Los profesionales del SAMER afrontan este jueves una jornada muy especial. Desde las nueve de la mañana administrarán la vacuna frente al Covid-19 a más de 50 personas en situación de vulnerabilidad del municipio.

Aunque Las Rozas está situado entre los diez municipios más ‘ricos’ del país, la alta renta media por habitante no oculta que también residen aquí personas en riesgo de exclusión social. Por este motivo, las concejalías de Sanidad y Servicios Sociales del Ayuntamiento de Las Rozas han estado trabajando para detectar a personas en esta situación.

Población con dificultades de captación

Un equipo de más de 20 técnicos ha realizado las tareas de identificación en las que han seleccionado medio centenar de casos con tipología diversa. Se trata de población con más dificultades de captación, que en ocasiones ni siquiera figura en los registros sanitarios, y que por falta de información o incapacidad para acceder al proceso, no han sido vacunadas. Así, se ha dirigido, por ejemplo, a una persona sin hogar que vive en una furgoneta y a otras que precisan asistencia social y suelen buscar ayuda en los Bancos de Alimentos.

Todos los vecinos en situación de vulnerabilidad detectados durante este dispositivo han sido sometidos a valoración social y se les ha hecho la oferta de vacunación. La citación se ha programado en intervalos de diez minutos. Está previsto que se les inmunice con la vacuna de Janssen, que sólo requiere una dosis.

Punto de vacunación en el SAMER

La sede del SAMER será el lugar donde se desarrolle esta jornada de vacunación. Dos enfermeros y uno de los médicos del servicio se encargarán de inocular las dosis y atender cualquier problema médico que pueda surgir. Además, dos ambulancias del servicio estarán plenamente operativas.

Junto con los sanitarios de este servicio también estarán los técnicos de la Concejalía de Servicios Sociales, que colaborarán en el proceso y atenderán cualquier incidencia.

Meet Las Rozas