“Podría parecer que esto comienza a convertirse en una rutina o un mero trámite y que, a estas alturas, uno ya debería estar acostumbrado. Y, sin embargo, se equivocarían quienes así pensaran. Estoy tan ilusionado, emocionado y tan nervioso como la primera vez”. Con estas palabras, Bonifacio de Santiago comenzaba su discurso de Investidura como alcalde de Las Rozas en junio de 2007. Era la cuarta vez que ostentaba el bastón de mando municipal, y lo hacía tras conseguir un resultado arrollador: 17 concejales de los 25 posibles. Por primera y única vez, hasta la fecha, un alcalde en Las Rozas conseguía revalidar el cargo cuatro veces seguidas, y lo hizo con un resultado histórico. La población de Las Rozas en 2007 ascendía a casi 80.000 habitantes, y en aquellas elecciones del mes de junio, 24.000 roceños votaron al PP, once mil al PSOE (siete concejales) y dos mil a IU (un concejal). Tendrían que pasar dieciséis años para que el PP volviese a tener en las urnas unos resultados tan espectaculares e históricos como los conseguidos por Bonifacio de Santiago en 2007.

Un municipio del siglo XXI

“No quiero ni rodillos ni imposiciones. Quienes me conocéis bien, y sois casi todos, sabéis que soy un hombre de diálogo y compromisos, y un hombre de palabra”, aseguraba De Santiago en aquel junio de 2007, añadiendo que las puertas de su despacho estaban siempre abiertas “de par en par no sólo a las personas sino también a todas las ideas, aportaciones y propuestas”.

Atrás quedaba aquel “sueño” de 1995 de aquel alcalde de convertir a Las Rozas en “Las Rozas del siglo XXI”. Sueño que Bonifacio de Santiago daba como realizado en 2007. El municipio que él había regido durante más de una década se había convertido, según sus palabras, “en un modelo de dinamismo, progreso y calidad de vida«; al que miraban e imitaban “todos los municipios de España”. Creía De Santiago que todos los objetivos y las metas “que hace doce años nos planteábamos, han sido alcanzadas”. Pero un municipio, como afirmaba, “es un organismo vivo, como la vida de un ser humano, siempre por hacer, siempre inacabada”. Y por ello, en aquel discurso de Investidura, el entonces alcalde añadía que no importaba “lo mucho que se haya hecho, siempre habrá cosas que mejorar, nuevos objetivos que cumplir y horizontes por alcanzar”.

Una concejalía de nueva creación

El equipo de Gobierno municipal se renovó aquel año en más de un tercio. De inicio, a Javier Espadas le tocó estar al frente de las concejalías de Presidencia, Relaciones Institucionales, Ferias y Fiestas; e Isabel Grañeda fue responsable de Cultura, Régimen Interior y Personal. Pedro Núñez Morgades ocupó la Concejalía de Menor y Familia. Concejalía de nueva creación en Las Rozas, y que tuvo al frente al que fue Defensor del Menor de la Comunidad de Madrid.

Mercedes Piera se ocupó de Servicios al Ciudadano, Atención Social e Integración. Francisco Sánchez fue nombrado concejal de Urbanismo y Medio Ambiente. Juan Ramón Ruiz, concejal de Vivienda, Servicios Generales e Infraestructuras. Gema Matamoros siguió en la Concejalía de Educación, y José Luis Álvarez en la de Hacienda, Patrimonio, Transportes y Comunicaciones.

Antonio Garde mantuvo Deportes; Joaquín Revuelta, Asuntos Jurídicos; y Guillermo Blanco, Juventud y Tiempo Libre. A Maribel Díaz Manzanares se le encomendó Hermanamientos y Actos Civiles; a Bárbara Fernández, Vías Públicas, Entorno Natural y Embellecimiento Urbano; mientras que Mario Saura siguió al frente de Sanidad y Consumo; y Rosa Garrigues se quedó con la Concejalía de Participación y Atención Ciudadana.

Más de una década innovando

De entre todas las concejalías, en aquellos años destacó la que ostentó Blanca Laso: la Concejalía de Economía, Empleo, Agentes Sociales e Innovación. Si, ya por aquel entonces, existía una concejalía que se dedicaba a innovar en el municipio con el objetivo de “impulsar la innovación en la gestión empresarial” para “reforzar el posicionamiento en el mercado de los empresarios y emprendedores roceños», según fuentes municipales de aquella época. Tenía además web propia: Innova.lasrozas.es, y entre sus cometidos estaban firmar convenios de colaboración con empresas; y apoyar el comercio, con talleres y actividades adaptadas a las necesidades de los comerciantes de Las Rozas, cursos de formación o talleres de empleo.

Como datos curiosos de aquel equipo de Gobierno: se repartieron siete Tenencias de Alcaldía, y la Concejalía de Seguridad y Movilidad dependió directamente de Alcaldía-Presidencia.

Fuente: Ayuntamiento de Las Rozas

Meet Las Rozas