Este 1 de abril ha comenzado en Las Rozas el periodo de liquidación del Impuesto sobre Vehículos de Tracción Mecánica (IVTM). A causa del coronavirus, por segundo año consecutivo, el Ayuntamiento ha ampliado el plazo para pagar esta tasa municipal. De este modo, los titulares de vehículos a motor podrán abonarla hasta el 1 de septiembre en lugar de antes del 1 de junio, como venía sucediendo antes de la pandemia. Los contribuyentes que no tengan domiciliado el pago, pueden realizar el trámite online si disponen de certificado electrónico.
Las tarifas del IVTM, conocido popularmente como ‘el numerito del coche’ varían en función del tipo de vehículo. Así, propietarios de ciclomotores y motocicletas de hasta 125 cc deben costear 6,2 euros, mientras que a los autobuses de más de 50 plazas se les grava con 207 euros. Entre ambos se sitúa la carga impositiva que se aplica a los turismos, que oscila entre los 17,67 y los 156,8 euros, dependiendo de su cilindrada. El Ayuntamiento espera recaudar en el ejercicio 2021 más de cuatro millones de euros con este impuesto.
Vehículos no contaminantes
Los dueños de coches no contaminantes se benefician de una bonificación en el impuesto, aunque deben tener en cuenta que el descuento solo se aplica si se solicita. Para ello deben remitir un escrito al correo electrónico autoliquidaciones@lasrozas.es, de la Concejalía de Hacienda, en el que aporten la ficha técnica del vehículo.

En el caso de los turismos con el distintivo ambiental Cero Emisiones de la DGT, cuentan con una rebaja del 70% al generar nula o mínima contaminación. Son cerca de 1.000 los coches de estas características que hay en Las Rozas. Pertenecen a las siguientes categorías: vehículo eléctrico de batería (BEV), vehículo eléctrico de autonomía extendida (REEV), vehículo eléctrico híbrido enchufable (PHEV) con una autonomía mínima de 40 kilómetros y vehículo de pila de combustible.
También disfrutan de una rebaja del 45% en la cuota los vehículos de menos de 120 g/km de emisiones de CO2, que ascienden a poco más de 3.000 en el municipio. Corresponden con el distintivo ambiental ECO de la DGT, que engloba los siguientes: vehículo híbrido enchufable con autonomía menor de 40 km, vehículo híbridos no enchufable (HEV) y vehículo propulsado por gas natural, gas natural comprimido (GNC) o gas licuado del petróleo (GLP).
UN 10% de vehículos bonificados
Un total de 5.879 vehículos, el 10% de los registrados en Las Rozas, cuentan con algún tipo de bonificación en el impuesto. Además de los no contaminantes, se benefician también los 266 de más de 25 años de antigüedad y los 324 coches históricos con más de 30 años.
Según el registro municipal 1.349 vehículos están exentos de pagar el IVTM. La mayoría de ellos, 1.181, son los que están adaptados para personas con discapacidad que circulan por el municipio. El resto prestan servicio al cuerpo diplomático o se utilizan para labores agrícolas.
En Las Rozas hay registrados 62.635 vehículos a motor. De ellos, la mayor parte son turismos de diferentes categorías. En concreto 51.243, según datos facilitados por el Consistorio que ha actualizado el padrón para esta campaña. Ahí figuran también 7.428 ciclomotores y motocicletas; 2.650 camiones; 947 vehículos catalogados como tractores; 211 remolques y semirremolques, y 156 autobuses, principalmente de más de 50 plazas.