Hace tres semanas desde que en Meet LasRozas ya nos hicimos eco de la vuelta a la ‘normalidad’ del transporte público en Las Rozas. Pero es que esta semana, además de WhatsApp, Instagram y Facebook, lo que se ha caído – y con todo el equipo – ha sido la red de transportes que da servicio a nuestro municipio.

La huelga de Renfe, la vuelta a las aulas, al trabajo presencial, obras y accidentes, ha sido la tormenta perfecta para que Twitter Las Rozas volviera a piar. La cuenta @SosTTeLasRozas salió de cocheras e hizo sonar el claxon:

Y con ellos muchos de nuestros vecinos, como @MadridLRZS, que confirmaban el caos diario sufrido en las carreteras, especialmente en hora punta:

También hubo tuits de nuestros representantes políticos, a pesar de que la gran mayoría están desaparecidos en cuanto a escribir y a responder – porque leer, os leen y si no, se lo cuentan -. No hay tema crítico del que píen los vecinos que no aparezca alguno apoyando, criticando o comentando que su grupo ya lo propuso o denunció. En este caso es Patricia García, que en cuanto a Las Matas, parece que sabe de lo que habla:

Semana con infinidad de tuits que pareció una competición por ver quién era el que más había tardado a su destino:

Probablemente @Perromore fue el que más tarde vio la bandera a cuadros del Arco del Triunfo entre los que piaron por Twitter:

A partir de cualquier caos, siempre surgen los que proponen ideas o reivindican medidas. Medidas, que como bien dice @mgsauco, deben de ser para todos, incluso para los que no utilizan el transporte público. Porque el mejorable funcionamiento del mismo, nos afecta a la movilidad de todos:

Movilidad, que según nuestro vecino @InigoCdPjr, parece que no ha mejorado en el entorno de los colegios. En dos de ellos, Gredos y Zola, el asunto, preocupa. Pese a las diferentes actuaciones por parte de nuestro Ayuntamiento, y dada la cercanía de amplias zonas de aparcamiento, – una recientemente habilitada -, la situación parece seguir siendo la misma. Molestias.

Quizás una vez probadas tantas actuaciones con su correspondiente gasto, la única solución sea ‘domesticar’ a los padres. No dejándoles acceder a menos de unos pocos metros del centro educativo. Ya, lo sabemos, es complicado:

Pero en cuanto a movilidad, lo que más se ha leído en Twitter esta semana ha sido a usuarios solicitando información a la cuenta de Cercanías. Si en condiciones normales ya es algo usual, imaginaros con una huelga de por medio:

No deja de ser paradójico que informen por Twitter de unos servicios mínimos del 75% en horas punta, y de un 50% el resto de la jornada para garantizar la movilidad del ciudadano, cuando no la garantizan ni sin huelgas.

Llevamos años donde la rimbombante bandera de la movilidad en transporte público pasa de las intenciones, propuestas, promesas, reuniones, mensajes en notas de prensa, redes sociales, dos modificaciones puntuales y fotos.

Se trata de una de las mayores demandas por parte de los roceños. Y esta demanda no sufre ningún tipo de mejora sustancial desde hace varias legislaturas. Ni con un gobierno, ni con otro. Ni con diferentes consejeros de la Comunidad de Madrid. Quizás la solución sea el helicóptero, como se preguntaba @martabejardelga. Y no descartamos que diera más vueltas que el 629 o tuviera más cadencia que el autobús que va al Hospital Puerta de Hierro:

Lo que no podía faltar tampoco es el tuit de aprovechamiento. En este caso, el de Las Rozas Innova, con una nueva propuesta.
Está bien intentarlo, porque es uno de los cometidos de la empresa municipal, pero, ¿dicha propuesta cambiará hábitos en masa, o solo se beneficiarán de ello 25 vecinos por casuística de horario y trayecto?

Beneficio, que sí se consigue con un transporte público fluido y de calidad, que ahorre tiempo y dinero, y sea el que menos huella contaminante deje. Lo del transporte público es más de actuar que de innovar.


Esperemos que la encuesta que hicieron hace unas semanas, obtenga sus frutos:

@espillma también lo tiene claro: transporte público. Efectivamente podría ser hasta gratis, pero que funcionara bien como para plantearnos dejar el coche en nuestros garajes. Seguro que nos conformábamos la inmensa mayoría:

Porque la evidencia de que el transporte público no funciona como debería y que es insuficiente, nos la expone @Eduardodecea con su tuit. Ni los sábados sin estudiantes y muchos menos trabajadores, nos libramos de la queja:

Propuesta las hay de todos los colores. Como ejemplo, la que hace @vmc611. Aunque nosotros, sinceramente, en ésta en concreto, no nos vemos. Subir la cuesta de las perdices o la de Casa Quemada de vuelta a Las Rozas, si no es con una eléctrica, se nos antoja complicado:

Y en esta propuesta no es que no nos veamos, es que no se ven como confirma @AbsurdoLo:

La que sí nos ha gustado es la propuesta de @SosTteLasRozas:

Pero como no creemos que llegue nada de lo propuesto y para comprar un helicóptero no nos llega, quizás lo mejor sea conseguir el título de piloto de drones. Así podremos trabajar desde nuestra terraza o jardín y que se desplace el dron. ¡Tiene drones la cosa!:

¿Y cuáles han sido el resto de asuntos de ‘largo recorrido’ de Twitter Las Rozas? Pues lo de siempre: las cacas de perro. Como un día nos de por marcarlas con banderines vamos a poder optar a organizar, en Las Rozas, un Gran Slalom Gigante:

Suciedad e incivismo como nos contaba @LaVozdeLasRozas. ¡En este asunto sí que podemos presumir! Una y otra semana lo mismo, ya cansa ver tanto colchón y enseres en nuestras calles. Un día, más de uno, se va a encontrar un contenedor en su trastero:

Otro asunto del que ha piado Twitter: las obras, que ya sabemos, son amores:

Avisos de incidencias, y el ya clásico debate de por dónde notificarlos, no hay semana que falten:

Y donde hay obras o reparaciones, nunca falta la chapuza:

Y donde hay servicio público, nunca falta la queja:

Y con el inicio del curso y las actividades deportivas, vecinos piando por las que no se han reanudado:

Y sobre servicios telefónicos de información, que te informan de cómo informarte, por email:

Otro cosa que nunca falla es la función de circo entre las cuentas políticas. Trapecistas, equilibristas y saltimbanquis que pugnan por ver quién representa el mejor número:

Lo que no dejar de sorprendernos es que dada la polémica y sensibilidad de la zona, siga sucediendo lo que nos ilustraba @SOSNavalcarbón:

Y salió de nuevo La Talaverona. Y un nuevo vecino ‘conciliador’, @javi_hueral. Y hacía tiempo que no leíamos a @CarlosTriathlon, siempre crítico contra las formas de algunos:

Mientras, muchos se divierten jugando al, “completa la frase”, porque también hay que relajar y darle el punto simpático y divertido a las cosas:

Y la sorpresa de la semana ha sido el hallazgo de @QuietInvestment en nuestra Dehesa de Navalcarbón. Esperemos que no tenga mucho valor y que se esté todo el mundo, quieto, parado. No vaya a ser que se nos llene el pinar de buscadores de tesoros con detector de metales, como si de la playa de Torremolinos se tratase:

Los que no se quedaron quietos fueron los integrantes de las mesas del @pprozasdemadrid. Siguiendo la estela de su agitador CM, debieron de moverse más que los precios del kilovatio/hora repartiendo tanta bandera. Y es que a tenor de las innumerables respuestas recibidas, nuestra bandera siempre levanta pasiones:

Semana de mucha bandera tuitera. Eso nos gusta en #EcosTuiteros. De esta manera tenemos más variedad para elegir cuál ondear. De vosotros depende:

Feliz Día de la Hispanidad, de la Virgen del Pilar, de La Raza, del Descubrimiento, de la Conquista, … que ya uno no sabe qué celebrar. Que paséis un feliz 12 de Octubre. Siempre, eso sí, con humor.

Meet Las Rozas.