Las Rozas ha obtenido el certificado de ‘Municipio Cardioprotegido’ otorgado por el Proyecto Salvavidas y avalado por la Fundación España Salud. Se suma así a otras 14 ciudades españolas, como Murcia, Estepona o Alcalá de Henares, que ya cuentan con este reconocimiento. El certificado acredita que disponen de una suficiente dotación de Desfibriladores Externos Semiautomáticos (DESA) en espacios públicos para ser utilizados en caso de una parada cardíaca.
Para otorgar a Las Rozas esta certificación, el Proyecto Salvavidas ha valorado distintos aspectos. Uno de ellos ha sido la apuesta por el acceso público a desfibriladores. También ha tenido en cuenta la promoción de programas de formación sobre cardioprotección. El servicio de mantenimiento con el que cuentan los desfibriladores para garantizar que se encuentran en perfecto estado y su conexión con Emergencias 112 son otros de los factores determinantes.
De 3 a 64 desfibriladores en doce años
Han pasado doce años desde que el Ayuntamiento instaló en 2009 los tres primeros dispositivos en otros tantos centros deportivos municipales. Se ubicaron en la pista de atletismo del Polideportivo de Navalcarbón, en el Recinto Ferial y en el Centro de Pádel. Desde entonces Las Rozas ha multiplicado los equipos de desfibriladores hasta los 64 con los que cuenta en la actualidad, lo que supone una ratio de uno por cada 1.525 habitantes.
Datos muy importantes para obtener la certificación de ‘Municipio Cardioprotegido’.
Estos equipos son aptos para ser manejados por personas sin formación sanitaria mientras esperan la llegada de los servicios de emergencias. El uso del desfibrilador en los primeros minutos de una situación de parada cardiorrespiratoria es vital para evitar daños irreversibles y para salvar la vida a quien lo sufre. De hecho, las posibilidades de supervivencia disminuyen un 10% cada minuto que el paciente pasa sin la atención adecuada.
En polideportivos, centros públicos y vehículos municipales
La mayoría de los equipos desfibriladores semiautomáticos que tiene Las Rozas son del modelo ZOLL AED PLUS y dan cobertura a toda la ciudad. Hay un total de 28 DESA desplegados como puntos fijos en los lugares públicos más concurridos o con mayor tránsito de personas en el municipio, adquiridos dentro del programa ‘Las Rozas Ciudad Cardioprotegida’. Así, la casa consistorial, los centros municipales y culturales, las bibliotecas, el Auditorio Joaquín Rodrigo y los dos centros de mayores cuentan con su desfibrilador.

Existen otros 27 desfibriladores portátiles instalados en vehículos municipales: seis en ambulancias del Samer, siete en coches de Protección Civil y catorce en patrullas de la Policía Local.
La cifra se completa con los nueve equipos disponibles en diversas instalaciones deportivas del municipio, desde la entrada de cada uno de los cuatro polideportivos hasta el Centro de Patinaje, el Centro Municipal de Rugby o el campo de fútbol de El Abajón.
El personal que trabaja en todos estos espacios dotados con desfibriladores ha recibido la correspondiente formación sobre el protocolo a seguir ante una parada cardíaca. No solo para tener nociones básicas de reanimación cardiopulmonar, sino también información específica sobre el uso correcto del dispositivo.