Las Rozas ha perdido este miércoles a un ilustre vecino que desde 2003 también era Hijo Adoptivo del municipio. Antón García Abril ha fallecido a los 87 años después de varios días hospitalizado por coronavirus.

Antón García Abril (Foto SGAE)
Antón García Abril (Foto SGAE)

El legendario compositor nació en Teruel, pero llevaba décadas afincado en Las Rozas, donde apoyaba con su presencia cada una de las iniciativas culturales a las que era invitado. Aunque residía en la urbanización de Molino de la Hoz, es en la zona de La Cañadilla donde el Ayuntamiento bautizó una calle con su nombre, junto con otras vías dedicadas a músicos.

Autor de la banda sonora de nuestra vida

Antón García Abril escribió numerosas obras para orquesta, cantatas, conciertos y música de cámara, aunque para el gran público pasará a la historia como el hombre que puso la música a la televisión de los 80. Sus melodías van asociadas a míticas películas, series y programas de la pequeña pantalla. Entre las más de 200 bandas sonoras destacan cabeceras tan populares como la del programa de Félix Rodríguez de la Fuente El hombre y la Tierra.

Las sintonías de las series Anillos de Oro, Fortunata y Jacinta, Curro Jiménez, Segunda Enseñanza o Brigada Central también llevaban su sello. Lo mismo que las bandas sonoras de películas como Los Santos Inocentes, El crimen de Cuenca, La Colmena o Sor Citroen.

Miembro de la conocida como Generación del 51, fue uno de los fundadores del grupo Nueva Música. En su faceta docente, además, García Abril ejerció durante más de 30 años como catedrático de Composición y Formas Musicales en el Real Conservatorio Superior de Música de Madrid.

Incontables premios y reconocimientos

Todo su talento como compositor se vio recompensado con innumerables reconocimientos a lo largo de su trayectoria: el Premio Nacional de Teatro; el Premio Nacional de la Música; la Medalla de Oro al Mérito en las Bellas Artes y la Medalla de Oro de la Academia de las Artes y las Ciencias Cinematográficas, entre otros.

Hoy el Pleno de Las Rozas ha comenzado con las condolencias de la Corporación municipal por tan sensible pérdida y el pésame a su familia.

Se va, como ha reseñado la Sociedad General de Autores y Editores (SGAE), un “compositor prolífico y multidisciplinar” que deja un “legado inolvidable que nos acompañará siempre”. Precisamente su velatorio se celebrará en la sede de esta institución, donde tenía más de 1.000 obras registradas y ocupaba el cargo de Consejero de Honor.

Meet Las Rozas