Las Rozas sube al podio de los municipios españoles con menor tasa de paro estimada en 2021, según el informe ‘Indicadores Urbanos 2022‘ publicado por el Instituto Nacional de Estadística.

El ranking lo encabeza Pozuelo de Alarcón con un 6,2%, seguido de Sant Cugat del Vallès (Barcelona) con un 6,4%. El tercer puesto es para nuestro municipio con un 7,1%.

En el lado contrario, con mayor desempleo, se encuentran Linares (Jaén), con un 30,9%, a Línea de la Concepción (30,3%) y Alcalá de Guadaíra (26,9%).

De los 15 municipios con menores tasas medias de paro seis se encuentran en la Comunidad de Madrid, mientras que de los 15 municipios con más paro, 11 pertenecen a Andalucía.

Recientemente el Ayuntamiento informaba que el mes de abril se había cerrado con un descenso interanual del paro del 21,38%, lo que le convertía en el municipio de la zona noroeste con mayor bajada del desempleo registrado por cuarto mes consecutivo en 2022.

Sextos en renta media anual

La estadística del INE refleja también datos de la renta media anual correspondiente al año 2019. En esta clasificación Pozuelo de Alarcón repite como la ciudad con mayor renta neta media anual por habitante, con 26.367 euros. Le sigue Boadilla del Monte, con 21.976 euros, y Sant Cugat del Vallès (Barcelona), con 21.122 euros. 

En este apartado, Las Rozas, con 20.643 euros, se sitúa en sexta posición por detrás de Torrelodones y Majadahonda. En cuanto a la tasa de actividad, nos situamos en el puesto 11 con un 63,2% en un apartado que encabezan Rivas, Valdemoro y Parla.

Nuestro municipio también destaca en otro indicador incorporado en el informe mencionado. Se trata de la esperanza de vida al nacimiento, que representa el número medio de años que se espera que una persona viva desde el momento de su nacimiento. En este aspecto, tres son los municipios que superaron los 85 años y todos están en la Comunidad de Madrid: Pozuelo de Alarcón, Majadahonda y Las Rozas.

Meet Las Rozas