Juan Ignacio Pita, Maguila, y Juan Alonso Costales, Bol, tuvieron hace algunos años la idea de crear un equipo de rugby inclusivo dentro del Club de Rugby Ingenieros Industriales de Las Rozas. Con el apoyo y colaboración de otros padres y madres del club, impulsaron el proyecto con el que deseaban devolver todo lo bueno que este deporte les había aportado.
“La intención era hacer real una de las frases más famosas del rugby: el rugby es un deporte para todos”, subraya Maguila, técnico superior en integración social y director del proyecto de Incluindus. Meet Las Rozas se acerca hoy a esta aventura que dio sus primeros pasos en 2013.
Hacer un equipo de rugby inclusivo fue algo nuevo para todos. Aunque al principio les movía mucha fuerza e ilusión, también pesaba mucho la incertidumbre y la falta de experiencia. En el rugby se habían contemplado algunas discapacidades físicas pero no las intelectuales. Por eso, decidieron empezar contactando con algunas asociaciones y celebrando una jornada a la que se invitó a otros equipos que promovían también la inclusión en este deporte.

Qué es Incluindus
Incluindus es un equipo de rugby inclusivo que sigue la filosofía de mixed ability, es decir, que engloba a un grupo de personas con y sin discapacidad. De este modo “se crean apoyos naturales y el que más sabe enseña a los que menos saben, y da igual si tienes o no tienes discapacidad», señala su impulsor.
En España hay otros equipos de rugby que siguen la filosofía de mixed ability u otras filosofías de rugby inclusivo. Todos ellos se enfrentan en torneos y jornadas con unas normas preestablecidas: “Si todos los equipos somos de mixed ability seguimos las reglas del World Rugby, salvo que no hay empuje en la melé», aclara Maguila. «Puede ocurrir que a la hora del contacto baje el nivel de la intensidad. Si hay equipos que hacen rugby adaptado puedes encontrarte con jugadores que llevan cascos de distintos colores dependiendo de la discapacidad o el grado de discapacidad”.
Por qué rugby
“El rugby y la inclusión van de la mano”
La llegada de Andy Murray
Pero antes de llegar a ser lo que es hoy, los primeros pasos del proyecto no fueron fáciles. “Empezamos pero como que no tiraba para delante, hasta que aparece en la vida de Industriales Andy, un chaval, un enamorado del rugby que tiene Síndrome de Down”. Son las palabras llenas de emoción y agradecimiento con las que Maguila define al primer jugador oficial de Incluindus.
Andy empezó a entrenar con Ingenieros Industriales en 2015 en la categoría Sub16, siendo entonces mayor de edad.
Fue con él con quien se empezaron a incluir al final de cada partido que jugaba el club diez minutos de rugby inclusivo. Siempre y cuando el otro equipo y el arbitro lo aceptasen, Andy entraba al campo a jugar junto con sus compañeros. Estos últimos minutos de rugby inclusivo se denominaron ‘el tercer tiempo de Andy‘.
“Fue muy bonito ese día», comenta Bol. «El primer partido en que Andy salió por primera vez yo lo tengo grabado a fuego. Y creo que eso justificó todo el trabajo que habíamos hecho hasta entonces”, comenta el otro artífice de Incluindus.

Se empieza a formar el equipo
Los siguientes años estuvieron dedicados a promover la inclusión y a dar a conocer el proyecto que era entonces Incluindus. Así, en cuatro años, pasaron de un solo jugador a tener cinco miembros (tres chicos y dos chicas), de lo que sería el equipo actual.
Los chicos entrenaban con el equipo Senior masculino del club. Su rutina contemplaba las mismas actividades que sus compañeros. Cuando los ejercicios sobrepasaban algunos niveles de exigencia técnica, intensidad o ritmo, hacían un entrenamiento paralelo con Maguila realizando la misma actividad pero a un nivel más suave.
Con el paso de los años el grupo ha seguido creciendo. No sólo se han incorporado jugadores con alguna discapacidad, sino también deportistas del club, de todas las categorías Senior, que se han involucrado con el proyecto.
Hoy, Incluindus es “un grupo humano de casi cincuenta personas, con nueve jugadores con discapacidad, cuatro familiares de estos y jugadores de Industriales que se han querido incorporar”, desgrana su entrenador. Todos conforman un equipo con capacidades diversas.
La clave de Incluindus
“Yo creo que la clave ha sido que Maguila ha dado un ejemplo de perseverancia y es justo decir que este proyecto no estaría aquí sin Maguila”, apunta su compañero Bol.
“Si yo no he desfallecido en ningún momento ha sido porque hay personas que me han demostrado que se merecen que yo no desfallezca», confiesa el aludido. «El tema es que si no hubiese aparecido Andy en su momento yo habría dicho hasta aquí». Y menciona a cada una de las almas de este proyecto. «Si no se hubiesen apuntado Carmen, amiga de Andy, ni Emma, amiga de Carmen; o Miguel y Quique, jugadores que se apuntaron porque nosotros fuimos a sus centros y les encanto lo que hacíamos; Ángel y Álex, jugadores que vinieron un día a unas jornadas aquí y se quedaron prendados de lo que hacíamos; Marta, amiga de Quique; Pilar, Belén, Blanca, Jorge, hermano de Ignacio…”.
Qué significa formar parte de Incluindus
Un club familiar
Ingenieros Industriales se considera un club familiar donde a lo largo de los años han coincidido padres con hijos o hermanos. La misma semilla que Industriales ha ido transmitiendo a los miembros del club se ha transmitido desde Incluindus a los jugadores con diferentes capacidades y a sus familiares.
“Es lo que a mí me ha ayudado a tener muy claro que esto tiene que seguir tirando para delante. Simplemente ver lo que es capaz de hacer el rugby y lo que es capaz de hacer Industriales a la hora de incluir a las personas», expresa con entusiasmo Maguila. «No hacemos nada especial. Solo respetar los derechos humanos de estas personas y el rugby es una herramienta increíble para que puedan ser ellos mismos. Tienen todo el derecho de serlo y disfrutar siéndolo, y nosotros a aprender y disfrutar», concluye.

Proyectos musicales
Bol apoya el proyecto realizando acciones paralelas a la actividad social del club y, en particular, referidas a la música. Como músico amateur con nociones sobre producción y composición musical, se encarga de escribir algunas canciones para Incluindus y grabarlas con el equipo.
Recientemente han grabado en Estudios Goya un reggae que han presentado en varios programas de radio nacional, entre ellos en Radio 3. Contaron para esta producción con la colaboración del batería de Los Refrescos, Dani, y el guitarrista de Morgan y exjugador de Ingenieros Industriales, Paco.
Mirando hacia delante
Incluindus empezó como un proyecto y un sueño deportivo. Sin embargo, desde hace dos años, Maguila cuenta con el apoyo de Pepe Salas, compañero del club, para convertir Incluindus en un proyecto social. El objetivo es que “toda persona con discapacidad que viene a Industriales, a Incluindus, tenga un apoyo continuo para toda la vida, aparte del familiar”, relata Maguila.
Las personas con discapacidad, por lo general, necesitan la atención de psicólogos, trabajadores sociales o fisioterapeutas. Durante su estancia en colegios de educación especial o en centros ocupacionales suelen contar con estos apoyos que tienen fecha de caducidad. Una vez fuera de estos centros, carecen de estas ayudas salvo que puedan costearlas, un gasto que no puede afrontar todo el mundo. Con Incluindus se pretende que estas personas dispongan de estas ayudas a lo largo de toda su vida sin que represente un coste extra para sus familias.
A los vecinos de Las Rozas…
Incluindus cuenta con el apoyo de la Fundación FUNDARAMA, el Ayuntamiento de Las Rozas y la fundación Down España porque “gracias a su colaboración este proyecto es una realidad”.
Así es la familia de Incluindus y del Club de Rugby Ingenieros Industriales de Las Rozas. Si quieres formar parte de ella, en su página web encontrarás las formas de contactar.