Entrevista a José de la Uz. Inauguramos hoy una serie de entrevistas semanales con los representantes de los partidos políticos con presencia en el Ayuntamiento. Meet Las Rozas les somete a un muy particular ‘tercer grado’ con el propósito de conocer a la persona que hay detrás del político.
Rompe el hielo José de la Uz, alcalde del municipio por el Partido Popular desde 2015.
-¿Qué le llevó a entrar en política?
Una amiga me animó a afiliarme después de los atentados del 11M en Madrid. Era el momento de dar un paso adelante y comprometerse.
-¿Cuál era su vinculación con Las Rozas antes de llegar a ocupar este cargo?
Tenía muchos amigos viviendo aquí y otros trabajando en el Ayuntamiento que me hablaban maravillas de este pueblo. Una de las mejores cosas de Las Rozas es ese sentimiento de orgullo que despierta en todos sus vecinos.
-En la política municipal, ¿se hacen más amigos o enemigos?
Puedo decir que solo tengo amigos, aunque en ocasiones la política pueda parecer otra cosa. Yo siempre pienso que todos los que trabajamos aquí queremos lo mejor para los vecinos.
-¿Con qué frecuencia se siente tentado de dejarlo?
La cantidad de tiempo que le he quitado a mi familia nunca volverá. Y eso es algo muy difícil de asumir y de entender para cualquiera que no lo viva a diario.
-De no dedicarse a la política municipal, ¿en qué trabajaría?
Creo que tendría mi propio negocio. Tengo un carácter emprendedor y siempre he apostado por la innovación como motor de cambio. Creo que eso se refleja en todas las políticas que ponemos en marcha de apoyo a la pequeña y mediana empresa.
-¿Qué político de otras épocas destacaría y por qué?
Sin duda José María Aznar y Esperanza Aguirre. Ambos marcaron un antes y un después de su gestión al frente de España y de Madrid con proyectos de gran calado. Los dos representan a la perfección la esencia del PP, y si hoy hemos recuperado el orgullo de ser español es gracias, entre otros, a ellos, sus ideales y sus valores.

Para empezar el día, un café bien cargado
-¿Su yo adulto se parece al que imaginó su yo infantil?
No. Jamás imaginé ser alcalde.
-¿Recuerda la última vez que dijo “Tierra trágame”?
Tengo que reconocer que una de mis manías es estar siempre como se debe en los diferentes actos. En muchas ocasiones un fallo de etiqueta me hace sentir muy incómodo al llegar y darme cuenta de la equivocación. Lo paso fatal.
-¿Prefiere acostarse tarde o madrugar?
Suelo acostarme tarde. Me cuesta dormir si tengo asuntos pendientes que resolver. Y eso, cuando eres alcalde de una gran ciudad como Las Rozas, es muy a menudo.
-¿Hay algún elemento, gesto o hábito que necesite para empezar el día?
Imprescindible mirar el móvil para ver posibles mensajes urgentes, comprobar la agenda del día y un café bien cargado.
-¿Sería capaz de cuantificar su grado de dependencia de las redes sociales?
La verdad que es demasiado alta. Hay muchos vecinos que se comunican directamente conmigo a través de las redes y estoy siempre muy pendiente de ellas. Debería racionalizar un poco más su uso, porque me descubro contestando mensajes sábados y domingos sin ser consciente de lo que supone para mi vida personal.
-¿Cuál es su mejor defecto y su peor virtud?
Creo que mi inconformismo y el perfeccionismo. No soporto las cosas mal hechas o a medias.
-Confiese alguna pasión inconfesable.
Inconfesable no es, pero una de mis grandes pasiones son los juegos de estrategia como el Catan, Agrícola o el Risk de toda la vida. Nada mejor que pasar una tarde con amigos delante del tablero.
Afrontemos otro tipo de elecciones
-¿Cine o teatro?
Los dos me gustan mucho. Y estoy deseando que pase la pandemia para poder recuperar ese hábito más a menudo.
-¿Película o libro?
Me gustan mucho las películas musicales y ahora mismo recomendaría el libro de Joël Dicker El enigma de la habitación 622.
-¿Vino o cerveza?
Coca cola o agua con gas. Pero siempre con mucho hielo.
-¿Carne o pescado?
Soy más de carne.
-¿Prefiere lo rural o lo urbano?
Lo rural. Todos los años intento escaparme un par de días a alguna casa rural. Si no tiene cobertura, mejor.
-¿Es más de círculos pequeños de amigos o grandes?
Siempre de amigos en la intimidad
-La lectura, ¿en papel o en pantalla?
Papel. Ya tengo demasiadas pantallas a lo largo del día.

Amante de las bandas sonoras
-Díganos el título del libro que hay en su mesilla de noche.
Tengo varios libros de trabajo. El Estado Emprendedor de Mariana Mazzucato, El líder ante la innovación y Smart Feedback (Acción Empresarial), ambos de varios autores y muy interesantes para entender la nueva economía del futuro.
-¿Qué música suena en su coche, en sus auriculares, en su despacho…? Y elija una canción.
Tengo varias listas de Spotify que escucho en el coche, de pop/rock español, y me gustan mucho las bandas sonoras de películas. La canción, Libertad de Nil Moliner.
-Si pudiera viajar al pasado, ¿qué época le gustaría conocer y por qué?
La Edad Media sin dudarlo. Creo que los siglos XV y XVI son uno de los periodos más interesantes de la historia de España desde todas las perspectivas que los analicemos. Sin esa época España no sería lo que es hoy.
-¿Qué tren se le ha escapado en la vida?
Ninguno. Aún soy muy joven para no poder coger cualquier tren. Todavía tengo carrete para echar una carrerita y coger el que se me vaya a escapar.
-¿Qué tiene Las Rozas que no tengan otros municipios madrileños?
El orgullo de vivir en Las Rozas. Ya sea en calidad de vida, deportes, educación, innovación, la lista es interminable.
-Por último, díganos un lugar, que no sea el Ayuntamiento, donde sea fácil encontrarle en Las Rozas.
Corriendo o paseando al perro con mi hijo por Majalacabra.