso y conocer el otro lado, de abandonar nuestro posible falso espacio con seguridad, y que nos arriesguemos a explorar otros lugares. ¿Qué pasaría si lo que hay detrás del muro no estuvieran los peligros que esperamos? Reales o imaginarios. |
![]() | “La calle de los Cerezos” de Emma S. Varela e ilustrado por la genial Miss Pink (de 3 a 99 años) Es una historia sobre cualquier ciudad, pueblo o barrio que demuestra que no son los edificios que la forman lo que hace comunidad. Son los corazones que laten, las risas y las lágrimas que se escuchan o no. Las alegrías y los sinsabores que, al fin y al cabo, son la vida misma. Una ciudad es la gente que la habita. |
![]() | “Señor grande, señor pequeño” de Beatriz Dapena y Alex Meléndez XXXIX Premio Destino Infantil Apel·les Mestres (de 3 a 99 años) Dos amigos a los que les empieza a pesar lo que los demás hablan sobre ellos y lo que harán para poder conservar su amistad. ¡Me encanta! |
![]() | “A veces mamá tiene truenos en la cabeza” de Beatriz Taboada (de 3 a 99 años) Historia sobre los diferentes estados de ánimo por lo que pasa la mamá de la protagonista y lo que implican. Estupendo para entender emociones y comportamientos y que los niños puedan empezar a reconocer sus estados de ánimo. |
![]() | Y, no podía faltar: “Fermín y los Reyes Magos” de Antonio Vicente (de 3 a 99 años) Fermín es un niño de cuatro años que en su carta a los Reyes Magos realiza diversas peticiones cada uno de ellos que no siempre son atendidas por sus majestades. Nos habla de lo que conseguimos y lo que no, y de lo que podemos hacer con esto. |
Espero que hayáis disfrutado con esta pequeña selección de libros y quiero regalaros los beneficios que conlleva leer para vuestros niños:
- Contribuyen a desarrollar la imaginación y la creatividad.
- Ayudan a que vuestros hijos identifiquen emociones.
- Fomentan el pensamiento y la capacidad de análisis.
- Practican la escucha y la atención.
- Favorecen el hábito de la lectura, que iniciado en edades tempranas tiene más posibilidades de consolidarse en el tiempo.
- Con el tiempo, se podrán convertir en lectores autónomos si les dejamos elegir los libros que quieren leer.
Agradecer a Meet Las Rozas, la oportunidad que me han brindado de poder recomendaros estas historias que con las que tanto disfruto.
Por Sonia Fernandez.