Hay semanas que Twitter Las Rozas da para muchas historias. Algunas tienen mucho eco, otras pasan desapercibidas. Hay historias que emocionan, nos hacen sonreír, llorar, llevarnos las manos a la cabeza, enfadarnos… Algunas de esas historias nos dan ideas, nos sentimos identificados, nos gustan. Otras no tanto. Son historias que quedan ahí, en la red del pajarito, y en Meet Las Rozas nos gusta recuperarlas. Forman ya parte de la Historia de Las Rozas.
Internet ha recuperado nuestro pasado en un instante. Basta ver una foto antigua en las redes sociales para que se nos despierten recuerdos que todos tenemos guardados en la memoria. Y, ¡eureka! Es verla, sonreír y, como dice Jesús Barrio, exclamar: ¡Qué tiempos aquellos! Jesús nos trasladó esta semana a 1988, a un sábado cualquiera en la calle Constitución de Las Rozas, cuando el mercadillo se ubicaba en el centro del pueblo. Una de esas historias para contar.
Hay otras historias para enmarcar. Aquellas que no queremos que se pierdan. Para que sigan en la memoria colectiva es necesario plasmarlas, bien en un libro, en una exposición o en paneles informativos. Esta semana Twitter nos avisaba que la calle Real ya cuenta con su propia historia enmarcada. Una magnífica iniciativa aunque llegue con años de retraso. Nos encanta que al final haya visto la luz, aunque haya sido producto de insistentes fogonazos. En Meet Las Rozas pueden leer la historia de otras calles. ¡Quién sabe si algún día también las veremos enmarcadas!
Hay historias para darle a la imaginación, como esta que nos contaba @RunnerNovato. Toda historia tiene su final, pero esperemos que la historia del mundo no acabe nunca y no haya que reiniciarla. Según Javier Picasso, vecino y tuitero de Las Rozas, puede tratarse de un «clavo topográfico, un punto de coordenadas». Nos alivia y esperamos que a vosotros también.
Hay historias que emocionan. Twitter Las Rozas nos volvió a recordar una trágica historia que jamás olvidaremos, la del 11 de marzo de 2004. Una historia que perdurará en nuestra memoria para siempre, pero sobre todo para quienes perdieron a un ser querido y para todos aquellos que se dejaron el alma en ayudar a los que lo sufrieron. Fue el caso de @tiobati, vecino de Las Rozas durante muchos años y que, como dice @quintode13, «voló por las calles de la capital» salvando vidas.
Siempre hay historias de vecinos incívicos, de personas que no saben vivir en comunidad y que, a tenor de cómo depositan su basura, podemos imaginar cómo tendrán su vivienda. No perdamos la esperanza de que algún día cambien. De momento en la calle Esperanza hay algún vecino al que @Alexandriediazv le ha puesto la cara colorada.
Hay historias en Twitter que también deberían poner la cara colorada a más de uno en el Ayuntamiento de Las Rozas, porque no podrán decir que en La Marazuela todo va bien y está en perfecto estado de revista. Quienes viven en la zona reclaman una y otra vez un mejor mantenimiento y limpieza de su barrio. No decaigan, que algún día sí pasarán por allí.
Hay historias que pueden pasar y pasan, como esta que nos contaba esta semana @rietveltt. La rotonda de un supermercado de reciente construcción, atascada. Cierto que hasta la fecha no había ocurrido pero el atasco llegó. Esperemos que sea solo algo puntual.
Hay historias que están aún en el aire. Ir en bici al colegio, como propone el Ayuntamiento, sería magnífico. Sin embargo, esta historia creemos que tiene poco recorrido por el mal estado de no pocos kilómetros de carriles bici, por las distancias que han de recorrer los niños desde sus domicilios a sus escuelas y por las dificultades geográficas que tiene nuestro municipio. Si todo eso se mejora, seremos los primeros en aplaudir.
Hay historias que todos los años se repiten, como la de los colegios que entran en el top de los cien mejores de España. Este año dos centros escolares de Las Rozas están entre ellos. El resto, aunque no aparezcan en esta lista privilegiada, deberían hacerlo alguna vez porque si de algo podemos presumir en nuestro municipio es de la calidad de los colegios e institutos que tenemos.
En nuestros colegios todos los días hay multitud de historias que pasan desapercibidas. Son las historias que viven nuestros hijos en sus centros educativos y que gracias a sus profesores y a las iniciativas de diferentes colectivos, enriquecen sus vidas. El SAMER siempre tiene historias que contarles.
No pueden faltar en Twitter Las Rozas historias de naturaleza, porque nos sobran. Llega la primavera y con ella la paleta de colores. En esta ocasión nuestro entorno se ha pintado de rojo. Bonito, ¿verdad?
Lástima que miremos para otro lado y veamos que esa paleta de colores desaparece cuando desaparece el verde de la naturaleza. Una de esas historias que entristecen cuando las ves.
El pasado siempre perdurará en nuestra memoria, pero podríamos conservarlo. Sería interesante que la historia de las cabinas de teléfono no acabara en los libros de texto, sino que, al menos alguna, quedara en pie para que nunca se nos olvide cómo nos comunicábamos no hace tanto tiempo.
Todo evoluciona y no podemos quedarnos anclados en el pasado. De ahí que el cartel de la calle de la izquierda sea historia pasada y el de la derecha historia por hacer. Por favor, que nadie se lo lleve a otro terreno.
Historia por hacer es en la que se ha metido @paco_ez. No solo ha vuelto a Twitter, sino que además va a lanzar su canal de Twitch. Conociéndole seguro que nos contará historias interesantes y se rodeará de colaboradores aún más interesantes. Desde aquí solo desearle buen camino y que no tarde mucho en lanzarlo. Expectación máxima: uno, dos, tres… ¡acción!
Historias de mujeres con talento y liderazgo son las que se contaron en el III Foro de Mujeres que organizó el concejal José Luis San Higinio la semana pasada. La Concejalía de Servicios Sociales siempre tiene buenas ideas y quienes acudieron al foro disfrutaron de unas ponencias que no olvidarán.
El precio de la gasolina pasará a la historia. Seguro. Llenar el depósito será un hecho histórico. Quien pueda hacerlo será un héroe. Y por si aún no lo sabían, miren los precios de la gasolina y el diésel que nos muestra @SrSpinola.
Desplazarse en coche va a ser un lujo así que para muchos la solución será el transporte público. Para el PP, según el tuit de la concejal del PSOE, Las Rozas cuenta con un transporte público bueno y eficiente. Para los socialistas roceños, quedan muchas cosas por mejorar. Una vieja historia que tiene tintes de convertirse en una novela sin fin.
Hay historias que algún día sí llegarán a su fin. No desfallezcan señores y señoras de Unidas por Las Rozas. Llegará el día en que veamos soterrado el cableado aéreo del municipio, que contaremos con la ansiada, demandada y prometida oficina del DNI, que las aceras serán amplias, que habrá vivienda para jóvenes y que no habrá suciedad en las calles. Seguro. Paciencia.
Seguimos y seguiremos con historias de solidaridad. Esta vez las carpas que con asiduidad ponen los políticos roceños en nuestras calles han servido para recoger material para Ucrania. No hay mejor política que ésta, la de ayudar a las personas, aunque éstas se encuentren a miles de kilómetros.
Una de las historias que más nos ha emocionado es la que nos mostraba el alcalde José de la Uz. Una carta de un niño que había sido depositada junto a las toneladas de ayuda humanitaria que los roceños hemos enviado a Polonia para ayudar a los ucranianos. ¡Qué grande, Pablo!
Cincuenta toneladas de historias roceñas de ayuda, solidaridad y empatía ya van de camino hacia los miles de refugiados ucranianos. Seguiremos ayudando y contando estas historias que, de verdad, son las que nos reconcilian con el ser humano.
Una historia que se ha acabado es la de la pastelería Mallorca en el Burgo Centro. Lástima. Todo negocio que cierra es un cierre a trabajos y a ilusiones. Una historia dulce que ha pasado a ser amarga.
Vamos cerrando nuestras historias de la semana con una que ya se está convirtiendo en histórica quedada. Aquella que concentra todos los ‘juernes’ a varios amigos de Las Rozas, entre ellos a @carlossp_es, @enrocada, @JavierPicasso, @jpauriol o @Mar_Osset. ¡Cuántas historias nos estamos perdiendo!
Otros amigos que tienen muchas historias a sus espaldas son las de los Cabaleiros Do Ferro, una ‘familia motera’ a la que se acaban de unir nuevos miembros. Como sigan creciendo tanto no va a haber aparcamiento para tanta moto, ni lugar para tanta concentración. ¿Aún no los conoces? Pues estás tardando.
Amigos lectores son los que tiene Gustavo A. Rico, de ahí que pida consejo a través de Twitter. El concejal del PP de Las Rozas siempre anda inmerso en historias – de libros, se entiende. Comprensión lectora, por favor -. Diez son las historias en las que anda meditando estos días. No sabe por cuál empezar y ha pedido ayuda. ¿Le echamos una mano?
Terminamos nuestros Ecos Tuiteros recordando a Ignacio Echeverría. La historia le recordará para siempre como ‘el héroe del monopatín’. Un joven roceño que perdió la vida al salvar otras vidas. Siempre será un ejemplo para todos nosotros y por ello no debemos dejar que su historia quede en el olvido.