Que quede ENTRE NOSOTROS: de Las Rozas podremos salir de escapada estos días. Sabemos que no podremos hacerlo más allá de las lindes de la Comunidad de Madrid, pero no importa. La región atesora múltiples espacios al aire libre que bien merecen una visita. Desde Las Rozas podemos viajar a otros lugares y disfrutar de un entorno privilegiado. Se puede y se debe, respetando las indicaciones sanitarias en tiempos de Covid, es posible. Desde Meet Las Rozas os animamos a hacerlo y os mostramos lugares cercanos, sin salir de Madrid. Algunos ya los conoceréis y seguro que repetiréis. Para otros serán un descubrimiento. Para todos, una opción de ocio saludable, física y mentalmente.

Cerquita, muy cerquita de Las Rozas, en pleno Parque Regional de la Cuenca Alta del Manzanares, a los pies de la Sierra de Hoyo de Manzanares, descubrimos el Parque de La Cabilda en cuyo interior se sitúa una de las casi 90 áreas recreativas con las que cuenta la región. Nada más adentrarnos, hermosos ejemplares de alcornoques, encinas, fresnos y enebros nos dan la bienvenida. Llaman la atención los roquedales de granito que invitan a ser escalados para otear desde su superficie el horizonte y contemplar, en toda su extensión, el Monte del Pardo, Madrid capital, y a nuestra espalda, como si de una fortaleza se tratara, la Sierra de Guadarrama.
Pero si hay algo que nos detendrá en nuestro paseo son los alcornoques, algunos de ellos centenarios. Al encontrarse a una altitud inusual, están considerados únicos dentro de la Península Ibérica. No hay pérdida para localizarlos. Se encuentran en una de las dos entradas al parque, una de ellas la más cercana al instituto de Enseñanza Secundaria.

En 1980, La Cabilda pasó de ser zona de pastos comunales para el ganado, para convertirse en un espacio del que disfrutar de un entorno envidiable donde la naturaleza es una de las protagonistas. La otra protagonista… la historia
Yacimiento arqueológico
A principios del siglo V el pueblo germánico de los Visigodos firmó un pacto – foedus- con el Imperio romano para defender y proteger la Península Ibérica de otros pueblos bárbaros enemigos de Roma. Tras ser derrotados por otro pueblo germánico, los Francos, en la Galia romana, Los Visigodos se asentaron definitivamente en Hispania. En Hoyo de Manzanares, los visigodos dejaron sus huellas y parte de esa historia visigoda en la región se descubrió en la década de los noventa del siglo XX. Un yacimiento arqueológico emergió de las entrañas del Parque de La Cabilda y años después arrojó a la luz restos arqueológicos de restos romanos y de una necrópolis visigoda.

Según informa el Ayuntamiento de Hoyo de Manzanares, todos los años se realiza una excavación arqueológica abierta al público en la que se puede participar de manera voluntaria, además de visitas guiadas y jornadas de puertas abiertas.
Cómo llegar a La Cabilda
Para acceder a este paraje natural e histórico de Hoyo desde Las Rozas, hay que ir por la A-6 hasta Torrelodones y de ahí por la M-618 hasta llegar a esta localidad serrana. Se accede por dos entradas. Una de ellas en las inmediaciones de la Guardia Civil. La otra, junto al cementerio, por la carretera que conduce a Colmenar Viejo.