Las cifras de criminalidad de Las Rozas se sitúan 10 puntos por debajo de la media de la Comunidad de Madrid, según los datos presentados en la última Junta Local de Seguridad, donde se conoció que la tasa de incidencia criminal descendió un 5% en la comparativa con el año 2019. En Las Rozas es sitúa en el 36,8, frente al 46,8 de la región.
Estos datos «refuerzan nuestra confianza en el trabajo de coordinación entre la Policía Local y la Guardia Civil en nuestro municipio», subrayó el alcalde, José de la Uz. «Este trabajo se va a seguir intensificando para que Las Rozas siga siendo una de las ciudades más seguras para vivir», añadió.
La reunión estuvo copresidida por la delegada del Gobierno en Madrid, Mercedes González, y el alcalde. En ella se analizaron otros datos de criminalidad del municipio relativos al año 2021. Estas cifras revelan un descenso del 13% en el número de infracciones penales y del 17,3% en las infracciones penales que atentan contra el patrimonio. Además, se ha incrementado un 22,5% el número de detenidos, lo que supone un aumento de la eficacia policial.

Convenio contra la violencia de género
Otro de los puntos del orden del día fue la renovación del Convenio de Colaboración y Coordinación entre la Guardia Civil y el Ayuntamiento de Las Rozas contra la Violencia de Género. Así se mantiene integrado dentro del conocido como Sistema VioGén.
Este acuerdo tiene como objetivo el trabajo conjunto con la Policía Local para la ejecución y el seguimiento de las medidas judiciales acordadas para la protección de víctimas de violencia de género residentes en el municipio.
La delegada apuntó que «se ha producido un descenso del 2 por ciento respecto al año anterior y, en la actualidad, Las Rozas tiene 96 casos activos en VioGén».
Casi 800.000 kilómetros recorridos por las patrullas de la Policía Local
Durante la Junta Local de Seguridad, el jefe de Policía Local presentó su informe sobre las actuaciones del año 2021, que arrojaron datos interesantes, como las 197.751 horas de servicio realizadas o los 796.989 kilómetros recorridos por las patrullas municipales.
El año pasado se realizaron 210 pruebas de alcoholemia y 45 pruebas de drogas. Las denuncias administrativas relativas al tráfico ascendieron a 4.137, mientras que el teléfono de la policía recogió un total de 28.809 llamadas.
También cabe destacar que se realizaron un total de 4.485 servicios de control de accesos y salidas en los colegios del municipio. En materia de formación, se impartieron 1.458 sesiones de educación vial y de seguridad en Internet y los agentes tutor participaron en 544 mediaciones sociales.
Operación Alto Impacto
Las Rozas es una de las poblaciones donde de ha activado esta fin de semana la ‘Operación Alto Impacto’ en respuesta al fenómeno de la violencia juvenil. Medio millar de guardias civiles se han desplegado en nueve municipios en un plan preventivo contra las bandas juveniles violentas.
«Si se actúa y presiona contra las bandas en la capital se irán moviendo a los municipios más cercanos», explicó la delegada. Por ese motivo, la Benemérita va a intensificar los fines de semana su presencia en zonas de aglomeración de jóvenes de estas localidades.
La Guardia Civil no tiene detectada presencia de estos grupos en Las Rozas ni problema de bandas. Sin embargo, su fácil conexión con la capital hace que puedan desplazarse puntualmente. Se trata de «un movimiento que el alcalde conoce perfectamente en zonas de ocio donde la Guardia Civil intensificará su actuación y presencia», aclaró González.
De la Uz agradeció que incluyan a Las Rozas en esos planes porque «esta prevención redunda en mayor tranquilidad y seguridad de los vecinos».