¡Qué importante es tener memoria! Sin ella perdemos lo más esencial del ser humano. Las redes sociales nos ayudan, en cierta forma, a acordarnos de personas, lugares y hechos que han ocurrido a nuestro alrededor y que rescatamos de nuestra mente a golpe de click. Sin embargo, para tener memoria hay que vivir o conocer los hechos ocurridos.
Pablo Rubio falleció recientemente a la edad de 100 años. Fue concejal socialista en la época de Jesús Zúñiga, enseñó a conducir a un buen puñado de roceños y fue el principal impulsor del Museo del Ferrocarril, que desde hoy lleva su nombre. Su legado es infinito, tanto para los vecinos de Las Rozas como para los de Las Matas, que es decir lo mismo.
El sábado pasado en Twitter Las Rozas pudimos hacer memoria de quién fue, qué hizo y qué nos legó Pablo Rubio. También nos vino a la memoria quiénes fueron sus compañeros de ‘batalla política’ en aquellos años en los que estaba todo por hacer en nuestro pueblo. Sin embargo, nuestro actual alcalde, José de la Uz, falto de memoria, no se acordó en su tuit de nombrar, con nombre y apellidos, a sus compañeros durante el gobierno socialista, que al fin y al cabo, son memoria de Las Rozas. Le ayudaremos en ese sentido. En la imagen de la derecha, aparecen el exalcalde, Jesús Zúñiga; el exconcejal de Cultura, Juan José Araque; y el exconcejal de Deportes y Fiestas, Ignacio Bravo.
Falto de memoria también parece que está el Grupo Municipal Socialista de Las Rozas. Falto de memoria, falto de tacto o falto de interés. No todos los días podemos ver juntos, en esta ocasión en el homenaje a Pablo Rubio, a tres históricos del partido socialista roceño. Se ha echado en falta la foto de los tres políticos mencionados más arriba, y que al menos el Alcalde sí tuvo el interés de sacarles en su tuit.
Pablo Rubio, como dice Ángel Álvarez, secretario general del PSOE de Las Rozas, forma parte ya de la Historia de nuestro municipio. Para unos fue «un gran socialista«, para la inmensa mayoría, y así nos lo han transmitido durante estos días: un buen hombre, una excelente persona, un trabajador incansable y un gran luchador por dar a conocer la historia del Ferrocarril en su pueblo, Las Matas.
Continuamos con la memoria de nuestro pueblo a través de Twitter y nos hacemos eco desde Meet Las Rozas. En este caso, los recuerdos compartidos por @rahepla que nos mostraba, en esta foto, a dos soldados posando junto a un tren en las vías de la línea del Pinar de Las Rozas. Hace falta mucha memoria para recordar esas máquinas y trajes del ejército en 1985.
La semana pasada nuestros roceños más jóvenes tuvieron que echar mano de mucha memoria, pues se enfrentaron a la EVAU, la antigua Selectividad. La tuitera @MariaChamberi nos contó una anécdota sobre esta prueba que ella realizó, por los pelos, en Las Rozas.
No nos falta memoria para recordar que en Las Rozas tuvimos piscina de verano municipal, y con la llegada del calor, han aparecido algunas quejas por no tener una cerca.
De lo que no se olvida la oposición es de aclarar ciertos gastos de emergencia que se hicieron durante Filomena y el Covid. En concreto, esta semana hemos vuelto a leer sobre las famosas y comentadas excavadoras, llegadas desde Murcia, para despejar nuestras calles de nieve. Se hizo a través de una empresa especializada en comercializar vino ‘con oro’. De oro se debió hacer la empresa, con la de horas que fueron necesarias para limpiar toda la nieve que nos dejó Filomena.
Y es que parece que además, según Cs Las Rozas y otros grupos municipales, se han detectado diversas anomalías en las facturas de la maquinaria contratada, y que suponemos, pronto se aclarará.
Lo que no puede tampoco caer en el olvido son las concesiones demaniales, como la de la RFEF, por la que preguntaba Unidas por Las Rozas. Estas deben de cumplir, como todo hijo de vecino, y por supuesto, asumir las sanciones por incumplimiento. Rietveltt by Pablo apuntaba además, hacia otros supuestos incumplimientos.
Podemos decir muchas cosas de este tuitero roceño, pero de lo que no hay duda es que Pablo tiene buena memoria. Desconocíamos además su faceta de visionario, acreditada con su tuit en el que nos recordaba su predicción. Tendremos que preguntarle qué número de lotería de Navidad comprar.
Se nota que es semana de Pleno Municipal y las cuentas políticas han estado más activas. Algunas como la de Vox, haciendo memoria y exigiendo solucionar un tema que pensábamos ya estaba totalmente erradicado de Las Rozas: el amianto.
Y ya que estamos con el pasado y el futuro, puede que alguno de nuestros lectores pueda echarle una mano a @jaimenovo y ayudarle a encontrar a Pachi, su profesora de piano de la Escuela de Música de Las Rozas de finales de los ochenta, principio de los noventa.
La semana en Twitter Las Rozas ha sido muy prolífica en cuanto a fauna autóctona. Ángela Beato nos mostraba una actividad que se acrecienta con el calor: la persecución por parte de la policía local de los jabalíes que salen desde las zonas naturales a las urbanas en busca de agua y raíces frescas. Esperemos que no generen ningún accidente o problema mayor. Tengamos memoria, pues es un problema ya antiguo.
Nuestra vecina y tuitera, Ángela Beato, también nos mostraba un corzo corriendo por la Dehesa de Navalcarbón, perdido, desubicado, falto de memoria para volver ‘a casa’. Nos encanta estar rodeado de fauna en Las Rozas, es uno de nuestros mayores tesoros. Pero nos preocupa que este corzo ‘pulule’ por esa zona, sabiendo que la Dehesa está rodeada de carreteras.
Proteger y cuidar nuestra fauna. Ese es uno de los cometidos que tenemos los roceños. Así nos lo ha recordado el concejal David Santos, dando a conocer la labor que los técnicos del Ayuntamiento hacen a diario.
Despedimos estos Ecos tuiteros, cautivados con la mirada de «la rapaz nocturna más pequeña de la península ibérica», dicho por David Santos. Ojos que miran de frente, no se pueden copiar, son únicos. Este ejemplar espera a que alguien le proteja, a que alguien recuerde su importancia en la naturaleza. ¡Cómo la vida misma!
Recuerden, tengan memoria, volvemos la semana que viene.