Pasada la emoción de ver Las Rozas convertida en un pueblo de alta montaña gracias a la borrasca Filomena, han surgido los primeros inconvenientes. Si el sábado fue un día de trineo, esquí, muñecos de nieve y guerras de bolas, el domingo devolvió a la población a la cruda realidad. La movilidad es complicada en estas circunstancias y más si comienza una nueva semana laboral que viene acompañada de un brusco descenso de temperaturas.
La Comunidad de Madrid ha suspendido las clases hasta el miércoles y ha pedido que toda la actividad privada no esencial se desarrolle mediante el teletrabajo, en un intento por evitar desplazamientos innecesarios. Pero la dificultad para trasladarse a los pocos establecimientos de alimentación abiertos y la ausencia de trenes o autobuses para, por ejemplo, acceder a los centros de salud, preocupa a muchos vecinos. Quienes pensaban que Las Rozas recuperaría la normalidad en un par de días lamentan que el Plan Especial de Limpieza diseñado por el Ayuntamiento para retirar la nieve de las calles no esté resultando tan rápido y eficaz como desearían.
Las redes sociales se han llenado de mensajes de usuarios que denuncian abandono y reclaman la actuación de las máquinas quitanieves en sus calles. Desde Punta Galea hasta el Golf, pasando por Monte Rozas, Las Matas o el casco antiguo, los ciudadanos han expresado su descontento por la gestión municipal.
Residentes y trabajadores piden ayuda
“¿Van a poder ir a limpiar la zona donde está el edificio ING España? En esa zona hay trabajadores vigilantes que van a hacer 3 días sin poder ser revelados en sus puestos de trabajos y se tenía esperanza de que hoy podrían irse a su casa. ¿Va a poder ser?”, preguntaba Belén en Twitter. “Y la zona de Monte Rozas, para cuándo. Estamos totalmente aislados, la calle Ciro está intransitable”, apunta José.
El mismo panorama traslada Lita, que veía la calle de “Playa de las Américas y las calles del Supercor y alrededores abandonadas”. Igual que Marisa, residente en la Urbanización del Golf: “Las calles están con 50 centímetros de nieve y aún no ha pasado ninguna máquina quitanieves que facilite el tránsito de vehículos, ni siquiera para coger sal…. ¿No pertenecemos también al Ayuntamiento de Las Rozas?”.
A lo largo del domingo los usuarios de las redes sociales han ido pintando un panorama desolador del municipio. “Európolis sin limpiar”, “En avenida de España sí que hay trabajo” y así hasta completar un tour por toda la geografía roceña. En la calle Comunidad de Andalucía y en la calle Cornisa aseguraban estar bloqueados desde el viernes por la tarde. En las urbanizaciones del Pinar de Las Rozas denunciaban que nadie había ido a ayudarles a quitar la nieve. Y en Las Matas y Punta Galea cruzaban los dedos para no tener ninguna emergencia ya que no podían salir de sus viviendas.

No solo la gran nevada ha bloqueado a muchos vecinos. También se han podido leer mensajes reportando la caída de árboles y ramas, así como el derrumbe de estructuras por el peso de la nieve, como el porche del patio principal del Colegio Los Jarales, que ha sepultado los dos coches que había aparcados bajo la instalación
Prioridad para los ejes principales
Desde el Ayuntamiento se insiste en que Las Rozas tiene más de 350 kilómetros viarios y que “se está trabajando en despejar las calles según el plan previsto, que prioriza conexiones y ejes principales, y se irá ampliando el radio de acción según sea posible”.
El propio alcalde informaba a través de un vídeo compartido en redes sociales que el Ayuntamiento se ha visto obligado a incorporar otras seis máquinas retroexcavadoras, que han llegado desde Murcia, para reforzar las labores de retirada de nieve de las calles.
Estos recursos se unen a las cuatro quitanieves y otras tres retroexcavadoras que han estado trabajando desde el viernes para garantizar la circulación de los servicios de emergencia por las principales arterias de comunicación interna de la ciudad. El dispositivo especial se completa con un equipo de palistas que están despejando las aceras y los operarios que realizan el salado manual de calles. Pero la nevada ha sido de tal magnitud y el proceso es tan laborioso, que los medios municipales no dan abasto.
Los vecinos, pala en mano
Las previsiones de una brusca bajada de temperatura esta semana han añadido preocupación entre los vecinos de Las Rozas. Ante la perspectiva de que tardaran en llegar los servicios municipales y la nieve no retirada se convierta en hielo, muchos han decidido improvisar brigadas de trabajo para retirarla por sí mismos de la puerta de sus casas o garajes.
Entre los que han conseguido limpiar el acceso a sus viviendas se escucha la misma petición: sal. A pesar de que el Ayuntamiento había puesto a disposición de los vecinos este producto, muchas urbanizaciones se han encontrado sin sal suficiente para esparcir en la zona despejada.
“¿Se va a reponer la sal de los contenedores para viviendas unifamiliares? En Las Matas están todos vacíos”, pregunta una vecina en la página de Facebook del Consistorio, mientras que otra subraya “Calle Valle del Roncal limpia con ayuda de todos los vecinos, necesitamos sal”.
El Ayuntamiento ha comunicado que “para garantizar la seguridad los Puntos Limpios, cerrados, no distribuyen sal a los vecinos. Se volverá a distribuir cuando se pueda circular con seguridad. Seguimos recomendando permanecer en casa”. A pesar de ello, un usuario pone en duda esta afirmación. “Dicho por un trabajador de Urbaser, no tienen sal, así que dejar de engañar a la gente”.
Récord de intervenciones
La otra cara de la moneda la encontramos en los mensajes de algunos usuarios que recibieron la ayuda de los servicios de emergencia en lo peor del temporal. Javier agradecía a la Policía Local que el viernes trasladó a su hija y a otros vecinos de la zona a casa después de quedar bloqueados dentro del autobús en Avenida de España. A Protección Civil es a quien agradece otro vecino que le trasladaron con su hijo de dos años y medio al hospital Puerta de Hierro.
La excepcionalidad de la situación se pone de manifiesto en las cifras aportadas por el Ayuntamiento: la Policía Local realizó desde el comienzo de la nevada hasta el mediodía posterior 450 intervenciones con 172 traslados. Los agentes llevaron a sus domicilios a 120 vecinos de Las Rozas que habían quedado atrapados en sus coches o en paradas de autobús y acercaron hasta el Polideportivo de Navalcarbón a 24 personas de Valdemorillo, Collado Villalba, Galapagar y Aranjuez que se vieron obligadas a pasar la noche allí ante la imposibilidad de llegar a sus destinos.
Por su parte, el SAMER intervino en 14 avisos graves que fueron trasladados al Hospital Puerta de Hierro de Majadahonda. En cuanto a Protección Civil, atendió 30 avisos menos urgentes, entre ellos el de una mujer a la que trasladaron al hospital para una cesárea programada. Además, llevó a 14 sanitarios a trabajar al hospital Puerta de Hierro. Para estas actuaciones SAMER-PC ha contado con la colaboración de vecinos que disponen de vehículos todoterreno.
Así se presenta el lunes
La última hora de los trabajos de limpieza de calles es que a lo largo de este lunes se pretende que la totalidad de calles principales tengan salida y todos los barrios estén comunicados entre sí. Fuentes municipales admiten dificultades técnicas en el proceso, si bien inciden en que el principal eje del municipio, que comunica Plaza de España con la Avenida de Atenas, ya está limpio y comunicado, así como las calles Tracia y Micenas, para facilitar la salida de El Cantizal y el acceso al Centro de Salud de Monte Rozas.
Algunas otras vías despejadas son Acanto en La Marazuela, Marie Curie, Clara Campoamor y Emilia Pardo Bazán en El Montecillo, el Cerro de la Curia y el Valle del Roncal, y se está operando en el Camino Viejo de Madrid. El Consistorio ha habilitado un mapa que refleja las vías que ya son transitables.
Esta mañana los trabajos se están desarrollando en el centro y en Las Matas con mucha labor a mano y más de 60 palistas trabajando. Además, un equipo del Ayuntamiento está analizando todos los daños en los centros educativos para poder garantizar la vuelta a las aulas con seguridad.
Desde el Ayuntamiento piden paciencia a la población por las inevitables molestias que todo esté proceso está causando y confían en restablecer cuanto antes la normalidad en todo el municipio.