Fran de Antonio y Kike Lowy son dos profesores del colegio Gredos San Diego Las Rozas, apasionados del deporte y que en su tiempo libre han fundado el club DEPORTISTAS AMBULANTES, que busca la implicación de la sociedad roceña en el mundo de la actividad física y el deporte, como vehículo de felicidad y de salud.
Tras un breve paso por la ingeniería, Fran de Antonio llegó a la docencia y ejerce de profesor de Matemáticas, Física, Química, Tecnología, Informática y lo que le pongan.
Kike Lowy es Licenciado en Ciencias de la Actividad Física y el deporte y máster en Gestión Deportiva. Ha sido entrenador de multitud de equipos deportivos y de varias disciplinas. Trabajó durante años en gerontogimnasia y fue monitor de tiempo libre, hasta llegar a ser profesor de educación física en secundaria y bachillerato.
Ambos son unos enamorados del deporte y de todo lo relacionado con él y se consideran doctores de la escuela de la vida. Piensan que donde llega el deporte, lo demás no es capaz de llegar. Su forma de entender la vida les hace exprimirla a cada instante y, por ello, les gustaría transmitir su filosofía a todo el mundo. De ahí, DEPORTISTAS AMBULANTES.
¿Cómo se conocieron?
Nuestra relación nació en el colegio, ya que ambos trabajamos en el mismo centro en Las Rozas. Kike llevaba un año trabajando en el Colegio Gredos San Diego de Las Rozas. En su segundo año, la suplencia de un profesor de matemáticas originó la llegada de Fran al centro y motivó que nuestros caminos se unieran. Cómo no podía ser de otra manera, el deporte nos acercó, ya que surgió como afición común. Y, sin comerlo ni beberlo, a los pocos días nos encontramos participando en un triatlón en la casa de campo de Madrid y hasta hoy. Aquello fue el inicio de una relación deportiva, de amistad y de lo que venga, que dura hasta estos días. Sin duda, el deporte volvió a funcionar como elemento socializador.

¿Cómo es el día de cada uno de vosotros?
Nuestro día a día, es similar al de cualquier persona y, en concreto, muy parecido al de cualquier profesor de secundaria. La diferencia radica en que al inicio de cada semana, la prioridad es conocer la disponibilidad que tenemos ambos para poder practicar deporte. Por ello, todo gira en los días que podremos correr, nadar, montar en bici, jugar al pádel, meternos en nuevo deporte…Cada semana existe alguna novedad. Y eso hace que nunca haya un día o semana igual a la anterior, consiguiendo disfrutar de cada minuto al 100%.
La cosa no cambia mucho en fin de semana. Siempre que las obligaciones familiares lo permiten (dos niños tenemos cada uno), participamos en alguna prueba deportiva o continuamos con el entrenamiento programado que marque el objetivo que tengamos en esas fechas.
Es de agradecer a nuestras familias la comprensión y ayuda que demuestran hacia nuestra afición al deporte. Aunque eso hace que toque tarea doble de entrenamiento y de actividades familiares en algunas ocasiones. “A dios rogando, pero con el mazo dando”.
¿Cuándo decidieron dar el paso y crear los deportistas ambulantes?
Todo comenzó con la inquietud de formar algo que llegara a todos y para todos. Nos parecía que una buena forma de darle continuidad a la formación de nuestros alumnas y alumnos en el colegio podría ser ofrecerles actividad deportiva a la salida del mismo. Y fue de esta manera como, tras la jornada laboral, quedábamos en la Dehesa de Navalcarbón para hacer rodajes (carrera continua) para todas las edades y niveles. Abiertos a padres, madres, alumnos, alumnas y para todo aquel que quisiera unirse. A su vez, invitábamos a todo el mundo a acompañarnos en las carreras populares en las que participábamos. Por ello, decidimos embarcarnos en el proyecto de fundar “Deportistas Ambulantes”. El nombre lo decía todo, ya que el objetivo era practicar deporte sin límites ni fronteras (espíritu ambulante). Y fue así como cada día fuimos siendo más y poco a poco hemos llegado a ser conocidos en Las Rozas y fuera de ella.
¿El nombre de deportistas ambulantes de donde salió?
Tras un viaje de regreso de un torneo de Tamburello en Barcelona en 2013, decidimos darle forma al movimiento que estábamos creando. Llegamos a la conclusión que el nombre debía ser universal, para todos, y tenía que tener la capacidad de llegar a todos. De ahí surgió la idea de Deportistas Ambulantes. “Deportistas”, ya que engloba a todos los deportes existentes, y “Ambulantes” porque le da capacidad de estar en todos los dos lados, con vida y para todos los gustos.
A su vez, el nombre contiene un acto de homenaje al padre de uno de ellos, que tenía una empresa de ciencia (ciencia ambulante) y qué mejor manera que unir Ciencia y Deporte, debido a que Fran es profesor de Física y Química y Kike profesor de Educación Física. Y fue desde ese momento donde comenzó la andadura de nuestros Ambulantes.
¿Cuáles son los principios de este equipo?
La filosofía de los Deportistas Ambulantes consiste en promocionar el Deporte para todo tipo de público. Tocamos deportes conocidos como el running, triatlón, fútbol y a su vez deportes poco conocidos, que es donde el club se está especializando, como son: el Tamburello, el Tchoukball, Pickleball, Crossminton, Spiribol, Korfball… y todo deporte que no tenga gran difusión. Simplemente buscamos mejorar la calidad de vida de nuestros seguidores y les ofrecemos alternativas de ocio saludable, en estos tiempos tan complicados en los que vivimos.
¿Cuántas personas forman parte de este proyecto?
El proyecto Deportistas Ambulantes está en constante crecimiento y es verdad que en 7 años de vida ha crecido muchísimo. El club es bastante conocido y respetado en muchas de las disciplinas en las que participamos, pero no queremos detenernos ahí y nos gustaría seguir creciendo. Creemos que desde el deporte podemos ayudar a mucha gente, aunque sea sólo para dotar de horas de calidad y disfrute a sus vidas.
Cuantificar el número de Ambulantes es complicado, pero al frente del proyecto tenemos a unas 10 personas, que aportan cada uno su experiencia y conocimientos. Ese es uno de los secretos del club. Saber sacar de cada uno sus puntos fuertes, para que gane el conjunto. Desde estas líneas, invitamos a todos a aportar sus conocimientos, para ayudarnos a seguir creciendo, para llegar a más y más personas.
Tenemos ambulantes por muchos rincones de nuestro país y algunos fuera de él, y muestran orgullosos sus colores ambulantes en su práctica deportiva. Podemos verles por toda la geografía española y algunos incluso fuera de nuestras fronteras. Si algo nos caracteriza es la universalidad del club, por ello podremos ver a un Ambulante en cualquier parte del mundo, de ahí lo de «Ambulantes».
¿Qué momentos hasta la fecha destacarían de los deportistas ambulantes?
Hemos tenido multitud de experiencias inolvidables, y lo precioso de todo es que cuando creemos que no podremos superar lo vivido, en seguida surge otro proyecto, evento o actividad que nos fascina.
Nos podemos quedar con varios momentos, que sin duda están y estarán en nuestra memoria:
- Antes de crear el club, consiguieron tanto Fran como Kike ser portadores, por las calles de Manchester, de la antorcha olímpica de LONDRES 2012(la cual tenemos en casa), tras un concurso en las redes sociales, resultaron elegidos.
- Otro momento único, fue participar con otros compañeros de club y de colegio en nuestro primer Mundial de Tamburello, representando a España. También hemos participado en otros eventos internacionales como Europeo de Tchoukball, Campeonatos de España de Crossminton, Tamburello y alguno más. Sin duda, el darle importancia a deportes menos conocidos o populares en España, nos ha llevado a lograr sueños, que en el pasado eran impensables.
- Para Fran y Kike también estará en el recuerdo, el haber participado en el Maratón de NEW YORK 2018, sin duda una de las experiencias más importantes de sus vidas.
Pero lo mejor, es lo que comentábamos antes, y es que cada día hay un nuevo reto que motiva a nuestros Ambulantes y que hace que la motivación esté intacta. Nosotros lo llamamos, el ir poniendo “TICS” a la vida, y que cuando tengamos que despedirnos, sea con un “sin duda, la he disfrutado y he exprimido todo lo que se podía hacer”
¿Qué deportes practican?
Cómo venimos diciendo, practicamos todo tipo de deportes, desde conocidos (running, triatlón, ciclismo, pádel, fútbol baloncesto…) hasta menos conocidos(tamburello, tchoukball, crossminton, korfball-balónkorf, spiribol…) y lo mejor es que estamos abiertos a todo lo que nos propongan. Es cierto, que estamos especializados en deportes menos conocidos en nuestro país, de los que podíamos llamar mal llamados alternativos, ya que creemos que tienen un gran potencial debido a que todo el que lo practica parte de un mismo nivel y eso lo hace más integrador y socializador, lo que beneficia a uno de nuestros objetivos, de llegar con el deporte a toda la población, sin excluir a nadie.
¿Cuál es su medio de difusión?
Nuestro principal medio de difusión son las redes sociales en las que somos muy activos, pero es verdad que el boca-oído entre nuestros seguidores funciona y mucha gente viene a probar recomendados por amigos o familiares. Son muchos alumnos y alumnas los que han enganchado a familiares a practicar deporte a nuestro lado.
Desde aquí, invitamos a todos a participar en nuestras redes, comentando, citando, etiquetando o simplemente compartiendo nuestras andanzas. Para unirse a nuestro club, basta con ponerse en contacto con nosotros, conseguir una de nuestras camisetas Ambulantes y ponerse a practicar deporte, compartiéndolo con nosotros.
Nuestras redes sociales:
Web: www.deportistasambulantes.com
Facebook Twitter Instagram Youtube
¿Cómo consiguen financiar su proyecto?
Ese es el principal problema de nuestro club, ahora mismo podemos decir que estamos en un sistema de autogestión, es decir todo sale de nuestros bolsillos. Nos hace ilusión que la gente disfrute con nuestra pasión. Algunas personas se gastan el dinero invitando a cañas, nosotros lo gastamos regalando camisetas, aunque luego también cae la cañita jejejeje. La verdad es que nos gusta decir, que “ya quedan pocos locos románticos del deporte”, y creemos que nosotros somos de esos pocos.
Pese a todo, estamos abiertos a cualquier tipo de colaboración con el club y seguimos buscando fuentes de financiación, que harán que el club siga creciendo y cada vez, podamos aportar más cosas.
¿Qué hábitos saludables nos recomendarían en nuestro día a día?
Ante esa pregunta lo tenemos claro, HACER DEPORTE o ACTIVIDAD FÍSICA, con los DEPORTISTAS AMBULANTES. De esta manera aportaremos entretenimiento con la actividad física como instrumento principal, aportando opciones saludables y aprenderemos a disfrutar de la vida como si fuera el último día. Uno de nuestros principales objetivos es buscar la «felicidad», con el deporte como herramienta para conseguirla. Creemos en que una «persona feliz», vale el doble en lo personal y en lo laboral y en eso nos centramos.

¿Cuál es su próximo objetivo?
No podemos hablar de un objetivo sólo, ya que pese a la situación excepcional que estamos viviendo con la pandemia, nuestros Ambulantes siguen planteándose objetivos, aunque algunos a mayor largo plazo. Pero la idea es seguir creciendo como club, para llegar a más gente.
Ahora mismo, estamos metidos en la organización de la SAN SILVESTRE AMBULANTE 2020, a la que os invitamos a todos a participar.
También estamos muy centrados en la difusión de un deporte, que creemos tendrán una gran aceptación en nuestro país, por su marcado carácter mixto e igualitario, como es el BALÓNKORF o KORFBALL. Estamos tan enganchados, que algunos de nuestros ambulantes, pertenecen a la Asociación Española de Balónkorf.
Participar en más maratones, cuando nos dejen hacerlo y en concreto en los MAJOR que nos faltan, después de haber corrido en NEW YORK y BERLÍN, nos gustaría hacerlo en LONDRES, CHICAGO, BOSTON, TOKIO y los maratones, carreras, trails que se crucen en el camino.
Pero el proyecto estrella, y el que queremos desarrollar en el municipio de LAS ROZAS, es la creación de las I OLIMPIADAS ALTERNATIVAS DE LAS ROZAS, en las que la idea es presentar durante un fin de semana todos los deportes alternativos o menos conocidos que practicamos (korfball, tchoukball, tamburello, spiribol, ringette, kinball, kubb, crossminton y muchos más). Pero para ello, necesitamos mucha colaboración y desde aquí os la pedimos, para lograr tan ambicioso proyecto. En relación a esto, también nos gustaría desarrollar en colegios, universidades, ayuntamientos, empresas o lo que se crea oportuno la difusión de nuestros deportes. Para ello, tenemos un proyecto realizado, que podemos compartir con las personas interesadas.
Sin más, agradecemos a MEET LAS ROZAS esta entrevista para darnos a conocer un poquito más en LAS ROZAS.
Por Ivan Puerta.