Ya está aquí un nuevo fin de semana y con él nuevas ideas para invertir nuestro tiempo libre en Las Rozas. Sin salir del municipio encontramos música, humor, relatos, solidaridad, arte y planes al aire libre. Como es habitual, lo hemos recogido todo en la agenda de cultura y ocio de Meet Las Rozas.
La primera propuesta del fin de semana es Passport, una nueva función de Yllana en la que rinden homenaje a las compañías de teatro y sus divertidas aventuras por el mundo. El espectáculo retrata de forma disparatada las mil y una anécdotas de cuatro cómicos en sus viajes por aeropuertos, estaciones y vehículos mediante sketches ya conocidos y otros nuevos. Fiel Fernández dirige a César Maroto, Rubén Hernández, Susana Cortés y Edu Ferres en esta nueva entrega de humor sin palabras que podremos ver el sábado a las 20 horas en el Teatro Federico García Lorca – Centro Cultural Pérez de la Riva.

Música sacra
El coro infantil Leioa Kantika Korala, bajo la dirección de Basilio Astulez, presenta en Las Rozas SPES, un concierto de música sacra realizada en los últimos años por compositores de todo del mundo. Con una mirada abierta, heterogénea y actualizada, este grupo recoge algunas de las obras más originales de la música coral religiosa. Estarán acompañados al piano por Luis López y a la percusión por Ander Lekue. La cita es el sábado a las 20 horas en el Auditorio Joaquín Rodrigo.
La Hora del Cuento
Como cada viernes, las bibliotecas de Las Rozas invitan a los más pequeños a viajar al mundo de los cuentos a través de la narración oral. Esta semana, Elia Tralará llevará Hambre de Cuentos a la Biblioteca Marga Gil Roësset de Las Matas. Por su parte, Borrón y Cuento Nuevo estará con Abeceando en la de Las Rozas. Por último, Magda Labarga presentará en la Leon Tolstoi Algún día volaré. Todas las comienzan a las 18 horas. El aforo es limitado previa inscripción en infobiblioteca@lasrozas.es.
En esta última Biblioteca Leon Tolstoi este sábado Ana Zugasti imparte un nuevo Taller JugARTE. En Magritte te lo cuenta, los participantes de 4 a 6 años se acercarán a la figura y obra del pintor surrealista belga René François Ghislain Magritte. Habrá dos grupos en horario de 11:15 a 12:15 horas y de 12:45 a 13:45 horas. Las plazas son limitadas previa inscripción en este formulario online.
Dos exposiciones para visitar el fin de semana
Esta semana se inauguraba en otra biblioteca, la de Las Matas, la exposición Paisajes del Tren, de Fernando de Marta, un ingeniero aficionado a la pintura y gran paisajista que se detiene en su obra ante las líneas paralelas del tren. El Museo del Ferrocarril y la Asociación de Amigos del Ferrocarril de Las Matas (AFEMAT) organizan esta muestra conformada por 25 obras pictóricas ferroviarias cedidas por la Fundación de los Ferrocarriles Españoles. La exposición se podrá visitar hasta el próximo 25 de marzo.
La otra exposición inaugurada esta semana es la de la fotógrafa Rocío Bueno. A esta creadora le gusta relacionar la fotografía con otras artes visuales y aborda temas como la mujer, las emociones o la fragilidad de la memoria. Sus imágenes podrán visitarse hasta el 10 de abril en la Sala Maruja Mallo del Centro Cultural Pérez de la Riva.
Un mercadillo solidario
La Real Federación Española de Fútbol organiza un mercadillo solidario con Ucrania en la Ciudad del Fútbol. Se trata de un outlet de prendas deportivas de las selecciones y de los árbitros donadas con fines benéficos. El viernes de 12 a 20 horas y el sábado de 10:30 a 14:30 horas, quienes quieran colaborar podrán llevarse ropa deportiva a cambio de una donación que ayudará a los afectados por la guerra. Entre los productos que podrán encontrarse hay chubasqueros, chandals, camisetas térmicas, equipaciones de niño y adulto, abrigos e incluso balones. Algunas de las prendas han sido llevadas por los jugadores y jugadoras de la selección española. La recaudación obtenida se destinará a la compra de alimentos y medicinas para Ucrania.
Al aire libre

Cerramos la agenda del fin de semana con un par de sugerencias que se desarrollan este fin de semana al aire libre, si el tiempo no lo impide. Una es el regreso a los segundos sábados de mes, el de la Feria Verde. El bulevar de la calle Camilo José Cela recibirá los puestos de este mercadillo con productos de alimentación artesanos, ecológicos y de proximidad. Allí podremos degustar, comprar y pasar un buen rato con animación, juegos, concursos y música que arroparán el evento de 10 a 15 horas.
La otra es una ruta guiada por el Vértice Cumbre que organiza la Asociación Histórico-Cultural Cierzo. Durante la Guerra Civil, el Vértice Cumbre fue una de las posiciones más importantes del frente de Las Rozas. En este lugar se desarrollaron intensos combates y fue fuertemente fortificado. Hoy en día, todavía se conservan interesantes vestigios de su pasado bélico que se incluyen en el itinerario de este paseo con guía.