Se acabó lo que se daba. Las navidades ya son historia y toma el relevo la cruda realidad. Este lunes 10 de enero vuelve la actividad cotidiana a los centros de trabajo y educativos, salvo para quienes pasan por una cuarentena por Covid. Ánimo y paciencia a todos.
Los afortunados que han disfrutado de vacaciones hasta el último minuto estarán ya pensando en cuáles serán sus próximos días libres. Para que puedan ir haciendo planes, les echamos una mano proporcionándoles el calendario laboral de este 2022 donde habrá 14 jornadas festivas: ocho nacionales, cuatro autonómicas y dos locales.
Fiestas locales
El Ayuntamiento de Las Rozas aprobó en el pleno del 21 de octubre las fiestas locales de este año. Como es habitual, en el calendario del municipio aparecerán pintados en rojo La Retamosa, que esta año celebraremos el martes 3 de mayo, y San Miguel, patrón de Las Rozas, el jueves 29 de septiembre.
Quienes trabajan en Madrid y tendrán quizá más interés en conocer las fiestas locales de la capital. En ese caso, que tengan en cuenta que este año, al ser domingo, San Isidro se trasladará al lunes 16 de mayo. En cuanto a la segunda fiesta local madrileña, será el miércoles 9 de noviembre, día de la Almudena.
Resto de festivos
Además, el calendario laboral de la Comunidad de Madrid, aprobado por el Consejo de Gobierno, establece 12 días festivos, que incluyen los de ámbito nacional, y de los que ya hemos gastado un par:
Sábado 1 de enero: Año Nuevo.
Jueves 6 de enero: Epifanía del Señor.
Jueves 14 de abril: Jueves Santo.
Viernes 15 de abril: Viernes Santo.
Lunes 2 de mayo: Fiesta de la Comunidad de Madrid.
Lunes 25 de julio: Santiago Apóstol.
Lunes 15 de agosto: Asunción de la Virgen.
Miércoles 12 de octubre: Fiesta de la Hispanidad.
Martes 1 de noviembre: Todos los Santos.
Martes 6 de diciembre: Día de la Constitución Española.
Jueves 8 de diciembre: Inmaculada Concepción.
Lunes 26 de diciembre: Traslado de la fiesta del día de Navidad, 25 de diciembre, que cae en domingo.
Fines de semana largos
Este año podremos disfrutar de varios fines de semana largos por la ubicación de las fiestas. Uno de ellos es extralargo gracias a que se juntan la fiesta autonómica del 2 de mayo con la fiesta local de la Retamosa el día 3, que normalmente se celebra el primer lunes después del primer domingo de mayo, pero que se mueve por coincidir con el día de la Comunidad.
Además, hay otras festividades en lunes, como el día de Santiago, la virgen de agosto o el día de San Esteban, 26 de diciembre, al que pasa el festivo de Navidad por coincidir en domingo.
Los aficionados a los puentes tendrán oportunidad de cogerse alguno coincidiendo con Los Santos, con la Constitución o con la Inmaculada, ya que los dos primeros caen en martes y el tercero en jueves.