El Ayuntamiento de Las Rozas es la primera administración pública que se ha unido a la Olimpiada Informática Femenina. Se trata de un concurso de programación de ámbito nacional para alumnas de la ESO, Bachillerato y FP de Grado Medio, menores de 20 años.

La Concejalía de Educación, Innovación, Economía y Empleo ha firmado el acuerdo para impulsar la formación en desarrollo de software y la participación de las alumnas de los centros educativos del municipio en esta competición.

La iniciativa se enmarca en el programa Las Rozas Next, que promueve la innovación y desarrolla el talento emprendedor. El objetivo es potenciar las vocaciones STEM en el municipio y reducir, e incluso eliminar, la brecha de género en programación de software.

Desarrollo de la competición

La primera edición de la Olimpiada Informática Femenina elegirá a las cuatro componentes de la selección nacional. Representarán a España en la competición europea que se celebrará en Suiza en verano. La competición nacional se desarrolla en dos fases: una clasificatoria online en febrero y la final presencial que se celebrará en marzo en Barcelona.

Las participantes recibirán entrenamiento para iniciarse o practicar en distintos niveles de lenguajes de programación, como Python, Java o C++. Por tanto, no es necesario tener conocimientos previos. Cada semana se imparte una sesión virtual en directo que queda disponible para consulta. A la vez, se van lanzando distintos ejercicios a través de Twitter en los que poner a prueba lo aprendido.

Esta Olimpiada pretende convertirse en una plataforma para que las alumnas de Secundaria se adentren en programación y algoritmia, asignaturas que no figuran en el temario escolar. Estos conocimientos les serán útiles para elegir su camino profesional e incluso descubrir su vocación.

La inscripción puede realizarse siguiendo las instrucciones indicadas en el siguiente formulario.

Otras iniciativas de Las Rozas Next

Las Rozas Next, además, desarrolla una línea de trabajo con centros escolares para promover desde edades tempranas actividades innovadoras. Así, impulsa torneos de robótica, clubes de programación y de diseño digital o charlas STEAM, entre otras.

Asimismo, al Ayuntamiento va a ofrecer hasta 200 becas al año a personas en ERTE o en situación de desempleo para iniciarse o mejorar sus habilidades de programación y trabajo con datos. Lo podrán hacer a través de su Aula Digital que va a incorporar la oferta de cursos de la plataforma de formación online Codeacademy.

De esta forma, los participantes tendrán la oportunidad de adquirir conocimientos en ámbitos muy demandados por el marcado de trabajo. Esto les ayudarán a mejorar su perfil profesional y sus oportunidades laborales.

Meet Las Rozas