Mocedades, La Década Prodigiosa y María del Monte fueron las actuaciones musicales estelares de las Fiestas de Las Matas en 1989. Contar con este elenco de artistas era contar con lo mejor del panorama musical español de aquel entonces. Fue así como Las Matas presumió, en aquellas fiestas patronales, de subir su listón con lo más sonado en cuanto a grupos de música se refiere. El Ayuntamiento, y el concejal de Fiestas de la época, Ignacio Bravo, consiguieron aquel año que los mateños disfrutaran de “unas fiestas de lujo” que, «superaban con creces a las anteriores ediciones”, según leemos en la prensa de entonces.

Lo mejor para Las Matas
“Es bien cierto que este año hemos dado un enorme salto cualitativo en cuanto a actuaciones musicales”, afirmaba el concejal de Fiestas, en el periódico local El Pinar. Ignacio Bravo añadía que quería dar lo mejor para Las Matas y, que dentro del presupuesto con el que contaba el Ayuntamiento, ponía «toda la carne en el asador para que estas fiestas resulten lo mejor posible”. El concejal aseguraba además, que aquellas fiestas patronales mateñas eran comparables “al de las fiestas patronales de cualquier otro municipio de la Comunidad de Madrid».

Concurso de bebedores de cerveza
En aquellas fiestas de 1989 de Las Matas se celebró la primera edición del Torneo de Tenis y el fin de fiesta del campeonato de mus tuvo lugar en el Casino de Torrelodones con la asistencia de más de doscientas personas.
Como datos curiosos, se celebraron una misa flamenca cantada por El Niño de Valdepeñas y el Padre Rizo; un concurso de bebedores de cerveza; y otro de milhojas y chocolate. Los encargados de amenizar el baile hasta altas horas de la madrugada fueron las orquestas Manhattan y Horóscopo. No faltaron a la cita festiva la Cuadrangular de Fútbol, la Carrera de Cross en el Paseo de los Alemanes, las actividades para los mateños más pequeños como el concurso de disfraces y el espectáculo de La Carraca, y los toros.
Escribía el periódico local en aquellas fechas, que el concejal de Fiestas, Ignacio Bravo, era “un roceño de pro” que había sabido dar a Las Rozas en sus carteles festivos un gran prestigio y calidad.
Las fiestas de Las Rozas llevan siendo casi cuatro décadas un referente en la Comunidad de Madrid. Labor que comenzó y se hizo patente en época de la alcaldía de Jesús Zúñiga, y que continuó siendo así gracias al testigo recogido por quienes le sucedieron.
