En pleno debate sobre el futuro de la estación de esquí de Navacerrada, María Jesús Martín Merino presenta en Las Rozas su libro Hijos del Guadarrama. El esquí en la memoria del Puerto. La esquiadora y periodista de Valsaín rinde homenaje en sus páginas al Puerto de Navacerrada y a los muchos deportistas que, como ella, llevan en las venas la pasión por el esquí y este entorno.

El libro está compuesto por 85 crónicas entre las que no podía faltar la de su padre, Jesús Martín Merino, quien fuera campeón de esquí de fondo. César Pérez de Tudela escribe el prólogo de este itinerario por la historia del Puerto que comienza con el primer esquiador de la Sierra de Guadarrama, el noruego Birger Sörensen, a través de una crónica escrita por su nieta.

A partir de ahí, la autora va dando paso al resto de historias entre las que destacan la del mítico Pepe Arias, muy ligado a la historia del esquí alpino en Navacerrada, y la de Francisco Fernández Ochoa, un olímpico cuya figura estuvo siempre muy unida al Puerto.

Hijos del Guadarrama

El conflicto sobre la estación de esquí

Todos los testimonios de Hijos del Guadarrama conducen a destacar la necesidad de proteger un espacio natural como el del Puerto donde varias generaciones se han formado en los deportes de la nieve.

La propia autora está integrada en ‘Salvemos Navacerrada’. Esta plataforma surgió a raíz de la decisión de Parques Nacionales de no renovar la concesión de los terrenos en los que se asientan las pistas del Telégrafo, Escaparate y El Bosque por criterios medioambientales.

El pasado 30 de octubre expiró el plazo que este organismo nacional marcó en marzo para desmantelar las instalaciones, pero los remontes siguen en su sitio. En vez de desmontarlos, la adjudicataria Puerto de Navacerrada S.A. los ha revisado para ponerlos en marcha en la nueva temporada. Su intención es abrir las pistas al público este mismo 1 de diciembre porque aduce que no se le ha comunicado nada de manera oficial. Además, ha solicitado una prórroga del contrato de dos años como compensación por la inactividad durante la pandemia.

Posturas a favor y en contra

‘Salvemos Navacerrada’ está a favor de mantener la actividad en esas pistas porque su clausura supondría el fin de la estación de esquí. Aseguran que en los últimos 70 años la convivencia de esquiadores con el entorno natural no ha supuesto un deterioro ambiental. Además, consideran que el cierre acabaría con el motor económico que supone esta estación para el área.

Del otro lado están los ecologistas que apoyan la decisión del Gobierno. Creen que es una estación ruinosa en una situación precaria a la que sube más gente a jugar con la nieve que a esquiar. Recuerdan lo que la Comunidad hizo con la estación de Valcotos, en el Puerto de Cotos, que tras expropiar y restaurar, ahora es un punto de interés donde se pueden practicar otros deportes de invierno como raquetas, esquí de fondo o de travesía.

Será inevitable que todo este conflicto surja durante la presentación de Hijos del Guadarrama este martes 30 de noviembre a las 19 horas en la Biblioteca Leon Tolstoi. El aforo es limitado y es necesaria una inscripción previa.

Meet Las Rozas