El Club de Ajedrez de Las Rozas fue fundado en 2020 por un grupo de personas apasionadas por el ajedrez que decidió convertir sus intereses compartidos en un Club de Ajedrez Oficial.

Se reúnen los martes, miércoles y jueves en “El Cervecero”, en el C.C Burgo Centro de Las Rozas, para jugar, aprender y divertirse.

En Meet Las Rozas hablamos con su presidente, Miguel Javaloyes, que nos cuenta cuáles son los objetivos de esta iniciativa, con la que esperan una actitud de apoyo y sin juicios por parte de los participantes.

  • ¿Cómo surge la idea de crear este Club?

Como aficionado al ajedrez, me daba mucha pena que no hubiera en una localidad como Las Rozas un club de ajedrez. 

Conocí a Guillermo López, otro de los fundadores del Club, en una simultánea organizada por el Ayuntamiento de Las Rozas durante las fiestas de San Miguel en el año 2019, y tomamos la determinación de poner en marcha este proyecto. 

  • ¿Ha habido en Las Rozas alguna iniciativa anterior?

No, que yo sepa. Desde luego, hasta ahora no ha habido ningún club, ni ningún lugar donde los aficionados puedan reunirse a jugar. Y la verdad, es que es un poco asombroso, si tenemos en cuenta la dimensión, importancia y población del municipio.

  • ¿Cuántas personas forman parte del Club en estos momentos? 

Ahora mismo somos Guillermo, Andrés y yo, como socios fundadores, y tenemos ya más de una veintena de personas que nos han solicitado incorporarse. Nuestra idea es empezar a captar socios, fundamentalmente, a partir del mes de septiembre.

  • Tenéis, además, importantes maestros como Andrés Guerrero. ¿Cuáles son vuestros objetivos?

Sí, tenemos la inmensa fortuna de contar con el apoyo de Andrés Guerrero, Maestro Fide. Andrés es un excelente profesor de ajedrez, y para mi gusto, un gran comunicador. Tiene un canal en Youtube (Ajedrez Guerrero) con decenas de miles de seguidores en todo el mundo.

Nuestro principal objetivo es fomentar la práctica del ajedrez en Las Rozas y reunirnos en El Cervecero de El Burgo, que es un local que, como el Club de Ajedrez, comienza su andadura en 2020 con la idea de ser lugar de encuentro referente en nuestro querido pueblo. 

Andrés Guerrero, Maestro Fide de Ajedrez y miembro del Club de Ajedrez de Las Rozas
  • ¿A qué edad suele empezar a jugar un genio del ajedrez?

Hay diferentes casos en la historia del ajedrez, pero en torno a 6 años es una buena edad para llegar a la maestría en ajedrez. Obviamente, hay genios que empezaron antes y otros después. Lo que es indudable es que los niños son como esponjas con el conocimiento, su capacidad de interiorizar conocimiento a esas edades es impresionante. Y tampoco es necesario que sepan jugar con buen nivel, simplemente que tengan un acercamiento a las piezas, el tablero, los escaques, hay juegos muy interesantes relacionados con la temática.

¿Vais a impartir clases?

Sí. Nuestra idea es empezar a partir del mes de septiembre.

  • ¿Tenéis previsto organizar a corto plazo algún torneo?

Organizaremos una partida simultánea este verano, donde la gente se pueda enfrentar al Maestro Fide Andrés Guerrero. Quizás las condiciones actuales, con el COVID, no sean las mejores para torneos presenciales, pero todo llegará. Seguro que la pandemia acaba pronto y podemos plantearnos competiciones.

  • ¿Con qué apoyo contáis desde el municipio de Las Rozas para desarrollar esta iniciativa?

Pues hasta la fecha no hemos recibido demasiado apoyo, la verdad. Antes del COVID, estuvimos reunidos con el Ayuntamiento en varias ocasiones con la idea de que nos cediera el uso de un espacio donde poder reunirnos para jugar, dar clases, etc., pero sin éxito.

Sin embargo, estamos seguros de que ahora que nos hemos puesto en marcha, el Ayuntamiento sí nos va a apoyar. Es bueno para Las Rozas y es bueno para los roceños.

Imagen de la serie de Netflix «Gambito de Dama»
  • La serie de Netflix “Gambito de Dama” nos ha hecho a muchos acercarnos al ajedrez y conocer el fascinante mundo de los torneos. ¿Qué hay de cierto en esa ficción? ¿Es una serie “buena” para los ajedrecistas?

Estamos muy contentos de que se produzca una serie como “Gambito de Dama”. Ha popularizado mucho el ajedrez y, solo por eso, ya merece la pena. Obviamente, tiene algunas licencias cinematográficas, para hacerla más atractiva al público general. Pero también hay grandes tesoros ocultos en ella. De hecho, el propio Garry Kasparov colaboró con su desarrollo. Por poner un ejemplo, las partidas que juega Beth Harmon son partidas históricas reales entre grandes jugadores, todas muy interesantes. Por tanto, indudablemente sí, es una gran serie para ajedrecistas también.

  • Precisamente, parece que gambito de dama es una buena apertura para aprender a jugar al ajedrez. ¿El Club va a fomentar el aprendizaje de este juego para los niños?

El gambito de dama es una excelente apertura, se juega a todos los niveles, desde nivel aficionado a nivel maestro e incluso en la élite (top 10). Pero en realidad, no existe una apertura mejor que las demás, se trata de escoger las que se adaptan a tus capacidades, a tu ‘estilo’ de juego. Se suele decir que no existen aperturas malas, sino aperturas mal jugadas. La historia ha ido refinando las primeras jugadas y algunas aperturas han caído en desuso, pero incluso aperturas que se consideran inferiores, bien jugadas, son grandes armas sobre todo en partidas rápidas.

Respecto a la formación, es una de las tres actividades que queremos desarrollar en el Club. Enseñanza no solo a niños, sino a adultos que quieran aprender o mejorar su juego; participar en torneos, representando a Las Rozas en la competición oficial (Liga madrileña, etc.) y reunirnos en el club para divertirnos y jugar.

  • ¿Qué cualidades hay que tener para comenzar a jugar al ajedrez?

Ninguna en particular. Cualquiera puede empezar jugar ajedrez.

  • ¿Qué hay que hacer para pertenecer al Club de Ajedrez de Las Rozas?

Quien quiera puede hacerse socio de forma completamente gratuita, pero solo hasta el 30 de septiembre de 2021. Animamos a todos los roceños y roceñas a sumarse a nuestro Club. 

Solo hay que contactar en nuestra dirección de correo: info@ajedrezlasrozas.org

«El Cervecero», lugar de encuentro de los socios del Club de Ajedrez de Las Rozas
  • ¿Qué ventajas ves en el ajedrez en comparación con otras disciplinas?

El ajedrez tiene muchas ventajas. En primer lugar, se puede practicar durante toda la vida, desde muy pequeños hasta muy mayores, por eso es importante tener un club que dé cabida a todo el espectro de edades, no orientando solo a los niños, a la competición o a grandes genios. Por ello contar con un local adecuado es importante.

En cada etapa de la vida, el ajedrez ayuda a las personas a desarrollarse:

Durante la niñez, desarrolla habilidades importantísimas como la “toma de decisiones”, “control del primer impulso”, “resistencia a la frustración”, “creatividad”, “constancia”. Probablemente la música sea la única disciplina tan completa como el ajedrez para el desarrollo de un niño. Los apasionados del ajedrez creemos que debería ser una disciplina que se enseñe en los colegios, es el llamado ajedrez curricular. De hecho, en ciertos países esto ya es una realidad.

Durante la juventud, puede llegar a ser un deporte de elite muy exigente, requiere horas de duro entrenamiento diario y ayuda al aprendizaje cognitivo en muchas facetas. Por ejemplo, la capacidad de gestionar las derrotas y victorias en el ajedrez de competición es muy importante y algo muy útil para la vida también.

Durante la madurez y la vejez, es una disciplina que ya se ha demostrado ayuda a prevenir el Alzheimer y es una excelente forma de combatir la soledad.

Sumado a todo esto, es un deporte sumamente barato de practicar y no tiene grandes requisitos: una mesa, una tablero y dos personas. Es fácil entender por qué sigue tan vivo después de más de 2.000 años, se dice pronto, y en auge, por ejemplo, ahora con la pandemia el ajedrez online, ha sufrido una explosión impresionante.